III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87628
– Control de los niveles acústicos de la maquinaria, con la revisión periódica de la
misma, retirando la maquinaria que no cumpla los requisitos exigidos. Además, se
alejará una distancia mínima de 1,5 Km las instalaciones auxiliares de la obra.
– Control de los niveles acústicos en las poblaciones, limitando los horarios de
circulación de maquinaria y realizando medidas puntuales durante el desarrollo de las
obras.
– Control del mantenimiento del drenaje natural y de la calidad de las aguas
superficiales, verificando que no se afectan arroyos o cauces temporales, manteniendo
la permeabilidad del terreno y evitando los vertidos en zonas de escorrentías.
– Control de la erosión, realizando inspecciones visuales sobre la presencia de
regueros o cualquier tipo de erosión hídrica.
– Control de los residuos producidos, comprobando la correcta gestión selectiva de
los residuos generados durante las labores de mantenimiento.
– Control de zonas de préstamos y vertederos, verificando que sus ubicaciones no
conllevan afecciones no previstas y evacuando de manera correcta los áridos,
escombros y hormigón sobrantes.
– Control del movimiento de la maquinaria, balizando las zonas de actuación de la
misma.
– Control de apertura de caminos, evitando las afecciones producidas como
consecuencias de la apertura de viales.
– Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal, comprobando que
la retirada se realice de manera correcta, y supervisando los acopios hasta su
reutilización.
– Control de la alteración y compactación de suelos, realizando revisiones periódicas
y catalogando las superficies sobre las que será necesario realizar labores de
descompactación tras las obras.
– Control de la eliminación de la vegetación, únicamente actuando en las zonas
estudiadas.
– Vigilancia de la protección de la vegetación natural del entorno, balizando las
zonas de actuación.
– Control de la afección a la fauna, realizando muestreos periódicos.
– Control de la integración paisajística de las infraestructuras, adecuándolas de
modo que no se produzca una alteración visual impactante.
– Control de los servicios y servidumbres afectados.
Fase de explotación:
– Seguimiento de la efectividad de las medidas de la restauración vegetal,
realizando dos inspecciones anuales.
– Seguimiento de la fauna, especialmente la catalogada, con inspecciones
mensuales los tres primeros años, para posteriormente ser semestral.
– Seguimiento de la mortalidad de aves en la LAAT, realizando inspecciones para la
identificación de cadáveres, con periodicidad no inferior a tres meses.
–
–
–
–
–
–
–
Control del mantenimiento del drenaje natural y de la calidad de las aguas.
Control de movimiento de la maquinaria.
Control de los residuos producidos.
Vigilancia de la protección de la vegetación del entorno.
Restauración e integración paisajística.
Control de los servicios afectados y servidumbres.
Reposición de los servicios afectados por la actividad.
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
Fase de desmantelamiento:
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87628
– Control de los niveles acústicos de la maquinaria, con la revisión periódica de la
misma, retirando la maquinaria que no cumpla los requisitos exigidos. Además, se
alejará una distancia mínima de 1,5 Km las instalaciones auxiliares de la obra.
– Control de los niveles acústicos en las poblaciones, limitando los horarios de
circulación de maquinaria y realizando medidas puntuales durante el desarrollo de las
obras.
– Control del mantenimiento del drenaje natural y de la calidad de las aguas
superficiales, verificando que no se afectan arroyos o cauces temporales, manteniendo
la permeabilidad del terreno y evitando los vertidos en zonas de escorrentías.
– Control de la erosión, realizando inspecciones visuales sobre la presencia de
regueros o cualquier tipo de erosión hídrica.
– Control de los residuos producidos, comprobando la correcta gestión selectiva de
los residuos generados durante las labores de mantenimiento.
– Control de zonas de préstamos y vertederos, verificando que sus ubicaciones no
conllevan afecciones no previstas y evacuando de manera correcta los áridos,
escombros y hormigón sobrantes.
– Control del movimiento de la maquinaria, balizando las zonas de actuación de la
misma.
– Control de apertura de caminos, evitando las afecciones producidas como
consecuencias de la apertura de viales.
– Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal, comprobando que
la retirada se realice de manera correcta, y supervisando los acopios hasta su
reutilización.
– Control de la alteración y compactación de suelos, realizando revisiones periódicas
y catalogando las superficies sobre las que será necesario realizar labores de
descompactación tras las obras.
– Control de la eliminación de la vegetación, únicamente actuando en las zonas
estudiadas.
– Vigilancia de la protección de la vegetación natural del entorno, balizando las
zonas de actuación.
– Control de la afección a la fauna, realizando muestreos periódicos.
– Control de la integración paisajística de las infraestructuras, adecuándolas de
modo que no se produzca una alteración visual impactante.
– Control de los servicios y servidumbres afectados.
Fase de explotación:
– Seguimiento de la efectividad de las medidas de la restauración vegetal,
realizando dos inspecciones anuales.
– Seguimiento de la fauna, especialmente la catalogada, con inspecciones
mensuales los tres primeros años, para posteriormente ser semestral.
– Seguimiento de la mortalidad de aves en la LAAT, realizando inspecciones para la
identificación de cadáveres, con periodicidad no inferior a tres meses.
–
–
–
–
–
–
–
Control del mantenimiento del drenaje natural y de la calidad de las aguas.
Control de movimiento de la maquinaria.
Control de los residuos producidos.
Vigilancia de la protección de la vegetación del entorno.
Restauración e integración paisajística.
Control de los servicios afectados y servidumbres.
Reposición de los servicios afectados por la actividad.
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
Fase de desmantelamiento: