III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14991)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Prado Gris", de 134,68 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Toledo».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89693

b.2)

Red Natura 2000.

El EsIA establece que los terrenos del ámbito de la planta solar no se incluyen en
ningún Espacio Natural Protegido de Castilla-La Mancha, colindando al oeste con la ZEC
(ES4250001) «Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche». El promotor
considera que el impacto derivado de la pérdida de hábitats será escaso al minimizarse
las afecciones a hábitats catalogados descritos en los valores del Plan de Gestión del
propio ZEC.

cve: BOE-A-2023-14991
Verificable en https://www.boe.es

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, con fecha de 5 de mayo de 2023 emite segundo informe sobre la
nueva propuesta de modificación del proyecto y determina que se sigue ocupando una
zona de cazadero del águila imperial al ubicarse sobre el área de especial importancia
para esta especie en la comunidad de Castilla-La Mancha. De este modo, la citada
Dirección General insiste en la consideración de «área crítica» del conjunto de la zona
para el águila imperial, por la elevada densidad de parejas reproductoras presentes,
considerando que el resultado de la instalación del proyecto supondrá la pérdida de
territorios y de productividad de las parejas del entorno, además de una alteración en la
dinámica poblacional y comportamiento del conjunto de esta población. Concluye que la
implantación de la planta solar fotovoltaica y su línea de evacuación, aún tras las
modificaciones planteadas y en la localización propuesta, atendiendo a los previsibles
impactos severos y críticos sobre los recursos naturales, no es compatible con la
conservación de los valores ambientales de la zona donde pretende ubicarse ni de su
entorno próximo pues repercutiría negativamente en la conservación de las poblaciones
de las especies protegidas de la zona. Dicho organismo vuelve a instar al promotor a
buscar otra alternativa de ubicación en zonas de menor valor ambiental.
Por su parte, la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, con fecha de 18 de mayo de 2023, concluye que el proyecto, a
pesar de las modificaciones incorporadas, continúa siendo incompatible con la
conservación de los valores ambientales de la zona e insta de nuevo al promotor a
seleccionar una nueva ubicación.
El promotor con fecha de 7 de junio de 2023, emite informe exponiendo que las
modificaciones realizadas en la PSFV suponen una optimización muy significativa del
diseño de la planta y, por ende, una minimización de los impactos ambientales
detectados.
Concluye que el nuevo planeamiento garantiza una distancia suficiente de los nidos
de águila imperial ibérica en garantía de su conservación y desarrollo además de no
afectar a espacios utilizados como cazaderos.
La línea eléctrica que ha sido sometida a la 2.º fase de información pública incluye
nuevos tramos hasta llegar a un total de 44.731,9 m de longitud, de los cuales 33.127,4
m son aéreos y 11.604,5 m subterráneos, atravesando zonas de campeo y nidificación
de diversas especies de fauna amenazada.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, informa que la realización de la línea de evacuación contribuirá a la pérdida de
hábitat y a la fragmentación de los mismos teniendo como consecuencia inevitable la
afección de áreas que reúnen condiciones para el desplazamiento de diferentes especies.
De este modo indica que se tiene constancia de dos nidos de águila imperial ibérica
localizados a una distancia entre 1 y 2 km en el entorno donde la línea cruza el término de
Villamanta a Navalcarnero. Por otra parte, en la misma zona, constan avistamientos de
otras especies de avifauna catalogada tal y como se indica que el estudio de fauna. La línea
atraviesa un territorio de alto valor natural y el dinamismo de la fauna silvestre obligan a una
valoración particular de esta cuestión. Con todo ello, considera necesario que se
contemplen las correspondientes condiciones establecidas a fin de evitar afecciones a la
fauna presente y adjunta una serie de medidas compensatorias para la mejora del hábitat
estepario y afecciones a terrenos forestales, las cuales el promotor se compromete a
cumplir según consta en su contestación he dicho informe.