III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14816)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Torrejón de Velasco I, Torrejón de Velasco II, Torrejón de Velasco III y Torrejón De Velasco IV, de 49,99 MWp/42,6 MWn cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid."
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88519
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
El área de implantación del proyecto se corresponde con las siguientes series de
vegetación:
– 22b: Serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de Quercus
rotundifolia o encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares.
– 24ab: Serie supra-mesomediterránea guadarrámica, ibérico-soriana, celtibéricoalcarrena y leonesa silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Junipero oxycedriQuerceto rotundifoliae sigmetum). Vp, encinares.
La planta fotovoltaica y sus infraestructuras asociadas se sitúan sobre tierras de
labor en secano y terrenos principalmente agrícolas, pero con importantes espacios de
vegetación natural y seminatural. Concretamente, en el área de emplazamiento se
pueden encontrar cultivos de olivar, leñosos y herbáceos, pastizales, herbazales,
bosques de coníferas y frondosas prados y praderas.
Según es EsIA, y de acuerdo al Catálogo Regional de Especies Amenazadas
Castilla-La Mancha, al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE) y al Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), el proyecto
de la planta solar no afecta a ninguna especie protegida, siendo la más próxima, a
unos 11,5 km, el área crítica de la especie Vella pseudocytisus, catalogada en «peligro
de extinción» por el Catálogo Regional de Especies protegidas.
En el EsIA, el promotor indica que, tras las prospecciones llevadas a cabo, se
constata la presencia de ejemplares de Ephedra major catalogada de «interés especial»
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha; no obstante,
señala que dichos ejemplares no se verán afectados por la ejecución del proyecto.
Con respecto a los hábitats de interés comunitario (HICs), los HICs 1430 «Matorrales
halonitrófilos (Pegano-Salsoletea)» y 6420 «Prados húmedos mediterráneos de hierbas
altas del Molinion-Holoschoenion», son afectados directamente por el trazado de la línea
de evacuación, a unos 2 km de la SET «Promotores Torrejón 30/2202 kV».
Durante la fase de construcción, el promotor señala que la principal afección sobre la
vegetación natural del entorno será la pérdida de cubierta vegetal producto de los
movimientos de tierra asociados a la creación de los viales, la SET Promotores
Torrejón 30/220 kV» y la canalización subterránea de la LSAT, valorando dicho impacto
como moderado. No obstante, en el EsIA se indica que se llevará a cabo la restauración
de todas las zonas afectadas.
En su informe de fecha 17 de marzo de 2023, la Dirección General de Medio Natural
y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha señala que, de
acuerdo a estudios recientes, en las manchas de vegetación gipsófila que son
atravesadas por el trazado de la línea de evacuación en el término municipal de Yeles,
se ha identificado la presencia de la especie Vella pseudocytisus, por lo que consideran
necesario la modificación de dicho trazado para evitar cualquier afección que pueda
producirse sobre dicha especie, priorizando trazados sobre caminos existentes y lindes
de parcelas agrícolas.
Durante la fase de explotación, el promotor no prevé afecciones sobre la vegetación
del entorno.
Algunas de las medidas planteadas por el promotor para minimizar las afecciones
sobre la vegetación y los HICs del entorno son la preservación de las formaciones
vegetales presentes, planificando y delimitando el área de actuación y evitando la
generación de movimientos no supervisados de maquinaria y el uso de herbicidas para
el control de la vegetación en el interior de las instalaciones. Asimismo, el promotor se
compromete a dar aviso a las autoridades competentes en caso de existir algún ejemplar
de especies incluidas en alguno de los catálogos de protección.
Se añaden en el apartado de Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras
y compensatorias para los impactos más significativos de la presente resolución, las
medidas adicionales propuestas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88519
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
El área de implantación del proyecto se corresponde con las siguientes series de
vegetación:
– 22b: Serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de Quercus
rotundifolia o encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares.
– 24ab: Serie supra-mesomediterránea guadarrámica, ibérico-soriana, celtibéricoalcarrena y leonesa silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Junipero oxycedriQuerceto rotundifoliae sigmetum). Vp, encinares.
La planta fotovoltaica y sus infraestructuras asociadas se sitúan sobre tierras de
labor en secano y terrenos principalmente agrícolas, pero con importantes espacios de
vegetación natural y seminatural. Concretamente, en el área de emplazamiento se
pueden encontrar cultivos de olivar, leñosos y herbáceos, pastizales, herbazales,
bosques de coníferas y frondosas prados y praderas.
Según es EsIA, y de acuerdo al Catálogo Regional de Especies Amenazadas
Castilla-La Mancha, al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE) y al Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), el proyecto
de la planta solar no afecta a ninguna especie protegida, siendo la más próxima, a
unos 11,5 km, el área crítica de la especie Vella pseudocytisus, catalogada en «peligro
de extinción» por el Catálogo Regional de Especies protegidas.
En el EsIA, el promotor indica que, tras las prospecciones llevadas a cabo, se
constata la presencia de ejemplares de Ephedra major catalogada de «interés especial»
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha; no obstante,
señala que dichos ejemplares no se verán afectados por la ejecución del proyecto.
Con respecto a los hábitats de interés comunitario (HICs), los HICs 1430 «Matorrales
halonitrófilos (Pegano-Salsoletea)» y 6420 «Prados húmedos mediterráneos de hierbas
altas del Molinion-Holoschoenion», son afectados directamente por el trazado de la línea
de evacuación, a unos 2 km de la SET «Promotores Torrejón 30/2202 kV».
Durante la fase de construcción, el promotor señala que la principal afección sobre la
vegetación natural del entorno será la pérdida de cubierta vegetal producto de los
movimientos de tierra asociados a la creación de los viales, la SET Promotores
Torrejón 30/220 kV» y la canalización subterránea de la LSAT, valorando dicho impacto
como moderado. No obstante, en el EsIA se indica que se llevará a cabo la restauración
de todas las zonas afectadas.
En su informe de fecha 17 de marzo de 2023, la Dirección General de Medio Natural
y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha señala que, de
acuerdo a estudios recientes, en las manchas de vegetación gipsófila que son
atravesadas por el trazado de la línea de evacuación en el término municipal de Yeles,
se ha identificado la presencia de la especie Vella pseudocytisus, por lo que consideran
necesario la modificación de dicho trazado para evitar cualquier afección que pueda
producirse sobre dicha especie, priorizando trazados sobre caminos existentes y lindes
de parcelas agrícolas.
Durante la fase de explotación, el promotor no prevé afecciones sobre la vegetación
del entorno.
Algunas de las medidas planteadas por el promotor para minimizar las afecciones
sobre la vegetación y los HICs del entorno son la preservación de las formaciones
vegetales presentes, planificando y delimitando el área de actuación y evitando la
generación de movimientos no supervisados de maquinaria y el uso de herbicidas para
el control de la vegetación en el interior de las instalaciones. Asimismo, el promotor se
compromete a dar aviso a las autoridades competentes en caso de existir algún ejemplar
de especies incluidas en alguno de los catálogos de protección.
Se añaden en el apartado de Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras
y compensatorias para los impactos más significativos de la presente resolución, las
medidas adicionales propuestas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148