III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14990)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "ISF A Gudiña Solar", de 66 MWp y 60,8 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Ourense».
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89665
sobrepasan la permeabilidamedia-baja, a excepción del embalse de Bao, con
permeabilidad alta.
La Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia ha informado que,
según el Inventario de humedales de Galicia (IHG), el desarrollo del proyecto incluye
terrenos de la zona húmeda «Encoro do Vao», de 802 ha.
En el informe preceptivo de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, mencionado
anteriormente en el apartado de impactos a la fauna, se constata que el proyecto de la
planta fotovoltaica no afecta directamente a zonas protegidas según el RD 1/2016 pero
sí la línea de evacuación, que cruzaría el cauce «río Camba» en las proximidades del
embalse do Bao. Este cauce está catalogado como tramo de protección o mejora para
ser apto para la vida de los peces y el embalse se considera además zona de aguas
destinadas a producción piscícola. Señala que se proyectan dentro de zona de policía de
aguas los apoyos 5, 7, 17, 23, 33 y 34 y que el apoyo número 33 está a poco más de 30
m de un cauce. Establece unas condiciones y medidas que se han tenido en cuenta en
el condicionado para la protección del agua de esta resolución.
La Confederación informa que, al localizarse en la proximidad de varias cabeceras
de cauces, los movimientos de tierra que se realicen pueden llevar asociados procesos
de arrastre de materiales por escorrentía y su posterior sedimentación en zonas no
deseadas. Además, considera necesario llevar a cabo medidas protectoras que se han
recogido en el condicionado para la protección del agua de esta resolución junto con
otras que este órgano ambiental ha considerado necesarias.
Paisaje.
De acuerdo con el Catálogo de los paisajes de Galicia, las instalaciones del proyecto
se sitúan en la gran área paisajística Serras Surorientais, en la comarca paisajística
Terra do Bolo. Las áreas de especial interés paisajístico (AEIP) más próximas a las
instalaciones son la AEIP-02-13 As Médulas de Caldesiños, a 430 metros de la línea
eléctrica de evacuación y a 6,3 km al norte de la planta solar; la AEIP-02-14 Canón do
Bibei, situada a 5,3 km al este. Respecto a los miradores, el de Vilardemilo aparece a 5,5
km al este de la planta solar y a 4 km al este de la línea de evacuación; y el de San
Cibrao 2, se localiza a unos 9 km al norte de la planta y a 3 km al noreste de la línea. En
relación a otros elementos de interés recogidos en el Catálogo, el Camino de Santiago
(Vía de la Plata) discurre en dirección este-oeste, a una distancia de 680 metros al sur
del proyecto. Además, en las inmediaciones de la central hidroeléctrica de Conso, lugar
de llegada de la línea de evacuación, se localiza la ruta de senderismo PR-G 118 Ruta
dos Soutos.
La planta se sitúa en un área de relieve alomado con pendientes suaves. Se trata de
un paisaje agrario, conformado por áreas de matorrales y landas, y parcelas dedicadas a
cultivos de cereal y pastizales para aprovechamiento de ganado bovino, junto con
escasa presencia de arbolado, el cual aparece asociado a los cauces fluviales o en
pequeñas masas diseminadas por el entorno. El núcleo urbano de A Gudiña, atravesado
por la carretera nacional N-525 se sitúa a algo más de un kilómetro al sur de las
instalaciones. Otras vías de comunicación relevantes son la autovía A-52, la carretera
autonómica OU-533, además de las vías ferroviarias convencionales y de alta velocidad.
La línea eléctrica de evacuación parte de la planta en dirección noreste para
posteriormente virar hacia el norte disponiendo su trazado en paralelo a otra línea
eléctrica existente, de la que se va apartando según se avanza hacia el norte. El trazado
discurre por una zona de relieve alomado con montes de cumbres suaves drenados por
una densa red fluvial. En este territorio predominan los cultivos agrícolas, junto con
matorrales, prados y algunas zonas forestales. Durante su recorrido atraviesa distintos
cursos de agua, siendo el río Camba el de mayor entidad. La infraestructura cruza en
seis puntos la carretera autonómica OU-533, además de discurrir en paralelo a ésta
durante algunos tramos.
El Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia emite un primer informe
sobre el estudio de impacto ambiental e integración paisajística (EIIP) presentado por el
cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es
b.7)
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89665
sobrepasan la permeabilidamedia-baja, a excepción del embalse de Bao, con
permeabilidad alta.
La Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia ha informado que,
según el Inventario de humedales de Galicia (IHG), el desarrollo del proyecto incluye
terrenos de la zona húmeda «Encoro do Vao», de 802 ha.
En el informe preceptivo de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, mencionado
anteriormente en el apartado de impactos a la fauna, se constata que el proyecto de la
planta fotovoltaica no afecta directamente a zonas protegidas según el RD 1/2016 pero
sí la línea de evacuación, que cruzaría el cauce «río Camba» en las proximidades del
embalse do Bao. Este cauce está catalogado como tramo de protección o mejora para
ser apto para la vida de los peces y el embalse se considera además zona de aguas
destinadas a producción piscícola. Señala que se proyectan dentro de zona de policía de
aguas los apoyos 5, 7, 17, 23, 33 y 34 y que el apoyo número 33 está a poco más de 30
m de un cauce. Establece unas condiciones y medidas que se han tenido en cuenta en
el condicionado para la protección del agua de esta resolución.
La Confederación informa que, al localizarse en la proximidad de varias cabeceras
de cauces, los movimientos de tierra que se realicen pueden llevar asociados procesos
de arrastre de materiales por escorrentía y su posterior sedimentación en zonas no
deseadas. Además, considera necesario llevar a cabo medidas protectoras que se han
recogido en el condicionado para la protección del agua de esta resolución junto con
otras que este órgano ambiental ha considerado necesarias.
Paisaje.
De acuerdo con el Catálogo de los paisajes de Galicia, las instalaciones del proyecto
se sitúan en la gran área paisajística Serras Surorientais, en la comarca paisajística
Terra do Bolo. Las áreas de especial interés paisajístico (AEIP) más próximas a las
instalaciones son la AEIP-02-13 As Médulas de Caldesiños, a 430 metros de la línea
eléctrica de evacuación y a 6,3 km al norte de la planta solar; la AEIP-02-14 Canón do
Bibei, situada a 5,3 km al este. Respecto a los miradores, el de Vilardemilo aparece a 5,5
km al este de la planta solar y a 4 km al este de la línea de evacuación; y el de San
Cibrao 2, se localiza a unos 9 km al norte de la planta y a 3 km al noreste de la línea. En
relación a otros elementos de interés recogidos en el Catálogo, el Camino de Santiago
(Vía de la Plata) discurre en dirección este-oeste, a una distancia de 680 metros al sur
del proyecto. Además, en las inmediaciones de la central hidroeléctrica de Conso, lugar
de llegada de la línea de evacuación, se localiza la ruta de senderismo PR-G 118 Ruta
dos Soutos.
La planta se sitúa en un área de relieve alomado con pendientes suaves. Se trata de
un paisaje agrario, conformado por áreas de matorrales y landas, y parcelas dedicadas a
cultivos de cereal y pastizales para aprovechamiento de ganado bovino, junto con
escasa presencia de arbolado, el cual aparece asociado a los cauces fluviales o en
pequeñas masas diseminadas por el entorno. El núcleo urbano de A Gudiña, atravesado
por la carretera nacional N-525 se sitúa a algo más de un kilómetro al sur de las
instalaciones. Otras vías de comunicación relevantes son la autovía A-52, la carretera
autonómica OU-533, además de las vías ferroviarias convencionales y de alta velocidad.
La línea eléctrica de evacuación parte de la planta en dirección noreste para
posteriormente virar hacia el norte disponiendo su trazado en paralelo a otra línea
eléctrica existente, de la que se va apartando según se avanza hacia el norte. El trazado
discurre por una zona de relieve alomado con montes de cumbres suaves drenados por
una densa red fluvial. En este territorio predominan los cultivos agrícolas, junto con
matorrales, prados y algunas zonas forestales. Durante su recorrido atraviesa distintos
cursos de agua, siendo el río Camba el de mayor entidad. La infraestructura cruza en
seis puntos la carretera autonómica OU-533, además de discurrir en paralelo a ésta
durante algunos tramos.
El Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia emite un primer informe
sobre el estudio de impacto ambiental e integración paisajística (EIIP) presentado por el
cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es
b.7)