III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14990)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "ISF A Gudiña Solar", de 66 MWp y 60,8 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Ourense».
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89666

promotor. En este informe, señala que, en relación a los impactos sobre elementos del
Catálogo del paisaje, no son de esperar impactos significativos sobre las AEIP y
miradores más cercanos. Respecto al Camino de Santiago (Vía de la Plata) pueden
producirse importantes afecciones visuales debido a la proximidad a la que discurre su
trazado. Por otro lado, si bien las instalaciones según el estudio de visibilidad del EIIP, no
serán visibles desde las poblaciones más cercanas como son Bouza o el núcleo urbano
de A Gudiña, sí son susceptibles de producir incidencias sobre las vistas de la carretera
autonómica OU-533, puesto que dos de las subzonas fotovoltaicas previstas se sitúan a
ambos lados de la vía. En lo que respecta a la línea de evacuación el principal impacto
será la visibilidad de los apoyos y las franjas libres de vegetación que afectan, en
algunas zonas a plantaciones forestales y a masas de frondosas autóctonas dispuestas
en los montes o asociadas a cursos fluviales. En particular, la incidencia visual será alta
desde los núcleos de población que se localizan próximos al trazado. En el informe,
manifiesta que detecta unas carencias en el estudio que deberán completarse, así como
las medidas. Las medidas preventivas y correctoras se completarán siguiendo algunas
directrices, como la de buscar alternativas de localización o en su caso mantener libres
de infraestructuras aquellos sectores del proyecto que por su exposición generen un
impacto elevado, con el fin de reducir la afección visual sobre estos lugares de relevante
valor cultural y panorámico como es el Camino de Santiago o las vías de comunicación
próximas. Asimismo, para reducir la visibilidad y conseguir una correcta integración en el
medio, se dispondrá una pantalla vegetal en el perímetro de las subestaciones realizada
con especies autóctonas. También manifiesta que deberá valorarse el desplazamiento de
la línea de evacuación hacia el este en el tramo posterior al cruzamiento del río Camba,
continuando el paralelismo que la traza viene manteniendo con la línea existente, con la
que comparte la subestación de llegada, para aprovechar el mismo corredor y evitar abrir
nuevos trazados en el territorio. Por último, respecto al trazado de la línea de evacuación
y a los caminos de acceso a los apoyos, indica que deben minimizarse las afecciones
sobre masas de vegetación autóctona, setos, y cierres tradicionales, por tratarse de
elementos compositivos singulares de los paisajes agrarios tradicionales. Para los casos
en que no se pueda evitar la eliminación de tales elementos, se deberán establecer
medidas de reposición o restauración de los tramos afectados.
El promotor presenta una adenda al EIIP en respuesta a las consideraciones
efectuadas por el Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia. Conforme al
estudio de visibilidad desde el Camino de Santiago, la planta solar resultaría visible
principalmente desde dos tramos, con unas longitudes de 112 m y 170 m. Por lo que
respecta a la visibilidad desde la carretera autonómica OU-533 (A Gudiña-A Rúa) la
planta solar sería visible en 5 tramos, entre los cuales destaca un tramo de 470 metros
(tramo 3) con incidencia visual alta al sur de la planta solar, próximo a las instalaciones.
Respecto a las medidas preventiva y correctoras, el promotor manifiesta, en relación a lo
indicado en el primer informe del IET la imposibilidad de buscar nuevos terrenos donde
ubicar la planta y/o mantener libres de infraestructuras los sectores del parque
identificados como de mayor exposición visual, que provocaría el desistimiento del
proyecto por no resultar viable. Para mitigar el impacto visual proponen la creación de
una pantalla vegetal en la franja norte del Camino de Santiago en los tramos señalados
anteriormente, compuesta por especímenes arbóreos y arbustivos (castaños y
zarzamoras). Para los tramos de la carretera OU-533 afectados se implantaría una
barrera vegetal compuesta por Pinus pinaster y brezales en el margen izquierdo de la
carretera en dirección norte en el tramo 3 y por todo el perímetro externo septentrional
de la planta solar, para evitar la intrusión visual en los tramos 4 y 5 formada por especies
autóctonas como castaños y abedules, así como especies arbustivas.
El Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia emite un segundo informe
en el que señala que el proyecto puede provocar un impacto paisajístico muy
significativo derivado de la incidencia visual que producirá la ocupación de una extensión
considerable del territorio por los módulos fotovoltaicos, introduciendo elementos
artificiales con geometrías y colores ajenos al paisaje de acogida, que, por consiguiente,

cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 151