III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2023-14988)
Resolución de 15 de junio de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Zaragoza, Grupo de Hidráulica Computacional del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón, para la mejora y la ampliación de la herramienta computacional de simulación para la toma de decisión en la gestión de inundaciones en la Cuenca del Ebro.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89627
ANEXO I
Definición de los trabajos
1.
Objetivo.
El objetivo general es la mejora y ampliación de la herramienta computacional de
simulación que permita estudiar las respuestas que determinados estímulos físicos de
orden tanto natural como humano (cambios de uso del suelo, lluvias extremas, eventos
derivados del Cambio Global, etc.) puedan tener sobre los ríos de la cuenca del Ebro. Se
busca, por tanto, poner a punto una herramienta de utilidad para la toma de decisiones
en el ámbito del manejo integral de cuencas y sistemas de alerta contra inundaciones.
Con ello, se conseguirá un software que permita la resolución de un amplio abanico de
problemas hidráulicos de forma rápida y precisa.
Los trabajos se desarrollarán en las siguientes fases:
Fase 1: Ampliación y mejora de los modelos para conseguir un modelo 2D del río
Ebro en el tramo Logroño-Mequinenza:
– Extensión del modelo al tramo Logroño-Tudela, incluyendo también el tramo final
de los afluentes principales a este tramo de río.
– Incorporación de un modelo de infiltración durante episodios de avenida en los
modelos Logroño-Tudela, Tudela-Zaragoza y Zaragoza-Mequinenza.
– Incorporación de modificaciones realizadas en el último lustro en las llanuras de
inundación de los modelos Tudela-Zaragoza y Zaragoza-Mequinenza.
– Calibración de episodios de avenida en los modelos anteriores.
Fase 2: Implementación y calibración de nuevos modelos hidráulicos bidimensionales
de algunos de los afluentes principales del Ebro, incluyendo también, como en los
modelos del Ebro, su correspondiente modelo de infiltración. En concreto:
– Río Ega, desde Estella hasta su desembocadura.
– Río Arga, desde Echauri hasta su desembocadura.
– Río Aragón, desde Liédena y el embalse de Yesa hasta su desembocadura.
Fase 3: Generación de un modelo híbrido 1D/2D del tramo Logroño-Mequinenza y de
sus afluentes (Ega, Arga y Aragón).
Fase 4: Desarrollo de una nueva metodología de modelación de motas y de su rotura
bajo hipótesis de flujo intenso e implementación en los modelos bidimensionales
desarrollados.
2.
Fases de ejecución.
Fase 1: Ampliación y mejora de los modelos 2D del río Ebro en el tramo LogroñoMequinenza.
1.1 Elaboración de un Modelo Digital de Terreno (MDT) óptimo para la extensión
espacial completa del eje del Ebro que complete a los de Tudela-Zaragoza y ZaragozaMequinenza para la simulación 2D del Ebro en el SAD del Centro de Proceso de Cuenca
en el tramo Logroño-Tudela.
1.2 Realización del trabajo de campo necesario para la correcta caracterización del
MDT con respecto a la realidad del terreno, como por ejemplo medida de secciones
transversales del cauce, levantamiento topográfico de motas, etc.
cve: BOE-A-2023-14988
Verificable en https://www.boe.es
En el contexto de los trabajos realizados anteriormente, se propone la optimización,
mejora y extensión de los modelos hidráulicos existentes para caracterizar de manera
rápida, precisa y fiable las inundaciones que suceden en el tramo medio de la cuenca del
Ebro. Para ello, será necesario:
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89627
ANEXO I
Definición de los trabajos
1.
Objetivo.
El objetivo general es la mejora y ampliación de la herramienta computacional de
simulación que permita estudiar las respuestas que determinados estímulos físicos de
orden tanto natural como humano (cambios de uso del suelo, lluvias extremas, eventos
derivados del Cambio Global, etc.) puedan tener sobre los ríos de la cuenca del Ebro. Se
busca, por tanto, poner a punto una herramienta de utilidad para la toma de decisiones
en el ámbito del manejo integral de cuencas y sistemas de alerta contra inundaciones.
Con ello, se conseguirá un software que permita la resolución de un amplio abanico de
problemas hidráulicos de forma rápida y precisa.
Los trabajos se desarrollarán en las siguientes fases:
Fase 1: Ampliación y mejora de los modelos para conseguir un modelo 2D del río
Ebro en el tramo Logroño-Mequinenza:
– Extensión del modelo al tramo Logroño-Tudela, incluyendo también el tramo final
de los afluentes principales a este tramo de río.
– Incorporación de un modelo de infiltración durante episodios de avenida en los
modelos Logroño-Tudela, Tudela-Zaragoza y Zaragoza-Mequinenza.
– Incorporación de modificaciones realizadas en el último lustro en las llanuras de
inundación de los modelos Tudela-Zaragoza y Zaragoza-Mequinenza.
– Calibración de episodios de avenida en los modelos anteriores.
Fase 2: Implementación y calibración de nuevos modelos hidráulicos bidimensionales
de algunos de los afluentes principales del Ebro, incluyendo también, como en los
modelos del Ebro, su correspondiente modelo de infiltración. En concreto:
– Río Ega, desde Estella hasta su desembocadura.
– Río Arga, desde Echauri hasta su desembocadura.
– Río Aragón, desde Liédena y el embalse de Yesa hasta su desembocadura.
Fase 3: Generación de un modelo híbrido 1D/2D del tramo Logroño-Mequinenza y de
sus afluentes (Ega, Arga y Aragón).
Fase 4: Desarrollo de una nueva metodología de modelación de motas y de su rotura
bajo hipótesis de flujo intenso e implementación en los modelos bidimensionales
desarrollados.
2.
Fases de ejecución.
Fase 1: Ampliación y mejora de los modelos 2D del río Ebro en el tramo LogroñoMequinenza.
1.1 Elaboración de un Modelo Digital de Terreno (MDT) óptimo para la extensión
espacial completa del eje del Ebro que complete a los de Tudela-Zaragoza y ZaragozaMequinenza para la simulación 2D del Ebro en el SAD del Centro de Proceso de Cuenca
en el tramo Logroño-Tudela.
1.2 Realización del trabajo de campo necesario para la correcta caracterización del
MDT con respecto a la realidad del terreno, como por ejemplo medida de secciones
transversales del cauce, levantamiento topográfico de motas, etc.
cve: BOE-A-2023-14988
Verificable en https://www.boe.es
En el contexto de los trabajos realizados anteriormente, se propone la optimización,
mejora y extensión de los modelos hidráulicos existentes para caracterizar de manera
rápida, precisa y fiable las inundaciones que suceden en el tramo medio de la cuenca del
Ebro. Para ello, será necesario: