III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-15210)
Resolución de 19 de junio de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del Grupo Allianz.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Jueves 29 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91292
e) Permisos no remunerados para asistencia a reuniones escolares que afecten a
hijos/as con discapacidad: Finalizado el disfrute de los permisos retribuidos
contemplados en el apartado 1)j.1 anterior, las personas trabajadoras que tengan
hijos/as con una discapacidad igual o superior al 33%, oficialmente reconocida, podrán
continuar asistiendo a reuniones escolares o tutorías en el centro educativo al que están
inscritos sus hijos/as, si bien el tiempo utilizado a partir de la cuarta reunión conllevará su
recuperación por parte de la persona trabajadora.
3.
Medidas de protección al embarazo y cuidado del menor:
– Durante los períodos de embarazo y/o lactancia de hijo/a menor de 9 meses, la
persona trabajadora no podrá ser trasladada, desplazada en comisión de servicio ni
cambiada de puesto de trabajo que implique destino a otro municipio, salvo de común
acuerdo o a petición de la persona interesada.
– Cuando la trabajadora notifique a la empresa su embarazo, alegando una posible
incompatibilidad con las condiciones de su puesto de trabajo respecto de su estado, se
procederá a la evaluación del mismo adoptando las medidas necesarias para evitar que
pueda estar expuesta a situaciones de riesgo que afecten negativamente a su salud o a
la del feto.
– Las trabajadoras en situación de embarazo podrán trabajar a distancia a partir de
la semana 24 de embarazo, para evitar riesgos en el desplazamiento, siempre que su
puesto sea teletrabajable.
– Las trabajadoras en situación de embarazo, podrán acogerse a partir de la
semana 30 de embarazo al derecho de realización de jornada continuada previsto en el
apartado e) del artículo 12.C) del presente convenio sin reducción salarial.
– En los edificios centrales situados en Ramírez de Arellano 35 de Madrid y
Tarragona 109 de Barcelona se habilitan salas para facilitar la práctica de la lactancia en
condiciones de higiene y privacidad.
4. Medidas adicionales de protección ante situaciones oncológicas:
Tras un periodo de baja por Incapacidad Temporal derivado de tratamiento
oncológico y finalizado el tratamiento, con la finalidad de facilitar la reincorporación, en
situaciones de jornada partida y durante un periodo máximo de dos meses, las personas
trabajadoras voluntariamente podrán prestar servicios en modalidad de trabajo a
distancia en las horas correspondientes a la jornada de tarde. La empresa podrán
autorizar una prórroga del trabajo a distancia en jornada de tarde cuando las
circunstancias concretas de la persona trabajadora así lo requieran.
En cuanto no se oponga a la siguiente regulación, el régimen de concesión y disfrute
de las excedencias será el regulado en el Convenio General del Sector Seguros.
1. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un período de excedencia de
duración no superior a tres años para atender al cuidado de cada hijo/a, tanto cuando lo
sea por naturaleza, como por adopción, guarda con fines de adopción o en los supuestos
de acogimiento, tanto permanente como preadoptivo, aunque estos sean provisionales, a
contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o
administrativa.
2. También tendrán derecho a un período de excedencia, de duración no superior a
tres años, las personas trabajadoras para atender al cuidado del cónyuge o un familiar
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad,
accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe
actividad retribuida.
Durante el primer año de excedencia, para cuidado de hijo/a o familiar, tendrán
derecho a reserva de su puesto de trabajo, transcurrido el mismo, la reserva queda
vinculada a la existencia de un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o
cve: BOE-A-2023-15210
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 15. Excedencias.
Núm. 154
Jueves 29 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91292
e) Permisos no remunerados para asistencia a reuniones escolares que afecten a
hijos/as con discapacidad: Finalizado el disfrute de los permisos retribuidos
contemplados en el apartado 1)j.1 anterior, las personas trabajadoras que tengan
hijos/as con una discapacidad igual o superior al 33%, oficialmente reconocida, podrán
continuar asistiendo a reuniones escolares o tutorías en el centro educativo al que están
inscritos sus hijos/as, si bien el tiempo utilizado a partir de la cuarta reunión conllevará su
recuperación por parte de la persona trabajadora.
3.
Medidas de protección al embarazo y cuidado del menor:
– Durante los períodos de embarazo y/o lactancia de hijo/a menor de 9 meses, la
persona trabajadora no podrá ser trasladada, desplazada en comisión de servicio ni
cambiada de puesto de trabajo que implique destino a otro municipio, salvo de común
acuerdo o a petición de la persona interesada.
– Cuando la trabajadora notifique a la empresa su embarazo, alegando una posible
incompatibilidad con las condiciones de su puesto de trabajo respecto de su estado, se
procederá a la evaluación del mismo adoptando las medidas necesarias para evitar que
pueda estar expuesta a situaciones de riesgo que afecten negativamente a su salud o a
la del feto.
– Las trabajadoras en situación de embarazo podrán trabajar a distancia a partir de
la semana 24 de embarazo, para evitar riesgos en el desplazamiento, siempre que su
puesto sea teletrabajable.
– Las trabajadoras en situación de embarazo, podrán acogerse a partir de la
semana 30 de embarazo al derecho de realización de jornada continuada previsto en el
apartado e) del artículo 12.C) del presente convenio sin reducción salarial.
– En los edificios centrales situados en Ramírez de Arellano 35 de Madrid y
Tarragona 109 de Barcelona se habilitan salas para facilitar la práctica de la lactancia en
condiciones de higiene y privacidad.
4. Medidas adicionales de protección ante situaciones oncológicas:
Tras un periodo de baja por Incapacidad Temporal derivado de tratamiento
oncológico y finalizado el tratamiento, con la finalidad de facilitar la reincorporación, en
situaciones de jornada partida y durante un periodo máximo de dos meses, las personas
trabajadoras voluntariamente podrán prestar servicios en modalidad de trabajo a
distancia en las horas correspondientes a la jornada de tarde. La empresa podrán
autorizar una prórroga del trabajo a distancia en jornada de tarde cuando las
circunstancias concretas de la persona trabajadora así lo requieran.
En cuanto no se oponga a la siguiente regulación, el régimen de concesión y disfrute
de las excedencias será el regulado en el Convenio General del Sector Seguros.
1. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un período de excedencia de
duración no superior a tres años para atender al cuidado de cada hijo/a, tanto cuando lo
sea por naturaleza, como por adopción, guarda con fines de adopción o en los supuestos
de acogimiento, tanto permanente como preadoptivo, aunque estos sean provisionales, a
contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o
administrativa.
2. También tendrán derecho a un período de excedencia, de duración no superior a
tres años, las personas trabajadoras para atender al cuidado del cónyuge o un familiar
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad,
accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe
actividad retribuida.
Durante el primer año de excedencia, para cuidado de hijo/a o familiar, tendrán
derecho a reserva de su puesto de trabajo, transcurrido el mismo, la reserva queda
vinculada a la existencia de un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o
cve: BOE-A-2023-15210
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 15. Excedencias.