III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87602

elevación de los niveles de polvo y de contaminantes por emisión de gases de
combustión.
En la fase de funcionamiento, el impacto más significativo será el incremento del
ruido, sobre todo por el movimiento de las palas de los aerogeneradores y, en menor
medida, por el funcionamiento de la maquinaria y el tránsito de vehículos de
mantenimiento. El promotor indica en el EsIA que los estudios teóricos más
conservadores concluyen que para distancias por encima de 1.000 m el ruido emitido por
los molinos no se puede distinguir y que los aerogeneradores que se plantea instalar en
este proyecto, se localizan a una distancia superior a los 1.000 m de cualquier núcleo
urbano que pudiera ser afectado.
Con la configuración inicial, la distancia a los núcleos urbanos, según el EsIA, era de:
1.285 m con respecto a Almudévar para el ORG-09, aerogenerador que ha sido
eliminado por el promotor; 1.484 m de Almudévar para el ORG-05, posición que ha sido
descartada finalmente; 1.965 m de Alcalá de Gurrea para el LAM-09, denominado
LAM-08 en la configuración final propuesta por el promotor. Además de las posiciones
indicadas, teniendo en cuenta la configuración final, los siguientes aerogeneradores se
encuentran a entre 1,5 y 2,0 km de algún núcleo de población: LAM-04, LAM-05,
LAM-06, LAM-07, LAM-08 y ORB-07; y entre 2,0 y 2,5 km se localizan los siguientes:
KAP-04 y ORB-01.
En el EsIA se considerarán como valores de referencia los objetivos de calidad
acústica establecidos en la tabla A del anexo II del RD 1367/2007 para sectores del
territorio con predominio de suelo de uso industrial: no superen los valores de 75 dB(A)
para el periodo diurno y de tarde, y 65 dB(A) para el periodo nocturno a distancias
superiores a 50 m. Sin embargo, este órgano ambiental considera que el impacto a
medir debería ser el recibido en las áreas a proteger del posible impacto acústico, como
receptor de la afección, independientemente de la clasificación del suelo donde se ubica
el emisor del ruido, en este caso los aerogeneradores.
Otro impacto en la fase de explotación es la afección a la calidad del medio nocturno
por iluminación del entorno a consecuencia de las balizas de señalización aeronáutica.
En referencia a la afección por este motivo a la observación astronómica, el promotor
indica que no se han descrito observatorios en el entorno, que pudieran verse afectados.
En conclusión, el promotor considera compatible la afección sobre la calidad del aire
del entorno del proyecto, excepto un impacto moderado producido por la zanja del PE
IOTA que pasa muy cerca del núcleo urbano de Alcalá de Gurrea.
En el informe recibido el 2 de junio de 2023, el INAGA considera adecuadas las
modificaciones realizadas por el promotor, en relación con las distancias entre las
posiciones finales y los núcleos de población.
Agua.

Este proyecto en su totalidad, se localiza en el ámbito de la Confederación
Hidrográfica del Ebro y, respecto a las poligonales de los PPEE, se ubican en la
subcuenca hidrográfica del río Gállego. La red hidrográfica principal de la zona de los
parques eólicos está definida por el río Gállego, el río Sotón (afluente del anterior), así
como varios barrancos tributarios de los anteriores y la masa de agua superficial más
importante, en el entorno del proyecto, es el embalse de La Sotonera, en el que
desemboca el río Sotón. Los PPEE Lambda e Iota son los localizados más próximos al
embalse, entre 2 y 3 km.
Respecto a la hidrología subterránea, el parque eólico IOTA se incluye en la masa de
agua subterránea ES091057 «Aluvial del Gállego.
Según el mapa de Riesgos de Inundación del Plan Hidrológico de la cuenca, todos
los aerogeneradores se sitúan en zonas de baja susceptibilidad de riesgo por
inundación, aunque algunos tramos del río Sotón y el barranco de La Violada presentan
un riesgo moderado y se localizan a escasos 130 m del PE Lambda y unos 500 m de PE
Iota y Órbita.

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

B.1.2