III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14991)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Prado Gris", de 134,68 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Toledo».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89690

Mancha manifiesta que el proyecto, tras su modificación, no es compatible con la
conservación de los valores ambientales de la zona e insta al promotor a buscar otra
alternativa de ubicación en zonas de menor valor ambiental.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa, respecto a las alternativas de la línea, que resulta necesario, en primer
lugar, justificar que la evacuación de la energía producida en las plantas solares no
puede realizarse en una subestación del sistema de transporte más cercana al lugar de
producción de la energía. Indica que los promotores estarán obligados, siempre que sea
técnicamente posible, a utilizar los apoyos ya existentes y a compartir líneas a fin de
evitar la proliferación de tendidos. En caso de no ser compatible la medida anterior, la
instalación de nuevas líneas deberá evitar las zonas sensibles para la avifauna y será
obligatorio el soterrado de las líneas en aquellas partes del trazado que intersecten con
espacios naturales protegidos, espacios protegidos Red Natura 2000, corredores
ecológicos principales, montes en régimen especial (montes preservados), y en general,
en aquellas otras zonas sensibles para la avifauna. Por todo ello, establece que respecto
al tramo 6 de la mencionada infraestructura de evacuación, deberá soterrarse el tramo
que atraviesa el Parque Regional del Río Guadarrama y su entorno, coincidente con la
ZEC (ES3110005) «Cuenca del río Guadarrama» y un monte preservado.
En respuesta, el promotor plantea una nueva modificación de manera que la
superficie de la planta se reduce a aproximadamente 286 has, lo que supone el 47 % de
la superficie inicialmente planteada, así como aumentar el soterrado la línea de
evacuación a 13,5 km. Además, se compromete a cumplir con las condiciones
establecidas por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid.
A este respecto, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha con fecha de 5 de mayo de 2023, reitera la
necesidad de buscar otra alternativa de ubicación en zonas de menor valor ambiental.
En el informe complementario remitido el 7 de junio de 2023, el promotor argumenta
que todos los cambios que se han desarrollado durante el proceso de evaluación
ambiental, concluyendo que la última alternativa propuesta logra el respeto a las
superficies máximas admisibles de acuerdo con las directrices establecidas por la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
b)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

El EsIA describe los efectos potenciales sobre los factores del medio, suelo, aire,
agua, vegetación, fauna, paisaje, población, economía y empleo, servicios e
infraestructuras y patrimonio cultural. El tratamiento sobre el factor fauna y Red
Natura 2000, se recogen de forma específica en la presente resolución.

El promotor en la documentación de modificación del proyecto adjunta, además del
EsIA, un inventario de fauna de ciclo anual realizado entre marzo de 2021 y marzo
de 2022, un estudio de sinergias, un informe sobre el águila imperial y por último un
estudio del conejo en la zona.
De acuerdo con el inventario de fauna, la avifauna es el factor más relevante que se
verá afectado por el proyecto. Respecto a las aves esteparias, la especie más abundante
fue el aguilucho cenizo (Circus pygargus) catalogado como vulnerable en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CNEA) como en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREA) con 6 individuos registrados, seguido del
sisón común (Tetrax tetrax), con 5 individuos, catalogados como «en peligro de
extinción» en el CNEA y «vulnerable» en el CREA. En menor medida, fueron observados
ejemplares de cernícalo primilla (Falco naumanni), aguilucho pálido (Circus cyneus),
alcaraván común (Burhinus oedicnemus), y ganga ibérica (Pterocles alchata). Según el

cve: BOE-A-2023-14991
Verificable en https://www.boe.es

b.1) Fauna.