III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2023-15000)
Resolución de 19 de junio de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., y Tecnatom, SA, para la realización de actividades de investigación sobre el proyecto "Potencial uso y limitaciones de los sistemas de apoyo a la respuesta de emergencias nucleares (Pulsar)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89840

elemento clave tanto en la fase de preparación como en la respuesta a una emergencia
nuclear o radiológica.
La norma de seguridad de referencia del OIEA en el ámbito de la EPR(1) requiere, en
su párrafo 6.20, que «La organización operativa y las organizaciones de respuesta se
dotarán de los procedimientos y las herramientas necesarios […] para lograr los
objetivos de la respuesta a emergencias y que esta respuesta sea eficaz» y, en el
párrafo 6.21, enfatiza que «… Todos los preparativos para el uso de herramientas al
inicio de una respuesta de emergencia para apoyar la toma de decisiones sobre
acciones de protección y otras acciones de respuesta, se tomarán teniendo en cuenta
las limitaciones de tales herramientas y, de tal manera, que esto no reduzca la
efectividad de tales acciones de respuesta. Estas limitaciones deben estar claramente
indicadas y serán reconocidas por los responsables de la toma de decisiones».
(1)
OIEA, VIENA, 2018. Preparación y respuesta para casos de emergencia nuclear o radiológica. GSR
Parte 7- Requisitos de Seguridad Generales, (párr. 6.20 y 6.21).

El sistema español de EPR incluye el uso de distintas herramientas, definidas para
lograr los objetivos de la respuesta a emergencias de forma efectiva y eficiente, como
RASCAL(2),(3), y JRODOS(4), y que apoyan la toma de decisiones sobre acciones de
protección y otras acciones de respuesta.
USNRC, NUREG-1690 RASCAL 4: Description of Models and Methods.
USNRC, NUREG-1940 Supplement 1 RASCAL 4.3 Description of Models and Methods.
(4)
Montero Prieto, Milagros; Dvorzhak, Alla, y Gallego Díaz, Eduardo F. 2011. El sistema JRODOS: una
herramienta moderna y eficaz para la gestión y preparación de emergencias nucleares y radiológicas y la
rehabilitación. Implementación en España. En: «XVIII Congreso Nacional de la SEFM/XVIII Congreso Nacional
de la SEPR. Calidad y seguridad», 10 de mayo de 2011-13 de mayo de 2011, Sevilla, España. pp. 575-587.
(2)

(3)

En este contexto, el proyecto «Potencial Uso y Limitaciones de los Sistemas de
Apoyo a la Respuesta de Emergencias Nucleares» (PULSAR), tiene el propósito de
mejorar el conocimiento de dichas herramientas, de sus capacidades y de sus
limitaciones, y del estado del arte en el ámbito de la EPR, de forma que tanto el personal
experto como los responsables de la toma de decisiones las utilicen de la forma más
eficaz posible.
2.
2.1

Objetivos

Objetivo general:

Estudiar las formas más eficaces y eficientes de utilizar las herramientas de
proyección de dosis en el marco de la EPR, y que contribuyan a mejorar la comprensión
y organización de la información que pueden proporcionar.
2.2

Objetivos específicos:

1. Proporcionar evidencia científica y juicio experto sobre el potencial y las
limitaciones de las herramientas de proyección de dosis utilizadas en España en el
marco de la EPR, en particular JRODOS y RASCAL.
2. Identificar formas específicas para mejorar aún más el rendimiento de estas
herramientas, mediante una mejor comprensión de los principales factores impulsores de
sus deficiencias y fortalezas, analizando la incidencia de la información disponible en el
momento de la toma de decisiones, así como de las características topográficas y
meteorológicas de los emplazamientos de las distintas centrales nucleares (CC. NN.)
españolas.
3. Mejorar la comprensión y definir posibles mejoras de uso de las herramientas, tanto
en la fase de preparación como en la etapa de respuesta, y para diferentes categorías y

cve: BOE-A-2023-15000
Verificable en https://www.boe.es

Los objetivos del proyecto son: