III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14991)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Prado Gris", de 134,68 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Toledo».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89694
La poligonal de la PSFV colinda al oeste con la ZEPA (ES4250001) «Sierra de San
Vicente y Valles del Tiétar y Alberche», que tiene por objeto constituir el hábitat de
nidificación y campeo de especies como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti),
catalogada como en peligro de extinción tanto en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas como en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La
Mancha; el águila perdicera (Aquila fasciata) o cigüeña negra (Ciconia nigra),
catalogadas como vulnerables en el Catálogo Español de Especies Amenazadas;
mientras que el tramo 5 subterráneo de la línea de evacuación discurre por la ZEPA
(ES0000056) «Encinares del río Alberche y Cofío», que constituye un área clave para la
conservación de diversas especies singulares como el águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), águila real (Aquila chrysaetos), buitre negro (Aegypius monachus) o cigüeña
negra (Ciconia nigra).
De acuerdo con el apartado de fauna, la construcción de la planta solar afectaría a la
conservación de estas especies, en concreto del águila imperial ibérica, para la que
supondría la pérdida de territorios y de productividad de las parejas del entorno, además
de una alteración en la dinámica poblacional y comportamiento del conjunto de esta
población.
Por su parte, el EsIA recoge que el tramo 2 aéreo de la línea eléctrica de evacuación
se ubica a 2.420 m al norte de la ZEC (ES3110007) «Cuencas de los ríos Alberche y
Cofío» mientras que el tramo 5 discurrirá subterráneo a lo largo de 7.135 m sobre la ZEC
(ES3110005) «Cuenca del río Guadarrama» y por el Espacio Natural Protegido «Parque
Regional Curso Medio del río Guadarrama», atravesando el río Guadarrama. El EsIA en
relación a los posibles impactos generados por la línea de evacuación sobre los espacios
naturales protegidos considera que se producirá una reducción de las afecciones al
haberse planteado el soterramiento.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, durante la segunda información pública, informa que parte del trazado del
tramo 6 de la línea eléctrica atraviesa zonas que se localizan dentro del ámbito del Plan
de Gestión de la ZEC «Cuenca del río Guadarrama» por lo que deberá soterrarse
También indica que parte de la línea eléctrica atraviesa el ámbito, del Parque Regional
del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno, así como del Plan de Ordenación de
los Recursos Naturales para parque regional del Curso Medio del Río Guadarrama
(PRG). Según indica, aproximadamente 2.345 m de la línea eléctrica atraviesan la zona
de máxima protección, unos 420 m atraviesan la zona de protección y mejora, y
unos 6.250 m la zona de mantenimiento de la actividad. Además, el Plan Rector de Uso
y Gestión cuenta con una franja de protección establecida de acuerdo con el
apartado 4.7 relativo a Urbanismo y Ordenación del Territorio del Decreto 26/1999 que es
a travesada por la línea por lo que se deberían cumplir una serie de condiciones. El
promotor responde que el tramo de la línea que discurre por el Parque Regional del río
Guadarrama lo hará en su totalidad soterrado, de acuerdo con las indicaciones de la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y
se compromete a cumplir las condiciones.
Por otro lado, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid destaca que la línea eléctrica proyectada atraviesa el corredor
ecológico principal denominado «de la Sagra», definido según la Red de Corredores
Ecológicos de la Comunidad de Madrid e informa que estos corredores han sido
identificados como aptos para garantizar la conectividad ecológica de la Comunidad de
Madrid asegurando la funcionalidad de las áreas protegidas, así como su comunicación
con las Comunidades Autónomas limítrofes y para dar continuidad entre los espacios
naturales protegidos.
