III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87601

supone una ocupación de 543,15 ha mientras que inicialmente se afectaba a 571,91 ha.
Según informa el promotor, todas estas modificaciones se han diseñado con la premisa
de poder albergar una mayor potencia de transporte, de modo que, para el diseño de las
mismas, tanto en apoyos como en número de conductores, la línea de alta tensión
podría transportar hasta cuatro circuitos en vez de los dos iniciales del proyecto original.
Subestaciones eléctricas (SET):
Para cada subestación eléctrica, el promotor, inicialmente, presenta 2 alternativas
además de la alternativa 0.
SET Valsalada: las 2 alternativas presentan características análogas y se diferencian
en que la alternativa 1 ocupa un espacio de aves esteparias y la 2 afecta a una zona de
nidificación de Milano real.
SET Laluenga I2: la mayor diferencia ambiental entre las 2 alternativas es que la
numero 2 se ubica en el centro de una zona de esteparias y la numero 1 afecta
parcialmente a un HIC.
SET Isona Promotores: la alternativa 2 se ubica en terrenos más escarpados que la
alternativa 1. Ambas afectarían al plan de conservación del quebrantahuesos, en la
misma medida, y se ubican muy próximas una de otra y a poco más de 300 m de la
conexión final a la SET Isona de REE.
Tras el análisis multicriterio y considerados los distintos factores como afección a
espacios protegidos o planes de conservación, incidencia en aves esteparias y rapaces o
influencia en el crecimiento económico de la zona, entre otros, se valora como mejor
opción la alternativa 1 en todos los casos.
En la última modificación del proyecto, presentada en mayo de 2023 y respecto a las
SET, se ha detectado la probable reubicación de la SET Laluenga I2, a juzgar por la
modificación del trazado de la línea de evacuación en el entorno de esta subestación.
B.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

B.1
B.1.1

Tratamiento de los impactos de las infraestructuras de generación.
Aire-atmósfera.

En la fase de obra, los principales impactos se deben a la circulación de maquinaria,
transporte de materiales y equipos, los movimientos de tierra, instalaciones auxiliares y
acopio de materiales y residuos. Todas estas acciones afectarán a la calidad del aire por

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

A la vista del estudio de impacto ambiental (EsIA), las contestaciones a las consultas
y alegaciones recibidas, completados por la información complementaria aportada por el
promotor, se reflejan a continuación los impactos más significativos del proyecto y su
tratamiento. El resto de los impactos contemplados en el EsIA considerados compatibles
o moderados y que tienen en el Estudio un tratamiento adecuado y suficiente, no se
detallan en la presente Resolución.
En el capítulo 13 del estudio de impacto ambiental, presentado por el promotor, se
establecen las medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se compromete a
poner en marcha para atenuar, controlar y restaurar los impactos negativos significativos
que ha detectado.
Por otro lado, adjunto a la documentación de información y modificación adicional, de
mayo de 2023, se presenta el apéndice 14 que contiene una batería de medidas,
preventivas, correctoras y compensatorias.
El EsIA identifica los impactos ambientales a generar por las distintas acciones,
discriminando entre las fases de construcción, explotación y desmantelamiento, del
proyecto. Para facilitar la comprensión se analizan y redactan de forma separada, los
impactos causados por las infraestructuras de generación (PPEE) y los causados por las
infraestructuras de evacuación (SET y LAAT).