III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Subvenciones. (BOE-A-2023-15264)
Orden CUD/702/2023, de 26 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones y ayudas del Consejo Superior de Deportes a entidades públicas titulares de infraestructuras para mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91585
Las necesarias medidas de contención acordadas han supuesto un impacto
económico considerable, ya que implicaban reducir la actividad económica y social de
forma temporal, restringiendo la movilidad y paralizando la actividad en numerosos
ámbitos, incluido el deporte. Por ello, se han venido adoptando medidas económicas y
sociales que, además de facilitar la adecuada respuesta sanitaria a la emergencia,
permitan garantizar la protección de familias, trabajadores y empresas, y sostener el
tejido productivo y social, minimizando el impacto y facilitando la recuperación de la
actividad económica.
En ese sentido, el mandato explícito a los poderes públicos que realiza el
artículo 43.3 de la Constitución Española sobre el fomento de la actividad física y el
deporte como uno de los principios rectores de la política social y económica, es
suficiente para explicar que el fomento de una actividad como el deporte puede
realizarse mediante actuaciones que abarcan desde la ordenación de su desarrollo hasta
el apoyo a su financiación si las circunstancias así lo requieren. La práctica deportiva,
como otros sectores, ha sufrido las consecuencias derivadas de la pandemia debido,
entre otras circunstancias, a la paralización prácticamente total de su actividad y a la
reducción o ausencia prolongada, completa o prácticamente completa, de la asistencia
de público a las competiciones deportivas durante la crisis sanitaria.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de un esfuerzo singular y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento de Recuperación
de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000 millones de euros,
compuesto por dos instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y
la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea adoptó el Reglamento (UE)
número 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un
Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la
crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) número 2021/241 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia (en lo sucesivo, MRR). Dicho Mecanismo es el eje central de
las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea. La financiación
ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos económicos y sociales de la
pandemia provocados por la COVID-19, garantizando, asimismo, que sus economías
emprendan las transiciones ecológica y digital para ser más sostenibles y resilientes, con
inversiones que aceleren la recuperación y refuercen el crecimiento a largo plazo.
II
Con base en lo anterior, el Gobierno de España elaboró el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia «España Puede» (en lo sucesivo, Plan de Recuperación) que
incluye diez políticas tractoras o palancas que van a incidir directamente en aquellos
sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social.
El Plan de Recuperación fue aprobado por el Consejo el 13 de julio de 2021, conforme a lo
establecido en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. Entre las diez políticas tractoras se encuentra la
cultura y el deporte, con un 1,1 por ciento de los recursos al tratarse de dos industrias
indispensables para el desarrollo de una sociedad libre y abierta.
Los proyectos que constituyen dicho Plan de Recuperación, alineados con los
objetivos del MRR, la transición verde y digital, permitirán la realización de reformas
estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones que
permitan, por un lado, un cambio del modelo productivo para la recuperación de la
economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y, por otro, una transformación
hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar
con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro. La mayoría de las actividades de
cve: BOE-A-2023-15264
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155
Viernes 30 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91585
Las necesarias medidas de contención acordadas han supuesto un impacto
económico considerable, ya que implicaban reducir la actividad económica y social de
forma temporal, restringiendo la movilidad y paralizando la actividad en numerosos
ámbitos, incluido el deporte. Por ello, se han venido adoptando medidas económicas y
sociales que, además de facilitar la adecuada respuesta sanitaria a la emergencia,
permitan garantizar la protección de familias, trabajadores y empresas, y sostener el
tejido productivo y social, minimizando el impacto y facilitando la recuperación de la
actividad económica.
En ese sentido, el mandato explícito a los poderes públicos que realiza el
artículo 43.3 de la Constitución Española sobre el fomento de la actividad física y el
deporte como uno de los principios rectores de la política social y económica, es
suficiente para explicar que el fomento de una actividad como el deporte puede
realizarse mediante actuaciones que abarcan desde la ordenación de su desarrollo hasta
el apoyo a su financiación si las circunstancias así lo requieren. La práctica deportiva,
como otros sectores, ha sufrido las consecuencias derivadas de la pandemia debido,
entre otras circunstancias, a la paralización prácticamente total de su actividad y a la
reducción o ausencia prolongada, completa o prácticamente completa, de la asistencia
de público a las competiciones deportivas durante la crisis sanitaria.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de un esfuerzo singular y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento de Recuperación
de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000 millones de euros,
compuesto por dos instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y
la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea adoptó el Reglamento (UE)
número 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un
Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la
crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) número 2021/241 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia (en lo sucesivo, MRR). Dicho Mecanismo es el eje central de
las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea. La financiación
ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos económicos y sociales de la
pandemia provocados por la COVID-19, garantizando, asimismo, que sus economías
emprendan las transiciones ecológica y digital para ser más sostenibles y resilientes, con
inversiones que aceleren la recuperación y refuercen el crecimiento a largo plazo.
II
Con base en lo anterior, el Gobierno de España elaboró el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia «España Puede» (en lo sucesivo, Plan de Recuperación) que
incluye diez políticas tractoras o palancas que van a incidir directamente en aquellos
sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social.
El Plan de Recuperación fue aprobado por el Consejo el 13 de julio de 2021, conforme a lo
establecido en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. Entre las diez políticas tractoras se encuentra la
cultura y el deporte, con un 1,1 por ciento de los recursos al tratarse de dos industrias
indispensables para el desarrollo de una sociedad libre y abierta.
Los proyectos que constituyen dicho Plan de Recuperación, alineados con los
objetivos del MRR, la transición verde y digital, permitirán la realización de reformas
estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones que
permitan, por un lado, un cambio del modelo productivo para la recuperación de la
economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y, por otro, una transformación
hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar
con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro. La mayoría de las actividades de
cve: BOE-A-2023-15264
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155