Ecologistas en Acción y la Asociación ecologista Avutarda Dientes de Sable señalan
la afección grave a la ZEPA (ES4250001) «Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y
Alberche», destacan la afección a la IBA n.º070 «El Escorial-San Martín de
Valdeiglesias» y la afección muy grave al Parque Regional del Curso Medio del Río
Guadarrama.
cve: BOE-A-2023-14991
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89694
La poligonal de la PSFV colinda al oeste con la ZEPA (ES4250001) «Sierra de San
Vicente y Valles del Tiétar y Alberche», que tiene por objeto constituir el hábitat de
nidificación y campeo de especies como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti),
catalogada como en peligro de extinción tanto en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas como en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La
Mancha; el águila perdicera (Aquila fasciata) o cigüeña negra (Ciconia nigra),
catalogadas como vulnerables en el Catálogo Español de Especies Amenazadas;
mientras que el tramo 5 subterráneo de la línea de evacuación discurre por la ZEPA
(ES0000056) «Encinares del río Alberche y Cofío», que constituye un área clave para la
conservación de diversas especies singulares como el águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), águila real (Aquila chrysaetos), buitre negro (Aegypius monachus) o cigüeña
negra (Ciconia nigra).
De acuerdo con el apartado de fauna, la construcción de la planta solar afectaría a la
conservación de estas especies, en concreto del águila imperial ibérica, para la que
supondría la pérdida de territorios y de productividad de las parejas del entorno, además
de una alteración en la dinámica poblacional y comportamiento del conjunto de esta
población.
Por su parte, el EsIA recoge que el tramo 2 aéreo de la línea eléctrica de evacuación
se ubica a 2.420 m al norte de la ZEC (ES3110007) «Cuencas de los ríos Alberche y
Cofío» mientras que el tramo 5 discurrirá subterráneo a lo largo de 7.135 m sobre la ZEC
(ES3110005) «Cuenca del río Guadarrama» y por el Espacio Natural Protegido «Parque
Regional Curso Medio del río Guadarrama», atravesando el río Guadarrama. El EsIA en
relación a los posibles impactos generados por la línea de evacuación sobre los espacios
naturales protegidos considera que se producirá una reducción de las afecciones al
haberse planteado el soterramiento.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, durante la segunda información pública, informa que parte del trazado del
tramo 6 de la línea eléctrica atraviesa zonas que se localizan dentro del ámbito del Plan
de Gestión de la ZEC «Cuenca del río Guadarrama» por lo que deberá soterrarse
También indica que parte de la línea eléctrica atraviesa el ámbito, del Parque Regional
del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno, así como del Plan de Ordenación de
los Recursos Naturales para parque regional del Curso Medio del Río Guadarrama
(PRG). Según indica, aproximadamente 2.345 m de la línea eléctrica atraviesan la zona
de máxima protección, unos 420 m atraviesan la zona de protección y mejora, y
unos 6.250 m la zona de mantenimiento de la actividad. Además, el Plan Rector de Uso
y Gestión cuenta con una franja de protección establecida de acuerdo con el
apartado 4.7 relativo a Urbanismo y Ordenación del Territorio del Decreto 26/1999 que es
a travesada por la línea por lo que se deberían cumplir una serie de condiciones. El
promotor responde que el tramo de la línea que discurre por el Parque Regional del río
Guadarrama lo hará en su totalidad soterrado, de acuerdo con las indicaciones de la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y
se compromete a cumplir las condiciones.
Por otro lado, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid destaca que la línea eléctrica proyectada atraviesa el corredor
ecológico principal denominado «de la Sagra», definido según la Red de Corredores
Ecológicos de la Comunidad de Madrid e informa que estos corredores han sido
identificados como aptos para garantizar la conectividad ecológica de la Comunidad de
Madrid asegurando la funcionalidad de las áreas protegidas, así como su comunicación
con las Comunidades Autónomas limítrofes y para dar continuidad entre los espacios
naturales protegidos.
Ecologistas en Acción y la Asociación ecologista Avutarda Dientes de Sable señalan
la afección grave a la ZEPA (ES4250001) «Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y
Alberche», destacan la afección a la IBA n.º070 «El Escorial-San Martín de
Valdeiglesias» y la afección muy grave al Parque Regional del Curso Medio del Río
Guadarrama.
cve: BOE-A-2023-14991
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 151