III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-15210)
Resolución de 19 de junio de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del Grupo Allianz.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Jueves 29 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91305
personal y pretende que esto constituya un factor diferenciador en el mercado
asegurador.
Al considerar estos principios como intrínsecos e inherentes al desarrollo del trabajo,
las empresas asumen el compromiso de integrar esta política de «Empresa Saludable»
en todos sus niveles jerárquicos y procesos.
Para dar cumplimiento a esta Política de Empresa Saludable, se seguirán
desarrollando acciones que impulsen la mejora de los pilares básicos de la seguridad,
salud y el bienestar, tanto físico como mental, garantizando la inclusión de la perspectiva
de género y la diversidad en toda acción preventiva.
– Bienestar Mental y Emocional
De acuerdo con la política del Grupo Allianz en materia de bienestar mental y
emocional, se reitera el compromiso de promover un entorno de trabajo en el que tanto
la salud y bienestar de las personas trabajadoras como el desempeño y productividad,
se perciban con la misma relevancia. En este sentido, se continuarán planificando
acciones que permitan ofrecer una protección de la salud mental de las personas
trabajadoras, tanto en el puesto de trabajo y la vida profesional como en la vida personal.
– Bienestar Físico
Se establecerán campañas y acciones que fomenten entre las personas
trabajadoras, la realización de actividad física regular y hábitos de alimentación y vida
saludable.
Las empresas adoptarán en todo momento a través del Servicio de Prevención las
medidas preventivas necesarias para favorecer la salud de las personas trabajadoras,
implantando las medidas ergonómicas adecuadas para el personal en sus puestos de
trabajo y especialmente en la utilización de equipos informáticos, tanto en los centros de
trabajo como en el trabajo a distancia.
– Promoción de la Salud
Las personas trabajadoras tienen derecho a una revisión médica a cargo de las
empresas que se llevará a cabo de conformidad con lo establecido en la legislación
vigente, aunque se ofrece con una mayor frecuencia, con carácter anual. Se efectuarán
dentro del horario laboral y en el centro médico donde la misma indique. En casos
específicos y de existir justificación para ello, las empresas facilitarán la realización de
revisiones médicas especiales para evaluar las posibles repercusiones en la salud
derivadas de las condiciones de los puestos de trabajo.
Adicionalmente a lo establecido en la legislación vigente, y también con carácter
anual, las empresas ofrecen pruebas complementarias (reconocimiento ginecológico
para las empleadas y urológico para los empleados) de acuerdo con los protocolos
médicos establecidos al respecto según la edad.
Con el objetivo de fomentar hábitos saludables y reducir el riesgo cardiovascular
entre las plantillas, las empresas continuarán planificando campañas y programas al
respecto.
C.1
Órganos de participación de las personas trabajadoras.
Situación en Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, SA:
Comité Estatal de Salud Laboral
Sin perjuicio de los derechos y facultades conferidas por la legislación vigente a la
representación unitaria y sindical de los trabajadores/as en el seno de esta empresa, y
de conformidad con lo previsto en el artículo 78 del Convenio Colectivo General del
Sector Seguros, se confirma la constitución del Comité Estatal de Salud Laboral cuya
constitución se llevará a cabo conforme lo establecido en su propio Reglamento.
cve: BOE-A-2023-15210
Verificable en https://www.boe.es
C.
Núm. 154
Jueves 29 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91305
personal y pretende que esto constituya un factor diferenciador en el mercado
asegurador.
Al considerar estos principios como intrínsecos e inherentes al desarrollo del trabajo,
las empresas asumen el compromiso de integrar esta política de «Empresa Saludable»
en todos sus niveles jerárquicos y procesos.
Para dar cumplimiento a esta Política de Empresa Saludable, se seguirán
desarrollando acciones que impulsen la mejora de los pilares básicos de la seguridad,
salud y el bienestar, tanto físico como mental, garantizando la inclusión de la perspectiva
de género y la diversidad en toda acción preventiva.
– Bienestar Mental y Emocional
De acuerdo con la política del Grupo Allianz en materia de bienestar mental y
emocional, se reitera el compromiso de promover un entorno de trabajo en el que tanto
la salud y bienestar de las personas trabajadoras como el desempeño y productividad,
se perciban con la misma relevancia. En este sentido, se continuarán planificando
acciones que permitan ofrecer una protección de la salud mental de las personas
trabajadoras, tanto en el puesto de trabajo y la vida profesional como en la vida personal.
– Bienestar Físico
Se establecerán campañas y acciones que fomenten entre las personas
trabajadoras, la realización de actividad física regular y hábitos de alimentación y vida
saludable.
Las empresas adoptarán en todo momento a través del Servicio de Prevención las
medidas preventivas necesarias para favorecer la salud de las personas trabajadoras,
implantando las medidas ergonómicas adecuadas para el personal en sus puestos de
trabajo y especialmente en la utilización de equipos informáticos, tanto en los centros de
trabajo como en el trabajo a distancia.
– Promoción de la Salud
Las personas trabajadoras tienen derecho a una revisión médica a cargo de las
empresas que se llevará a cabo de conformidad con lo establecido en la legislación
vigente, aunque se ofrece con una mayor frecuencia, con carácter anual. Se efectuarán
dentro del horario laboral y en el centro médico donde la misma indique. En casos
específicos y de existir justificación para ello, las empresas facilitarán la realización de
revisiones médicas especiales para evaluar las posibles repercusiones en la salud
derivadas de las condiciones de los puestos de trabajo.
Adicionalmente a lo establecido en la legislación vigente, y también con carácter
anual, las empresas ofrecen pruebas complementarias (reconocimiento ginecológico
para las empleadas y urológico para los empleados) de acuerdo con los protocolos
médicos establecidos al respecto según la edad.
Con el objetivo de fomentar hábitos saludables y reducir el riesgo cardiovascular
entre las plantillas, las empresas continuarán planificando campañas y programas al
respecto.
C.1
Órganos de participación de las personas trabajadoras.
Situación en Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, SA:
Comité Estatal de Salud Laboral
Sin perjuicio de los derechos y facultades conferidas por la legislación vigente a la
representación unitaria y sindical de los trabajadores/as en el seno de esta empresa, y
de conformidad con lo previsto en el artículo 78 del Convenio Colectivo General del
Sector Seguros, se confirma la constitución del Comité Estatal de Salud Laboral cuya
constitución se llevará a cabo conforme lo establecido en su propio Reglamento.
cve: BOE-A-2023-15210
Verificable en https://www.boe.es
C.