III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14816)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Torrejón de Velasco I, Torrejón de Velasco II, Torrejón de Velasco III y Torrejón De Velasco IV, de 49,99 MWp/42,6 MWn cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid."
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88524
proyecto impactará de forma sensible a uno de los paisajes mejor conservados del
municipio «El Mirador de Esquivias».
De cara a reducir el impacto paisajístico, el promotor propone, el vallado de todo el
contorno de las instalaciones fotovoltaicas con una malla metálica de tipo cinegético,
además de un plan de restauración e integración paisajística donde se contempla, entre
otras medidas, la reutilización de toda la tierra vegetal procedente de las excavaciones,
la restauración de la morfología y la restauración de los terrenos afectados por la línea
de evacuación subterránea y las plantas fotovoltaicas, mediante el extendido de la tierra
vegetal y el empleo de la hidrosiembra.
Además de las medidas propuestas por el promotor, en el condicionado de la
presente resolución se recogen medidas propuestas por la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha y que dicho organismo considera
necesario adoptar para minimizar el impacto en el paisaje.
Salud y población:
Los núcleos de población situados en el área de emplazamiento del proyecto son los
municipios de Esquivias, situado a menos de 200 m al sur de las plantas fotovoltaicas
Torrejón de Velasco I y IV, Yeles situado a menos de 1000 m de la planta Torrejón de
Velasco III, Moratalaz, a escasos 40 m del trazado de la línea subterránea y los municipios de
Los Pradillos y el Señorío de Illescas, atravesados por la línea de evacuación.
En el EsIA, el promotor indica que no se prevén impactos negativos sobre la salud
humana, a pesar de que identifica posibles efectos adversos de carácter temporal
durante la fase de construcción, como son: el incremento de los niveles de ruido,
emisiones de polvo y tráfico derivado de los movimientos de tierra, el tránsito de la
maquinaria y en general, de las operaciones previstas.
Destinadas a reducir las posibles afecciones sobre la población del entorno, el
promotor contempla en su EsIA, el control y mantenimiento exhaustivo de la maquinaria,
la realización de los trabajos durante el horario diurno, y el uso exclusivo de rutas
adecuadas para la circulación de la maquinaria a emplear.
Según se indica en el EsIA, el proyecto objeto de estudio, no afecta Montes de
Utilidad Pública (en adelante MUP), siendo los más próximos el Cerro Tres Cabezas
(MUP 71) situado a unos 115 m, Cerros de Borox (MUP 67) situado a unos 5 km y El
Pinar de la Vecindad (MUP 72) situado a unos 9 km.
En relación con las vías pecuarias, las instalaciones fotovoltaicas lindan con la
Colada de Illescas en los términos municipales de Esquivias e Illescas de unos 16 m de
ancho. Asimismo, en el ámbito de estudio se encuentran: la Colada de Illescas a la
Cuesta de la Reina, la Colada del Camino de Borox, la Colada de Cuquillo, los cordeles
de las Carreras y de las Merinas, y las veredas de Cobeja, Magdalena, Magán, Pantoja a
Cedillo, Talavera a Cobeja y Torrejón.
Sobre los Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, según el EsIA y el
Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de
Toledo (que informa favorablemente sobre las modificaciones realizadas al proyecto), el
área prevista para la instalación del proyecto afecta a varios ámbitos de protección y de
prevención arqueológica tales como el B.2 «Bobadilla», B4 «La Boticaria», B9 «Casas
viejas/Viges», B.10 «La Guindalera-La Peña», B.11 «Valdelobos» y B.15
«Quitapesares», y que se encuentran delimitados en el Documento de Protección del
Patrimonio del Término Municipal de Esquivias, así como elementos incluidos en el
inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, además del LIG mencionado
en el apartado de Geología y suelos del epígrafe: b. Tratamiento de los principales
impactos del proyecto de esta resolución.
De cara a minimizar las afecciones a yacimientos arqueológicos o paleontológicos de
la zona, el promotor indica que en todos los casos en los que se haya detectado
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural:
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88524
proyecto impactará de forma sensible a uno de los paisajes mejor conservados del
municipio «El Mirador de Esquivias».
De cara a reducir el impacto paisajístico, el promotor propone, el vallado de todo el
contorno de las instalaciones fotovoltaicas con una malla metálica de tipo cinegético,
además de un plan de restauración e integración paisajística donde se contempla, entre
otras medidas, la reutilización de toda la tierra vegetal procedente de las excavaciones,
la restauración de la morfología y la restauración de los terrenos afectados por la línea
de evacuación subterránea y las plantas fotovoltaicas, mediante el extendido de la tierra
vegetal y el empleo de la hidrosiembra.
Además de las medidas propuestas por el promotor, en el condicionado de la
presente resolución se recogen medidas propuestas por la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha y que dicho organismo considera
necesario adoptar para minimizar el impacto en el paisaje.
Salud y población:
Los núcleos de población situados en el área de emplazamiento del proyecto son los
municipios de Esquivias, situado a menos de 200 m al sur de las plantas fotovoltaicas
Torrejón de Velasco I y IV, Yeles situado a menos de 1000 m de la planta Torrejón de
Velasco III, Moratalaz, a escasos 40 m del trazado de la línea subterránea y los municipios de
Los Pradillos y el Señorío de Illescas, atravesados por la línea de evacuación.
En el EsIA, el promotor indica que no se prevén impactos negativos sobre la salud
humana, a pesar de que identifica posibles efectos adversos de carácter temporal
durante la fase de construcción, como son: el incremento de los niveles de ruido,
emisiones de polvo y tráfico derivado de los movimientos de tierra, el tránsito de la
maquinaria y en general, de las operaciones previstas.
Destinadas a reducir las posibles afecciones sobre la población del entorno, el
promotor contempla en su EsIA, el control y mantenimiento exhaustivo de la maquinaria,
la realización de los trabajos durante el horario diurno, y el uso exclusivo de rutas
adecuadas para la circulación de la maquinaria a emplear.
Según se indica en el EsIA, el proyecto objeto de estudio, no afecta Montes de
Utilidad Pública (en adelante MUP), siendo los más próximos el Cerro Tres Cabezas
(MUP 71) situado a unos 115 m, Cerros de Borox (MUP 67) situado a unos 5 km y El
Pinar de la Vecindad (MUP 72) situado a unos 9 km.
En relación con las vías pecuarias, las instalaciones fotovoltaicas lindan con la
Colada de Illescas en los términos municipales de Esquivias e Illescas de unos 16 m de
ancho. Asimismo, en el ámbito de estudio se encuentran: la Colada de Illescas a la
Cuesta de la Reina, la Colada del Camino de Borox, la Colada de Cuquillo, los cordeles
de las Carreras y de las Merinas, y las veredas de Cobeja, Magdalena, Magán, Pantoja a
Cedillo, Talavera a Cobeja y Torrejón.
Sobre los Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, según el EsIA y el
Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de
Toledo (que informa favorablemente sobre las modificaciones realizadas al proyecto), el
área prevista para la instalación del proyecto afecta a varios ámbitos de protección y de
prevención arqueológica tales como el B.2 «Bobadilla», B4 «La Boticaria», B9 «Casas
viejas/Viges», B.10 «La Guindalera-La Peña», B.11 «Valdelobos» y B.15
«Quitapesares», y que se encuentran delimitados en el Documento de Protección del
Patrimonio del Término Municipal de Esquivias, así como elementos incluidos en el
inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, además del LIG mencionado
en el apartado de Geología y suelos del epígrafe: b. Tratamiento de los principales
impactos del proyecto de esta resolución.
De cara a minimizar las afecciones a yacimientos arqueológicos o paleontológicos de
la zona, el promotor indica que en todos los casos en los que se haya detectado
cve: BOE-A-2023-14816
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural: