III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14816)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Torrejón de Velasco I, Torrejón de Velasco II, Torrejón de Velasco III y Torrejón De Velasco IV, de 49,99 MWp/42,6 MWn cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid."
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88518
limpiar y restaurar las zonas afectadas. Además, las instalaciones se dotarán de bidones
y sistema de bancadas de hormigón armado para la recogida de las posibles fugas de
aceite de cada transformador, zonas habilitadas para las tareas de repostaje y
mantenimiento de la maquinaría empleada, y de un sistema de drenaje interior y exterior
para la evacuación de las pluviales. Adicionalmente, el promotor prevé el control de los
procesos erosivos que puedan producirse debido a los distintos movimientos de tierra,
limitar al máximo la superficie de ocupación temporal de las obras en las inmediaciones,
la planificación de los movimientos de tierra y la delimitación del perímetro con el fin de
garantizar la no alteración de los terrenos situados más allá de dichos límites.
De acuerdo con el EsIA, las instalaciones proyectadas se enmarcan en la cuenca
hidrográfica del Tajo, concretamente en la subcuenca Margen Izquierda en Tajo Medio.
Según se indica en el estudio de impacto ambiental, las PSFV y sus líneas de
interconexión se encuentran próximas a varios arroyos innominados, llegando incluso a
cruzarlos en varias ocasiones, por otro lado, a unos 550 m de la SET «Promotores
Torrejón 30/220 kV» se encuentra el arroyo de Guatén, y, para el caso de la línea
subterránea, se cruza el arroyo de Guatén, el arroyo del Prado, el arroyo de las
Cárcavas y dos arroyos innominados.
De acuerdo al informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, las plantas solares
y las infraestructuras de evacuación se encuentran en zona sensible de las áreas de
captación «Embalse de Castrejón-ESCM572» y en la zona vulnerable «Madrid-TalaveraTiétar-ES030_ZVULES42_5». Además, informa que las instalaciones se encuentran
próximas a las aguas superficiales pertenecientes a los sistemas de explotación «Tajo
Izquierda-ES030SEXP000000006». Las instalaciones proyectadas se asientan sobre la
masa de agua subterránea «Talavera – ES030MSBT030.015».
Durante la fase de construcción, el promotor indica que la calidad de las aguas
superficiales podrá verse afectada por vertidos accidentales de aceites y combustibles
de la maquinaria, así como por un incremento en la turbidez producto del arrastre de
sedimentos y partículas sólidas procedentes de los movimientos de tierras y el modelado
del terreno. También tiene en cuenta una posible alteración de la calidad de las aguas
subterráneas producto de la infiltración de contaminantes procedentes de las obras. Para
esta fase el promotor valora como compatible el impacto sobre las masas de agua
superficiales y subterráneas del entorno.
Durante el período de explotación, el promotor considera que la ejecución del
proyecto no tendrá afecciones directas y/o significativas sobre la hidrografía de la zona.
Como medidas preventivas, todas las instalaciones auxiliares dentro de los cierres de
las plantas solares y las áreas donde tengan lugar las obras estarán dotadas de bidones
y otros elementos para la recogida de residuos sólidos y se prohíbe la realización de las
labores de mantenimiento y reparación de maquinaria dentro de dichas zonas.
En todo caso, el promotor está obligado al cumplimiento de la normativa de aguas, y
a la obtención de las respectivas concesiones o autorizaciones que en su caso fuesen
pertinentes, para la ejecución del proyecto.
Además, no se permitirá el movimiento de maquinaria por cauces y sus entornos
inmediatos ni la instalación de acopios o elementos auxiliares en cauces o zonas
húmedas, o acopios de materiales en zonas de dominio público hidráulico, garantizando
los flujos de agua en las zonas afectadas por el proyecto.
Para asegurar la protección de este elemento del medio, se incluyen en esta
Resolución las medidas adicionales propuestas por la Confederación Hidrográfica del
Tajo y que están descritas en el apartado de Condiciones relativas a medidas
preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más significativos de la
presente resolución.
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
Agua:
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88518
limpiar y restaurar las zonas afectadas. Además, las instalaciones se dotarán de bidones
y sistema de bancadas de hormigón armado para la recogida de las posibles fugas de
aceite de cada transformador, zonas habilitadas para las tareas de repostaje y
mantenimiento de la maquinaría empleada, y de un sistema de drenaje interior y exterior
para la evacuación de las pluviales. Adicionalmente, el promotor prevé el control de los
procesos erosivos que puedan producirse debido a los distintos movimientos de tierra,
limitar al máximo la superficie de ocupación temporal de las obras en las inmediaciones,
la planificación de los movimientos de tierra y la delimitación del perímetro con el fin de
garantizar la no alteración de los terrenos situados más allá de dichos límites.
De acuerdo con el EsIA, las instalaciones proyectadas se enmarcan en la cuenca
hidrográfica del Tajo, concretamente en la subcuenca Margen Izquierda en Tajo Medio.
Según se indica en el estudio de impacto ambiental, las PSFV y sus líneas de
interconexión se encuentran próximas a varios arroyos innominados, llegando incluso a
cruzarlos en varias ocasiones, por otro lado, a unos 550 m de la SET «Promotores
Torrejón 30/220 kV» se encuentra el arroyo de Guatén, y, para el caso de la línea
subterránea, se cruza el arroyo de Guatén, el arroyo del Prado, el arroyo de las
Cárcavas y dos arroyos innominados.
De acuerdo al informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, las plantas solares
y las infraestructuras de evacuación se encuentran en zona sensible de las áreas de
captación «Embalse de Castrejón-ESCM572» y en la zona vulnerable «Madrid-TalaveraTiétar-ES030_ZVULES42_5». Además, informa que las instalaciones se encuentran
próximas a las aguas superficiales pertenecientes a los sistemas de explotación «Tajo
Izquierda-ES030SEXP000000006». Las instalaciones proyectadas se asientan sobre la
masa de agua subterránea «Talavera – ES030MSBT030.015».
Durante la fase de construcción, el promotor indica que la calidad de las aguas
superficiales podrá verse afectada por vertidos accidentales de aceites y combustibles
de la maquinaria, así como por un incremento en la turbidez producto del arrastre de
sedimentos y partículas sólidas procedentes de los movimientos de tierras y el modelado
del terreno. También tiene en cuenta una posible alteración de la calidad de las aguas
subterráneas producto de la infiltración de contaminantes procedentes de las obras. Para
esta fase el promotor valora como compatible el impacto sobre las masas de agua
superficiales y subterráneas del entorno.
Durante el período de explotación, el promotor considera que la ejecución del
proyecto no tendrá afecciones directas y/o significativas sobre la hidrografía de la zona.
Como medidas preventivas, todas las instalaciones auxiliares dentro de los cierres de
las plantas solares y las áreas donde tengan lugar las obras estarán dotadas de bidones
y otros elementos para la recogida de residuos sólidos y se prohíbe la realización de las
labores de mantenimiento y reparación de maquinaria dentro de dichas zonas.
En todo caso, el promotor está obligado al cumplimiento de la normativa de aguas, y
a la obtención de las respectivas concesiones o autorizaciones que en su caso fuesen
pertinentes, para la ejecución del proyecto.
Además, no se permitirá el movimiento de maquinaria por cauces y sus entornos
inmediatos ni la instalación de acopios o elementos auxiliares en cauces o zonas
húmedas, o acopios de materiales en zonas de dominio público hidráulico, garantizando
los flujos de agua en las zonas afectadas por el proyecto.
Para asegurar la protección de este elemento del medio, se incluyen en esta
Resolución las medidas adicionales propuestas por la Confederación Hidrográfica del
Tajo y que están descritas en el apartado de Condiciones relativas a medidas
preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más significativos de la
presente resolución.
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
Agua: