III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14990)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "ISF A Gudiña Solar", de 66 MWp y 60,8 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Ourense».
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89680

Si no fuese posible implantar esta pantalla visual, se estudiaría una medida alternativa a
acordar con el Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia.
(3) Se plantará una franja vegetal en el exterior del vallado perimetral de unos 2
metros de anchura a lo largo de toda su extensión, mediante la plantación de especies
arbóreas y arbustivas autóctonas y propias de la zona, con densidad variable para que
tenga un aspecto más natural y para que no obstaculice el paso de los animales. Esta
actuación deberá contar con el visto bueno de la Dirección General de Patrimonio
Natural de la Xunta de Galicia. Se deberá garantizar el mantenimiento de la pantalla
vegetal de manera que cumpla su función durante toda la vida útil de la planta.
Patrimonio cultural.

(1) Las actuaciones deben contar con la autorización del órgano de la Xunta de
Galicia con competencias en materia de patrimonio cultural, por afectar al contorno de
Bienes del Catálogo del patrimonio cultural.
(2) El trazado definitivo de la LAAT entre los apoyos 25 y 27 deberá contar con el
visto bueno de la Consellería con competencias en materia de patrimonio cultural.
(3) En los restos de explotaciones mineras «Sugerencia número 5. Monte de A
Gudiña. Alto do Foxo. Conjunto minero Alto do Foxo» y «Sugerencia número 6. Cortas
en Borraxos. Conjunto minero de Rego Guitiande», se respetará el contorno de
protección integral de los bienes, que se balizarán y señalizarán en los planos de obra.
Se realizará una limpieza vegetal del entorno y cartografía de detalle. Se llevará a cabo
una investigación exhaustiva (cartografía, mineralógica y documental). La ubicación de
estos bienes y sus contornos de protección aparecen reflejados en los planos 7, 8 y 9 de
la enmienda a la evaluación del impacto sobre el patrimonio cultural del proyecto ISF A
Gudiña Solar de 24 de abril de 2023. Se retranqueará el vallado de modo que los
conjuntos mineros queden en el exterior de la planta fotovoltaica.
(4) Se respetarán los afloramientos en los que se localizan los grabados y un
perímetro a su alrededor de unos 10 m de diámetro, de acuerdo con el plano P06bis
presentado por el promotor en su enmienda a la evaluación del impacto sobre el
patrimonio cultural del proyecto ISF A Gudiña Solar de 24 de abril de 2023.
(5) Con anterioridad al inicio de la obra, el promotor presentará para su autorización
por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia un proyecto de
control arqueológico ajustado a lo previsto en la Ley del patrimonio cultural de Galicia y
en el Decreto 199/1997, de 10 de julio, por el que regula la actividad arqueológica en la
Comunidad Autónoma de Galicia. La persona que dirija la intervención debe de estar
presente en los movimientos de tierra que se ejecuten en el contorno de protección de
los bienes culturales, además de realizar visitas puntuales a la zona de las obras durante
el tiempo de ejecución de las mismas.
(6) Se efectuará un control arqueológico por un arqueólogo en las obras de
remoción de tierras necesarias para la ejecución del proyecto.
(7) Se prestará especial atención a las afecciones sobre los muros tradicionales,
hechos con la técnica tradicional de construcción de piedra en seco, que fueron
identificadas en la prospección arqueológica de la línea. Para ello, en los desbroces y
replanteo de accesos y de las cimentaciones estará presente el arqueólogo que lleve a
cabo el control y seguimiento, para identificar adecuadamente los tramos de muros que
se puedan ver afectados por las obras. En todo caso, se procurará ajustar las obras en el
replanteo para que las aficiones sean las mínimas. También bajo control arqueológico se
desmontarán los tramos de muros donde sea preciso, y durante los trabajos de
restauración ambiental se procederá a la reintegración y final adecuado de los tramos de
muro que resulten afectados durante las obras, empleando de forma idónea la técnica
tradicional de construcción de estos muros.
(8) Si durante la fase de ejecución del proyecto, se detectasen bienes del
Patrimonio Arqueológico que pudieran ser alterados por la obra, se procederá a detener
los movimientos de tierra y a documentar la evidencia arqueológica mediante la
metodología adecuada (excavación arqueológica). Asimismo, ante la aparición de restos

cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es

1.2.7