III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Subvenciones. (BOE-A-2023-15264)
Orden CUD/702/2023, de 26 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones y ayudas del Consejo Superior de Deportes a entidades públicas titulares de infraestructuras para mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Viernes 30 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91584
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
15264
Orden CUD/702/2023, de 26 de junio, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones y ayudas del Consejo
Superior de Deportes a entidades públicas titulares de infraestructuras para
mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el
turismo deportivo sostenible, con cargo a los fondos europeos del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El deporte se erige hoy en día tanto como una actividad enormemente enriquecedora
y generadora de bienestar personal, como un importante instrumento de cohesión social,
un eficaz vehículo para la transmisión de valores y un sólido elemento de impulso
económico, consolidándose durante la crisis sanitaria como una actividad esencial para
los españoles. La contribución de la industria del deporte a la economía española es
del 3,3 por ciento.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 15.2 del Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por
el que se reestructuran los departamentos Ministeriales, le corresponde al Ministerio de
Cultura y Deporte la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de deporte.
La Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte considera el deporte y la actividad
física como una actividad esencial y reconoce que todas las personas tienen derecho a
la práctica de la actividad física y deportiva, de forma libre y voluntaria.
La industria del deporte y el ejercicio físico tiene, además, un impacto directo y de
gran relevancia en la economía española y en la generación de empleo. No en vano, el
deporte está considerado como palanca generadora de industria y riqueza a través de
múltiples actividades y agentes que constituyen el denominado ecosistema deportivo a
través del deporte profesional, de la prestación de servicios deportivos y de las nuevas
industrias del deporte que incorporan el desarrollo tecnológico y la innovación.
El reconocimiento del deporte como derecho tiene, por lo tanto, carácter transversal y
afecta a todos los ámbitos vinculados al fenómeno deportivo: el de la propia práctica y
sus diferentes fórmulas, el económico, laboral, turístico, comunicativo, educativo,
sanitario, social e internacional. El análisis de los diferentes datos derivados del deporte
en España resalta su transformación y la necesidad de adaptar la normativa vigente a su
situación actual, necesidad que el propio sector deportivo ha puesto de manifiesto en
repetidas ocasiones a lo largo de los últimos años. Cabe destacar que dimensiones
como la inclusión social, la igualdad y la diversidad, la cohesión territorial y social, la
transición ecológica y la innovación a través de la digitalización son fundamentales para
adecuar el deporte a la realidad socioeconómica actual y futura.
Por su parte, el Real Decreto 460/2015, de 5 de junio por el que se aprueba el
Estatuto del Consejo Superior de Deportes, atribuye a este organismo competencias
destinadas a desarrollar el mandato constitucional de fomento de la educación física y el
deporte y las que se le atribuyan en la normativa legal y reglamentaria, incluyendo entre
las atribuciones de su Presidencia la concesión de las subvenciones económicas que
procedan con cargo a los presupuestos del organismo.
Tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud, el 11 de marzo de 2020, de
la pandemia internacional provocada por la COVID-19, los Estados miembros de la Unión
Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud
de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía. Estas medidas han tenido un drástico
impacto económico y social en el conjunto de los países de la Unión, habiendo influido
directamente en todos los ámbitos del tejido relacionado con la actividad deportiva.
cve: BOE-A-2023-15264
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 155
Viernes 30 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91584
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
15264
Orden CUD/702/2023, de 26 de junio, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones y ayudas del Consejo
Superior de Deportes a entidades públicas titulares de infraestructuras para
mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el
turismo deportivo sostenible, con cargo a los fondos europeos del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El deporte se erige hoy en día tanto como una actividad enormemente enriquecedora
y generadora de bienestar personal, como un importante instrumento de cohesión social,
un eficaz vehículo para la transmisión de valores y un sólido elemento de impulso
económico, consolidándose durante la crisis sanitaria como una actividad esencial para
los españoles. La contribución de la industria del deporte a la economía española es
del 3,3 por ciento.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 15.2 del Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por
el que se reestructuran los departamentos Ministeriales, le corresponde al Ministerio de
Cultura y Deporte la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de deporte.
La Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte considera el deporte y la actividad
física como una actividad esencial y reconoce que todas las personas tienen derecho a
la práctica de la actividad física y deportiva, de forma libre y voluntaria.
La industria del deporte y el ejercicio físico tiene, además, un impacto directo y de
gran relevancia en la economía española y en la generación de empleo. No en vano, el
deporte está considerado como palanca generadora de industria y riqueza a través de
múltiples actividades y agentes que constituyen el denominado ecosistema deportivo a
través del deporte profesional, de la prestación de servicios deportivos y de las nuevas
industrias del deporte que incorporan el desarrollo tecnológico y la innovación.
El reconocimiento del deporte como derecho tiene, por lo tanto, carácter transversal y
afecta a todos los ámbitos vinculados al fenómeno deportivo: el de la propia práctica y
sus diferentes fórmulas, el económico, laboral, turístico, comunicativo, educativo,
sanitario, social e internacional. El análisis de los diferentes datos derivados del deporte
en España resalta su transformación y la necesidad de adaptar la normativa vigente a su
situación actual, necesidad que el propio sector deportivo ha puesto de manifiesto en
repetidas ocasiones a lo largo de los últimos años. Cabe destacar que dimensiones
como la inclusión social, la igualdad y la diversidad, la cohesión territorial y social, la
transición ecológica y la innovación a través de la digitalización son fundamentales para
adecuar el deporte a la realidad socioeconómica actual y futura.
Por su parte, el Real Decreto 460/2015, de 5 de junio por el que se aprueba el
Estatuto del Consejo Superior de Deportes, atribuye a este organismo competencias
destinadas a desarrollar el mandato constitucional de fomento de la educación física y el
deporte y las que se le atribuyan en la normativa legal y reglamentaria, incluyendo entre
las atribuciones de su Presidencia la concesión de las subvenciones económicas que
procedan con cargo a los presupuestos del organismo.
Tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud, el 11 de marzo de 2020, de
la pandemia internacional provocada por la COVID-19, los Estados miembros de la Unión
Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud
de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía. Estas medidas han tenido un drástico
impacto económico y social en el conjunto de los países de la Unión, habiendo influido
directamente en todos los ámbitos del tejido relacionado con la actividad deportiva.
cve: BOE-A-2023-15264
Verificable en https://www.boe.es
I