III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14816)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Torrejón de Velasco I, Torrejón de Velasco II, Torrejón de Velasco III y Torrejón De Velasco IV, de 49,99 MWp/42,6 MWn cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid."
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 88521

conservación del buitre negro, y se declaran zonas sensibles, las áreas críticas para la
supervivencia de estas especies en Castilla-La Mancha.
• Decreto 76/2016, de 13 de diciembre de 2016, por el que se aprueba el Plan de
Recuperación del Águila Perdicera y se declaran zonas sensibles las áreas críticas para
la supervivencia de esta especie en Castilla-La Mancha.
– Se concluye que las áreas de las instalaciones no son óptimas para la nidificación
o reproducción de las especies incluidas en los planes mencionados anteriormente, no
obstante, en el caso del águila imperial, el ámbito de estudio podría considerarse
favorable como zona de campeo y alimentación.
– En cuanto al conjunto de plantas fotovoltaicas:
• Se obtiene una densidad media -baja para el aguilucho lagunero, con un aumento
hacia la zona noroeste de las plantas.
• Densidad media-alta para el caso del milano real, con una mayor presencia en la
zona noroeste de las PSFVs.
• Densidad baja para el caso de la avutarda, el cernícalo primilla, la ganga ibérica y
ganga ortega.
• Densidad baja-muy baja para las especies de águila perdicera, avión zapador,
cigüeña blanca y búho real. En el caso de las cigüeñas, en el EsIA se evidencia la
existencia de zonas con densidades muy altas en la zona más sureste de las PSFVs.
• Densidad media-alta para las especies de águila imperial, águila real, alcaudón
real, azor común, buitre negro, culebrera europea y gavilán común.
• Se constata un aumento del número de avistamientos de alcaudón real, buitre
negro y gavilán común hacia noreste de la planta con respecto a la zona más occidental
de los parques, lo mismo ocurre para las especies de aguilucho lagunero, milano real y
cernícalo primilla.
– En cuanto a la línea subterránea de evacuación:
• Presenta en casi la totalidad del trazado una densidad baja-muy baja para las
especies de aguilucho pálido, avutarda y cernícalo primilla, a excepción del primer tramo
de línea, con densidades altas – muy altas.
• Densidad media para el milano real, con un mayor número de avistamientos en los
tramos final e inicial.
• Densidad media para las especies de águila imperial, alcaudón real, aguilucho
lagunero, agachadiza común, azor común, buitre negro, culebrera europea y gavilán común.
• Se observa un mayor número de avistamientos de alcaudón real y aguilucho
lagunero en el tramo inicial de la línea más próximo a la SET «Promotores
Torrejón 30/220 kV».
• Densidades bajas-muy bajas para el caso de la cigüeña blanca.
Durante la fase de construcción, los principales impactos señalados por el promotor
sobre la fauna serán los derivados de las molestias ocasionadas por el uso de la
maquinaria y el tránsito de vehículos, que conjunto con la presencia del personal, puede
dar lugar a cambios en la conducta habitual de la fauna, y por tanto provocar el
desplazamiento de las especies más sensibles, valorando dicho impacto como
compatible. También señalan que se producirá una pérdida y/o fragmentación del hábitat,
lo que implicará una disminución del tamaño poblacional y/o una alteración de la
distribución de las distintas poblaciones faunísticas, siendo este impacto de carácter
moderado. Durante la fase de explotación el impacto más relevante identificado por el
promotor será el aumento del riesgo de colisión de la avifauna con el vallado de la
instalación, especialmente para las aves de pequeño tamaño o con parámetros de vuelo
a baja altura. En el EsIA también señalan que las plantas solares fotovoltaicas podrían
suponer un potencial efecto barrera, lo que conllevaría una pérdida de conectividad entre
los diferentes espacios naturales existentes en la zona del proyecto. Para la fase de
explotación del proyecto el promotor valora los impactos como moderados.

cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148