III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14990)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "ISF A Gudiña Solar", de 66 MWp y 60,8 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Ourense».
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89664
barrancos aparece una zona grande en el norte de la planta con riesgo de erosión en
cárcavas y barrancos.
Hay que señalar que la mayor parte de los terrenos de la planta ha sufrido incendios
recientes, en 2015 y 2017, los cuales han desprovisto el suelo de cobertura vegetal, que
incluye la zona con riesgo de erosión en cárcavas y barrancos mencionada. Estos
terrenos, en la ortofoto de 2019, aparecen ocupados por matorral disperso y, en algunas
partes, se aprecia erosión en regueros. Según los datos de la estación meteorológica
más cercana a la zona de estudio, la pluviometría anual media es apreciable, de
unos 770,9 mm. Al igual que en toda la región, las precipitaciones presentan una fuerte
variabilidad en su cuantía anual.
Por todo ello, este órgano ambiental estima que existe riesgo de erosión en el
emplazamiento de la planta fotovoltaica, especialmente en las zonas que han sufrido
incendios recientes, por lo que la presente resolución recoge una serie condiciones para
la protección del suelo.
Las actuaciones se ubican en la cuenca hidrográfica del Miño-Sil. La planta se sitúa
entre el río Retorta al sur, el Regueriro das Valiñas al norte y el Regueiro das Fragas al
oeste. El perímetro externo del vallado de la planta quedaría separado de dichos cauces
en más de 100 m, a 102 m del río Retorta en su punto más cercano a 307 m del
Regueiro das Fragas y a 102 m del Regueiro das Valiñas. De igual modo, queda situado
a más de 100 m de la cabecera de los arroyos tributarios del Regueiro das Valiñas. La
planta quedaría situada a 76 m de la cabecera de un arroyo innominado del Regueiro
das Fragas, al norte, y a menos de 30 m de un canal de riego seminaturalizado que une
dos recodos del río Retorta, al sur de la planta.
La línea a 132 kV lleva a cabo 7 cruzamientos. Desde su salida de la subestación A
Gudiña hasta la subestación Conso, atraviesa los cauces Reguero das Valiñas, Regueiro
da Fontandenguas, Regueiro da Canela, río Camba y 3 arroyos innominados.
Las estructuras o infraestructuras proyectadas se encuentran fuera de áreas
catalogadas como de flujo preferente, según el Visor del Plan Básico Autonómico de la
Xunta de Galicia.
El promotor presenta un estudio hidrológico, que concluye que la localización de las
infraestructuras proyectadas queda fuera de la posible zona de dominio público
hidráulico (DPH), en el caso de existir y de la posible Zona de Flujo Preferente.
Asimismo, en dicho estudio se indica que no se produce modificación sobre el estado de
las masas de aguas superficiales o subterráneas, así como a las infraestructuras
propiedad de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
En un informe de 12 julio de 2021, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en
contestación a la solicitud realizada por el promotor para la autorización para realizar la
planta fotovoltaica, hace referencia a los cauces existentes en el entorno y determina
que aparece un cauce afluente del río Retorta para el que es necesario realizar un nuevo
estudio hidrológico, para establecer la propuesta de delimitación del DPH de este cauce
innominado. En un segundo estudio aportado por el promotor, denominado apéndice al
estudio hidrológico, se indica que no se producirá ocupación de las zonas de flujo
preferente por los módulos fotovoltaicos, pero en la cartografía presentada en el
apéndice se observa que algunos módulos ocupan zonas de flujo preferente en el
entorno del afluente detectado del río Retorta.
Según el EsIA, en la cuenca española del Miño no existen unidades hidrogeológicas
dignas de interés. Este hecho, sumado a los altos niveles de pluviometría que se dan en
la cuenca, determina que los recursos superficiales sean claramente superiores a los
subterráneos. Según la cartografía de permeabilidad del terreno proporcionada por el
Visor de Información Geográfica de la Xunta de Galicia, la planta fotovoltaica se localiza
en superficies de muy baja permeabilidad. La línea cruza terrenos cuya permeabilidad va
aumentando conforme se va avanzando dirección norte, aunque los valores, no
cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es
b.6) Agua.
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89664
barrancos aparece una zona grande en el norte de la planta con riesgo de erosión en
cárcavas y barrancos.
Hay que señalar que la mayor parte de los terrenos de la planta ha sufrido incendios
recientes, en 2015 y 2017, los cuales han desprovisto el suelo de cobertura vegetal, que
incluye la zona con riesgo de erosión en cárcavas y barrancos mencionada. Estos
terrenos, en la ortofoto de 2019, aparecen ocupados por matorral disperso y, en algunas
partes, se aprecia erosión en regueros. Según los datos de la estación meteorológica
más cercana a la zona de estudio, la pluviometría anual media es apreciable, de
unos 770,9 mm. Al igual que en toda la región, las precipitaciones presentan una fuerte
variabilidad en su cuantía anual.
Por todo ello, este órgano ambiental estima que existe riesgo de erosión en el
emplazamiento de la planta fotovoltaica, especialmente en las zonas que han sufrido
incendios recientes, por lo que la presente resolución recoge una serie condiciones para
la protección del suelo.
Las actuaciones se ubican en la cuenca hidrográfica del Miño-Sil. La planta se sitúa
entre el río Retorta al sur, el Regueriro das Valiñas al norte y el Regueiro das Fragas al
oeste. El perímetro externo del vallado de la planta quedaría separado de dichos cauces
en más de 100 m, a 102 m del río Retorta en su punto más cercano a 307 m del
Regueiro das Fragas y a 102 m del Regueiro das Valiñas. De igual modo, queda situado
a más de 100 m de la cabecera de los arroyos tributarios del Regueiro das Valiñas. La
planta quedaría situada a 76 m de la cabecera de un arroyo innominado del Regueiro
das Fragas, al norte, y a menos de 30 m de un canal de riego seminaturalizado que une
dos recodos del río Retorta, al sur de la planta.
La línea a 132 kV lleva a cabo 7 cruzamientos. Desde su salida de la subestación A
Gudiña hasta la subestación Conso, atraviesa los cauces Reguero das Valiñas, Regueiro
da Fontandenguas, Regueiro da Canela, río Camba y 3 arroyos innominados.
Las estructuras o infraestructuras proyectadas se encuentran fuera de áreas
catalogadas como de flujo preferente, según el Visor del Plan Básico Autonómico de la
Xunta de Galicia.
El promotor presenta un estudio hidrológico, que concluye que la localización de las
infraestructuras proyectadas queda fuera de la posible zona de dominio público
hidráulico (DPH), en el caso de existir y de la posible Zona de Flujo Preferente.
Asimismo, en dicho estudio se indica que no se produce modificación sobre el estado de
las masas de aguas superficiales o subterráneas, así como a las infraestructuras
propiedad de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
En un informe de 12 julio de 2021, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en
contestación a la solicitud realizada por el promotor para la autorización para realizar la
planta fotovoltaica, hace referencia a los cauces existentes en el entorno y determina
que aparece un cauce afluente del río Retorta para el que es necesario realizar un nuevo
estudio hidrológico, para establecer la propuesta de delimitación del DPH de este cauce
innominado. En un segundo estudio aportado por el promotor, denominado apéndice al
estudio hidrológico, se indica que no se producirá ocupación de las zonas de flujo
preferente por los módulos fotovoltaicos, pero en la cartografía presentada en el
apéndice se observa que algunos módulos ocupan zonas de flujo preferente en el
entorno del afluente detectado del río Retorta.
Según el EsIA, en la cuenca española del Miño no existen unidades hidrogeológicas
dignas de interés. Este hecho, sumado a los altos niveles de pluviometría que se dan en
la cuenca, determina que los recursos superficiales sean claramente superiores a los
subterráneos. Según la cartografía de permeabilidad del terreno proporcionada por el
Visor de Información Geográfica de la Xunta de Galicia, la planta fotovoltaica se localiza
en superficies de muy baja permeabilidad. La línea cruza terrenos cuya permeabilidad va
aumentando conforme se va avanzando dirección norte, aunque los valores, no
cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es
b.6) Agua.