III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87627

– Control y revisión de las actuaciones, personal, vertidos, maquinaria y de todo
aquello que tenga incidencia a nivel medioambiental.
En aplicación del PVA se emitirán una serie de informes con una frecuencia variable
según la fase del proyecto y los condicionantes ambientales de cada momento, pero, en
cualquier caso, deberá incluirse un informe técnico de vigilancia ambiental previo al inicio
de las obras, y un grupo de informes: ordinario, extraordinario, específicos y final, en
cada fase del proyecto.
Los detalles del Plan de Vigilancia Ambiental están especificados en la Memoria de
la EsIA y en el apéndice específico presentado por el promotor junto con las
modificaciones al proyecto de mayo de 2023 y, de modo general, incluyen los siguientes
puntos.
Respecto a los parques eólicos, el PVA incluye los trabajos de vigilancia principales
en cada fase del proyecto:

Fase previa a construcción: Verificación ambiental de los replanteos de la obra,
reportaje fotográfico de las zonas a afectar previamente a su alteración y selección de
indicadores del medio natural.
Fase de construcción:
– Evitar el deterioro de la calidad del aire, ejecutando riegos periódicos de caminos y
limitando las velocidades de vehículos en la zona de la obra a 30 Km/h.

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

Fase Previa al inicio de las obras: Verificación ambiental de los replanteos de la obra,
selección de indicadores del medio natural en cada zona de actuación y reportaje
fotográfico de las zonas a afectar previamente a su alteración.
Fase de Construcción: Plan de seguimiento y control de las áreas de actuación;
control de la calidad del aire y los ruidos mediante el control de las emisiones
contaminantes a la atmósfera y el control de las operaciones ruidosas; control de las
aguas evitando vertidos accidentales a cauces y aguas subterráneas; control de los
suelos mediante la retirada y acopio de la tierra vegetal, el seguimiento de los procesos
erosivos y el control de vertidos accidentales a suelos; Asegurar que la adopción de las
medidas propuestas para la no afección a espacios naturales protegidos y red
natura 2000, redunda en tal fin; control de la vegetación minimizando la afección a la
vegetación natural adyacente y mediante la preparación del terreno en la restauración;
control de la fauna minimizando la afección, limitando las actuaciones en época de
reproducción y cría; control del paisaje comprobando la localización de acopios y
basuras y verificando la incidencia visual; Control del proyecto, instalaciones y
maquinaria, permisos, licencias y concesiones y restauración de los servicios afectados,
incluyendo los accesos.
Fase de Explotación: la vigilancia se centrará en el control de vertidos incontrolados,
seguimiento de los procesos erosivos localizando fenómenos como surcos, cárcavas,
etc.; control de los trabajos de restauración vegetal; seguimiento y control de las
poblaciones de fauna para establecer medidas complementarias en caso de ser
necesario; control del paisaje localizando las zonas donde no haya sido efectiva la
corrección del impacto visual y estableciendo medidas complementarias.
Fase Desmantelamiento: el seguimiento se iniciaría previo a finalizar la vida útil de
los parques y la vigilancia se centrará en el control de las áreas de movimiento de la
maquinaria de demolición, devolver a la zona a las condiciones previas a la construcción
del parque, verificar la continuidad de caminos y carreteras del entorno y verificar la
reposición de servicios afectados.
Respecto a la línea de alta tensión, el PVA propone unos contenidos básicos,
referidos a la fase previa al inicio de la obra, la fase de construcción, la de explotación y
el desmantelamiento: