III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2023-14988)
Resolución de 15 de junio de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Zaragoza, Grupo de Hidráulica Computacional del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón, para la mejora y la ampliación de la herramienta computacional de simulación para la toma de decisión en la gestión de inundaciones en la Cuenca del Ebro.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89621

El PGRI reconoce, como una de las vías para conseguir sus objetivos, el aumento de
la capacidad predictiva de las avenidas e inundaciones, tanto desde el punto de vista
meteorológico, como hidrológico, para lo cual establece la implementación de todas
aquellas medidas encaminadas a la mejora de los sistemas de alerta hidrológica
implementados por la Confederación.
Que, para lograr los objetivos planteados, la Confederación cuenta, entre otros, con
el sistema automático de información hidrológica de la cuenca del Ebro (SAIH), adscrito
a la Dirección Técnica.
Uno de los objetivos que siempre ha tenido presente el SAIH de la cuenca del Ebro
es ser referente tecnológico tanto a nivel nacional como internacional, dando una
respuesta eficaz a las necesidades de la sociedad en general y de la Administración en
particular, siguiendo los avances y mejoras de la predicción.
Para ello dispone de un equipo de trabajo específico dedicado a la predicción, el
seguimiento y la alerta hidrológica en situaciones de avenida, denominado SADEbro
(Sistema de Ayuda a la Decisión) que es la herramienta que permite pronosticar, a través
de modelos matemáticos, cuál va a ser la situación hidrológica de la cuenca en los
próximos días, y en base a la misma, tomar las decisiones de gestión más correctas para
reducir o minimizar posibles afecciones.
4. Que la Universidad de Zaragoza (en adelante la Universidad), de acuerdo con
sus Estatutos aprobados por Decreto 1/2004, de 13 de enero, del Gobierno de Aragón y
modificados por Decreto 27/2011, de 8 de febrero y Decreto 84/2016, de 14 de junio, es
una institución con personalidad jurídica y patrimonio propio que goza de autonomía
académica, económica, financiera y de gobierno, de acuerdo con la Constitución y las
leyes, para el ejercicio del servicio público de la educación superior mediante el estudio,
la docencia y la investigación
Entre otras funciones, de conformidad con el artículo 3 de los Estatutos, la
Universidad reconoce como esenciales, entre otros, la transmisión de conocimientos,
formación y preparación necesarios en el nivel superior de la educación, la formación y
perfeccionamiento de profesionales cualificados, el fomento de su proyección externa
mediante el establecimiento de relaciones con otras instituciones.
5. Que el Grupo de Hidráulica Computacional del Instituto Universitario de
Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad cuenta con una
experiencia acreditada de más de 30 años en la investigación y desarrollo de métodos y
herramientas para la simulación de flujos superficiales.
En este sentido, de todas sus actividades de I+D+i en este campo cabría destacar: el
desarrollo continuado del modelo PEKA de simulación hidráulica distribuida; la
coordinación de numerosos proyectos de I+D+i, la impartición de cursos de formación
especializados y la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo relacionados con
esta temática.
Asimismo, a través de colaboraciones previas, este grupo de la Universidad diseñó,
desarrolló, calibró e implementó un modelo operativo que, actualmente, se utiliza como
herramienta para realizar algunos pronósticos en el SAD. Este modelo tiene como
cometido la modelización del tránsito de avenidas en el tramo del Ebro entre Tudela y
Mequinenza, que constituye una porción importante del tramo medio del Ebro donde los
modelos unidimensionales que ha venido usando el SAD han demostrado ser
insuficientes para modelizar los tramos caracterizados por tener grandes llanuras de
inundación en sus márgenes. Básicamente esto ocurre porque los modelos
unidimensionales no pueden modelar correctamente los desbordamientos del cauce.
Esto dificulta una predicción más realista del tránsito de las avenidas y anticipar sus
efectos.
Los resultados obtenidos con esta herramienta han sido muy satisfactorios y por ello
es objeto de este convenio implementar la misma en otros tramos de la cuenca del Ebro
con un claro carácter bidimensional y que por su ubicación resulten relevantes en la
gestión del riesgo de inundación.

cve: BOE-A-2023-14988
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 151