III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14990)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "ISF A Gudiña Solar", de 66 MWp y 60,8 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Ourense».
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89663

Hidrografica del Miño-Sil, presentada ante la Subdirección General de Evaluación
Ambiental plantea modificar la línea de evacuación «LAAT A Gudiña-Conselo 132 KV»,
suprimiendo el apoyo 46 y sustituyendo los apoyos anterior y posterior, apoyos Ap 45 y
Ap 47 por otros de mayor envergadura. Esta propuesta se ha tenido en cuenta en el
condicionado para la protección de la fauna de esta resolución.
b.4)

Red Natura 2000 y otros espacios protegidos.

La zona de actuación del proyecto no se encuentra dentro de los límites de ningún
espacio natural protegido de los recogidos en la Ley 5/2019, de 2 de agosto, de
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de Galicia, ni en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. También se sitúa fuera de
espacios pertenecientes a la Red Natura 2000. Los espacios naturales más cercanos
son la ZEC ES1130002 Macizo Central situado a poco más de 2 km al oeste de la
subestación Conso y a 6,6 km al noroeste de la planta solar fotovoltaica y la ZEC
ES1130007/ Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000437 Pena
Trevinca, situada a más de 2,6 km al este de la línea aérea de alta tensión a 132 kV y
a 5,3 km al noreste de la planta fotovoltaica.
En la ZEPA/ZEC Pena Trevinca, las siguientes aves son especies amenazadas de
interés para la conservación: milano real, águila real, aguilucho cenizo, águila perdicera
alimoche común (Nephron percnopterus), colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), búho
real (Bubo bubo), aguilucho pálido y perdiz pardilla (Perdix perdix ssp hispaniensis).
Asimismo, son de interés para la conservación en este espacio los murciélagos ratonero
mediano (Myotis blythii), ratonero grande (Myotis myotis), grande de herradura y
pequeño de herradura.
En la ZEC Macizo Central, son especies amenazadas de interés para la
conservación el milano real, el águila real, el colirrojo real, el búho real, el aguilucho
pálido, la perdiz pardilla, el pechiazul (Luscinia svecica), y los murciélagos grande de
herradura y pequeño de herradura.
Las medidas para la protección de la fauna recogidas en esta resolución servirán
para paliar las posibles afecciones a las especies de interés para la conservación de los
espacios Red Natura 2000 cercanos al proyecto.

La planta fotovoltaica se asienta sobre relieves poco acusados, en la mayor parte de
la zona en planicies levemente onduladas. La zona de las actuaciones presenta
pendientes suaves que oscilan entre 0-5 % y 5-10 % de forma general, con algunas
lomas muy localizadas que alcanzan e incluso superan el 15 %. El entorno que rodea a
la planta se caracteriza por elevadas pendientes, donde predominan las formaciones
acusadas, con escarpes, sobre todo al noroeste de la instalación proyectada, pero
también en la franja septentrional y suroccidental.
En el emplazamiento de la planta, los suelos corresponden a cambisoles húmicos y
a litosoles.
La superficie desbrozada para la planta alcanza las 27,5 ha según el capítulo de
mediciones del proyecto. Los desmontes asociados a la misma suman 160.000 m3. Los
desmontes correspondientes a los accesos suponen 646 m3 y los de los caminos de
mantenimiento 29.600 m3. Las excavaciones para las zanjas de las líneas subterráneas
se estiman en 41.218 m3.
Según el Inventario Nacional de Erosión de Suelo (INES) del MITECO 2002-2012,
para la Comunidad Autónoma de Galicia, Orense 2003, la erosión en cauces es media
en la zona, el riesgo de erosión laminar según el modelo RUSLE para el conjunto del
proyecto es muy bajo, alcanzándose valores un poco superiores en áreas concretas
donde los resultados no exceden el nivel bajo (10-25 t/ ha y año). Por otro lado, se
localiza una zona grande en el norte de la planta con riesgo de erosión en cárcavas y

cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es

b.5) Suelo, subsuelo y geodiversidad.