III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14816)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Torrejón de Velasco I, Torrejón de Velasco II, Torrejón de Velasco III y Torrejón De Velasco IV, de 49,99 MWp/42,6 MWn cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid."
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Jueves 22 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 88525

impactos significativos, se procederá a realizar intervenciones de control arqueológico de
selección zonal y periódica de los movimientos de tierra; además, se procederá a la
señalización y balizamiento de viario histórico y bienes del patrimonio etnográfico e
industrial.
Se recogen en el apartado de Condiciones relativas a medidas preventivas,
correctoras y compensatorias para los impactos más significativos de la presente
resolución, las medidas adicionales indicadas por el Servicio de Cultura de la Delegación
Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo para evitar la afección a los
elementos arqueológicos, paleontológicos y bienes culturales.
Sinergias:
En el EsIA presentado, se incluye un estudio de sinergias, donde se tienen en cuenta
las instalaciones fotovoltaicas en una envolvente de 10 km, además de 3 líneas de 400
kV, cuatro líneas de 220 kV, cuatro líneas de 132 kV y 24 líneas de 45 kV, así como las
líneas: L/220 kV DC SE Colectora Cedillo-Leganés-Apoyo Final DC, SET Orión-SET
Colectora «Promotores Nudo Fuenlabrada» 66 kV y SET «Camarena-SET Moraleja»
REE 220 kV. En dicho estudio se analizan los efectos sobre los espacios la atmósfera, la
vegetación, la fauna, la población, los espacios naturales protegidos dentro de la
envolvente de 10 km y sobre el paisaje.
El estudio de sinergias indica que los impactos ocasionados por la implantación de
varias infraestructuras en la misma área sobre la atmósfera están asociados al aumento
de ruido y vibraciones de carácter temporal y discontinuo, derivados del uso de la
maquinaria pesada y los movimientos de tierra. Sobre la fauna los impactos serían la
alteración del comportamiento y el desplazamiento temporal o permanente de las
especies más sensibles. Sobre la vegetación, las afecciones más relevantes serán las
generadas sobre la cubierta vegetal y, sobre el paisaje, será la propia presencia de las
plantas solares fotovoltaicas y sus infraestructuras la que resulte en una pérdida de la
calidad intrínseca del paisaje.
De forma general, el promotor valora los impactos sinérgicos y acumulativos para el
conjunto de las plantas solares fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación
asociadas como moderado; asimismo, señala que, con la aplicación de las medidas,
tanto preventivas como correctoras citadas anteriormente, se contribuirá de forma
significativa a la disminución dichos impactos.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha indica que el proyecto se sitúa en el interior de una zona ya
autorizada para explotación minera con vigencia de 60 años y que actualmente se
encuentra en explotación mediante sistema de minería de transferencia, siendo las
concesiones autorizadas las de Minor Seseña II (núm. registro 3287), San Sebastián
(núm. registro 3189) y Santa Barbara (núm. registro 3188), por lo que se deberá
presentar el acuerdo con el promotor de la concesión minera para la implantación del
proyecto.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

En el EsIA, se incluye un análisis de la vulnerabilidad del proyecto. El promotor indica
que, en relación a los riesgos tecnológicos, se tienen en cuenta: los peligros derivados
de la fugas y vertidos ocasionados accidentalmente durante el deterioro de los
transformadores o las tareas de mantenimiento y el riesgo de incendio o explosión por
fallos en los sistemas de lubricación, puntos calientes o calentamiento y/o arcos
eléctricos en los módulos fotovoltaicos, en cajas de corriente continua o en el cableado
de corriente alterna, no obstante, teniendo en cuenta las medidas preventivas, el
promotor considera dichos riesgos como bajo.
Por otra parte, en relación con el riesgo por sismicidad, las instalaciones se sitúan en
zona con un riesgo Instituto Geológico Nacional, por lo que se valora dicho riesgo como bajo. Con respecto

cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es

c.