III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14816)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Torrejón de Velasco I, Torrejón de Velasco II, Torrejón de Velasco III y Torrejón De Velasco IV, de 49,99 MWp/42,6 MWn cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid."
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88530
3.6) Para la limpieza y mantenimiento de los paneles solamente se utilizará agua,
sin otros productos químicos. No se realizará el lavado de maquinaria o su
mantenimiento y repostaje en zonas distintas a las designadas para ello. En el caso de
tener que realizar el lavado de maquinaria en la zona de obras, se deberá construir,
dentro de la parcela de instalaciones auxiliares, un lavadero de maquinaria con una
balsa de sedimentación asociada, para impedir que esa agua contaminada llegue
directamente al suelo o a los cauces cercanos. El lavado de maquinaria tal como
camiones, hormigoneras, etc. se realizará sobre una superficie de hormigón lo
suficientemente ancha como para que pueda acceder un camión, y con la inclinación
adecuada (2 %) para que el agua sea evacuada hacia la balsa de sedimentación, donde
se recogerán las aguas residuales del lavado, los sedimentos generados y los aceites y
grasas que pudieran ser arrastrados. La balsa deberá estar perfectamente vallada con
un cerramiento rígido para evitar que animales o personas puedan caerse dentro.
3.7) Una vez terminadas las obras, los lodos procedentes de la balsa de
sedimentación o el material de absorción de los derrames de aceites y combustibles se
gestionarán conforme a la legislación vigente acerca de residuos peligrosos.
3.8) Se recomienda la construcción de un foso de recogida de aceite bajo los
transformadores ubicados en las subestaciones transformadoras. Dicho foso estará
dimensionado para albergar todo el aceite del transformador en caso de derrame del
mismo, y deberá estar impermeabilizado para evitar riesgos de filtración y contaminación
de aguas superficiales y subterráneas.
4) Las actuaciones en cauces precisas para el mantenimiento de la línea eléctrica
deberán respetar el trazado, fisonomía y estructura del cauce, y se deberán retirar lo los
residuos generados.
5) Respecto de los posibles residuos líquidos peligrosos que se generen con motivo
de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la contaminación del
agua, estableciendo áreas específicas acondicionadas, delimitadas e impermeables para
llevar a cabo las actividades que puedan causar más riesgo, como puede ser el cambio
de aceite de la maquinaria o vehículos empleados. Las aguas procedentes de la
escorrentía de estas zonas impermeabilizadas deberán ser recogidas y gestionadas
adecuadamente para evitar la contaminación del dominio público hidráulico.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
1) Previo a la realización de las obras, se realizará una prospección botánica de la
zona de estudio verificando que no existe ninguna especie incluida en el Catálogo de
Especies Amenazadas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como las
incluidas en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(LESRPE) y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). En caso de
existencia de alguna especie en la zona, se delimitará y acordonará convenientemente el
área para evitar afecciones sobre ella y se comunicará al órgano competente para que,
si lo considera necesario, establezca las medidas que considere oportunas.
2) Previo al inicio de las obras se realizará un cerramiento alrededor de las zonas
con presencia de hábitats de interés comunitario o flora protegida. En este sentido, se
prestará especial atención al trazado de la línea subterránea, sobre todo en la zona por
la que finalmente discurra el trazado alternativo seleccionado para evitar la afección a los
ejemplares de la especie Vella pseudocytisus.
3) Atendiendo a las medidas correctoras indicadas por la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:
3.1) La vegetación arbolada o arbustiva, existente en la zona de instalación del
proyecto, en el borde, en el interior de las parcelas y en todo el trazado de la línea de
evacuación debe respetarse.
3.2) Se crearán, o en su caso se preservarán, islas o manchas de vegetación
arbustiva distribuidas en mosaico dentro de las instalaciones. Así, se implantarán hasta 4
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88530
3.6) Para la limpieza y mantenimiento de los paneles solamente se utilizará agua,
sin otros productos químicos. No se realizará el lavado de maquinaria o su
mantenimiento y repostaje en zonas distintas a las designadas para ello. En el caso de
tener que realizar el lavado de maquinaria en la zona de obras, se deberá construir,
dentro de la parcela de instalaciones auxiliares, un lavadero de maquinaria con una
balsa de sedimentación asociada, para impedir que esa agua contaminada llegue
directamente al suelo o a los cauces cercanos. El lavado de maquinaria tal como
camiones, hormigoneras, etc. se realizará sobre una superficie de hormigón lo
suficientemente ancha como para que pueda acceder un camión, y con la inclinación
adecuada (2 %) para que el agua sea evacuada hacia la balsa de sedimentación, donde
se recogerán las aguas residuales del lavado, los sedimentos generados y los aceites y
grasas que pudieran ser arrastrados. La balsa deberá estar perfectamente vallada con
un cerramiento rígido para evitar que animales o personas puedan caerse dentro.
3.7) Una vez terminadas las obras, los lodos procedentes de la balsa de
sedimentación o el material de absorción de los derrames de aceites y combustibles se
gestionarán conforme a la legislación vigente acerca de residuos peligrosos.
3.8) Se recomienda la construcción de un foso de recogida de aceite bajo los
transformadores ubicados en las subestaciones transformadoras. Dicho foso estará
dimensionado para albergar todo el aceite del transformador en caso de derrame del
mismo, y deberá estar impermeabilizado para evitar riesgos de filtración y contaminación
de aguas superficiales y subterráneas.
4) Las actuaciones en cauces precisas para el mantenimiento de la línea eléctrica
deberán respetar el trazado, fisonomía y estructura del cauce, y se deberán retirar lo los
residuos generados.
5) Respecto de los posibles residuos líquidos peligrosos que se generen con motivo
de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la contaminación del
agua, estableciendo áreas específicas acondicionadas, delimitadas e impermeables para
llevar a cabo las actividades que puedan causar más riesgo, como puede ser el cambio
de aceite de la maquinaria o vehículos empleados. Las aguas procedentes de la
escorrentía de estas zonas impermeabilizadas deberán ser recogidas y gestionadas
adecuadamente para evitar la contaminación del dominio público hidráulico.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
1) Previo a la realización de las obras, se realizará una prospección botánica de la
zona de estudio verificando que no existe ninguna especie incluida en el Catálogo de
Especies Amenazadas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como las
incluidas en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(LESRPE) y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). En caso de
existencia de alguna especie en la zona, se delimitará y acordonará convenientemente el
área para evitar afecciones sobre ella y se comunicará al órgano competente para que,
si lo considera necesario, establezca las medidas que considere oportunas.
2) Previo al inicio de las obras se realizará un cerramiento alrededor de las zonas
con presencia de hábitats de interés comunitario o flora protegida. En este sentido, se
prestará especial atención al trazado de la línea subterránea, sobre todo en la zona por
la que finalmente discurra el trazado alternativo seleccionado para evitar la afección a los
ejemplares de la especie Vella pseudocytisus.
3) Atendiendo a las medidas correctoras indicadas por la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:
3.1) La vegetación arbolada o arbustiva, existente en la zona de instalación del
proyecto, en el borde, en el interior de las parcelas y en todo el trazado de la línea de
evacuación debe respetarse.
3.2) Se crearán, o en su caso se preservarán, islas o manchas de vegetación
arbustiva distribuidas en mosaico dentro de las instalaciones. Así, se implantarán hasta 4
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148