III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14816)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Torrejón de Velasco I, Torrejón de Velasco II, Torrejón de Velasco III y Torrejón De Velasco IV, de 49,99 MWp/42,6 MWn cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid."
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88520
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que se consideran necesarias para
minimizar el impacto en la vegetación, flora e HICs de la zona.
Fauna:
En noviembre de 2022, el promotor presenta estudio de avifauna actualizado que
abarca un período de 12 meses, desde agosto de 2021 hasta julio de 2022, habiéndose
realizado visitas adicionales hasta septiembre de 2022. En dicho estudio, se indica que,
para un total de 126 jornadas y, para un buffer de 3 km de la zona de emplazamiento del
proyecto, teniendo en cuenta todas sus posibles alternativas, se ha detectado la
presencia de unas 115 especies de avifauna diferentes, destacando las especies que se
indican a continuación por su catalogación en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero,
para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(en adelante LESRPE), en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante
CEEA), así como las que quedan recogidas en el Decreto 33/1998, de 5 de mayo, de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el que se crea el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha:
– España:
• «Vulnerable»: Águila perdicera (Aquila fasciata), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), alimoche común (Neophron percnopterus), buitre negro (Aegypius
monachus), ganga ortega (Pterocles orientalis) y ganga ibérica (Pterocles alchata).
• «En peligro de extinción»: Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y milano real
(Milvus milvus).
• 18 especies incluidas en el LESRPE.
– Castilla-La Mancha:
• «Vulnerable»: Aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho lagunero (Circus
aeruginosus), aguilucho pálido (Circus cyaneus), águila real (Aquila chrysaetos), avión
zapador (Riparia riparia), avutarda (Otis tarda), búho real (Bubo bubo) buitre negro
(Aegypius monachus), cernícalo primilla (Falco naumanni), culebrera europea (Circaetus
gallicus), grulla común (Grus grus), ganga ibérica, ganga ortega, gavilán común
(Accipiter nisus) milano real.
• «En peligro de extinción»: Águila perdicera, águila imperial.
• «De interés especial»: Abubilla común (Upupa epops), alondra común (Alauda
arvensis), alcaudón real (Lanius meridionalis), bisbita común (Anthus pratensis),
esmerejón (Falco columbarios), calandria común (Melanocorypha calandra), cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), collalba gris (Oenanthe
denanthe) colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), colirrojo tizón (Phoenicurus
ochruros), cojugada común (Galerida cristata), cuervo (Corvux corax), mochuelo común
(Athene noctua), lavandera blanca (Motacilla alba), pito real (Picus viridis).
– A pesar de no haberse detectado durante los trabajos de campo, entre las especies
potencialmente presentes en el área de estudio, destaca el sisón común (Tetrax tetrax).
– El promotor, tras el análisis de la conectividad ecológica de la zona de
emplazamiento del proyecto, constata que este se encuentra próximo al corredor
prioritario denominado Corredor de la Mancha.
– En las proximidades del proyecto se sitúan diversos planes de recuperación de las
especies protegidas en Castilla-La Mancha regulados por:
• Decreto 275/2003, de 9 de septiembre de 2003, por el que se aprueban los Planes
de Recuperación del Águila Imperial Ibérica, de la cigüeña negra, y el plan de
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
De los resultados del estudio de avifauna presentado se extraen los siguientes
aspectos relevantes:
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88520
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que se consideran necesarias para
minimizar el impacto en la vegetación, flora e HICs de la zona.
Fauna:
En noviembre de 2022, el promotor presenta estudio de avifauna actualizado que
abarca un período de 12 meses, desde agosto de 2021 hasta julio de 2022, habiéndose
realizado visitas adicionales hasta septiembre de 2022. En dicho estudio, se indica que,
para un total de 126 jornadas y, para un buffer de 3 km de la zona de emplazamiento del
proyecto, teniendo en cuenta todas sus posibles alternativas, se ha detectado la
presencia de unas 115 especies de avifauna diferentes, destacando las especies que se
indican a continuación por su catalogación en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero,
para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(en adelante LESRPE), en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante
CEEA), así como las que quedan recogidas en el Decreto 33/1998, de 5 de mayo, de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el que se crea el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha:
– España:
• «Vulnerable»: Águila perdicera (Aquila fasciata), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), alimoche común (Neophron percnopterus), buitre negro (Aegypius
monachus), ganga ortega (Pterocles orientalis) y ganga ibérica (Pterocles alchata).
• «En peligro de extinción»: Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y milano real
(Milvus milvus).
• 18 especies incluidas en el LESRPE.
– Castilla-La Mancha:
• «Vulnerable»: Aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho lagunero (Circus
aeruginosus), aguilucho pálido (Circus cyaneus), águila real (Aquila chrysaetos), avión
zapador (Riparia riparia), avutarda (Otis tarda), búho real (Bubo bubo) buitre negro
(Aegypius monachus), cernícalo primilla (Falco naumanni), culebrera europea (Circaetus
gallicus), grulla común (Grus grus), ganga ibérica, ganga ortega, gavilán común
(Accipiter nisus) milano real.
• «En peligro de extinción»: Águila perdicera, águila imperial.
• «De interés especial»: Abubilla común (Upupa epops), alondra común (Alauda
arvensis), alcaudón real (Lanius meridionalis), bisbita común (Anthus pratensis),
esmerejón (Falco columbarios), calandria común (Melanocorypha calandra), cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), collalba gris (Oenanthe
denanthe) colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), colirrojo tizón (Phoenicurus
ochruros), cojugada común (Galerida cristata), cuervo (Corvux corax), mochuelo común
(Athene noctua), lavandera blanca (Motacilla alba), pito real (Picus viridis).
– A pesar de no haberse detectado durante los trabajos de campo, entre las especies
potencialmente presentes en el área de estudio, destaca el sisón común (Tetrax tetrax).
– El promotor, tras el análisis de la conectividad ecológica de la zona de
emplazamiento del proyecto, constata que este se encuentra próximo al corredor
prioritario denominado Corredor de la Mancha.
– En las proximidades del proyecto se sitúan diversos planes de recuperación de las
especies protegidas en Castilla-La Mancha regulados por:
• Decreto 275/2003, de 9 de septiembre de 2003, por el que se aprueban los Planes
de Recuperación del Águila Imperial Ibérica, de la cigüeña negra, y el plan de
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
De los resultados del estudio de avifauna presentado se extraen los siguientes
aspectos relevantes: