III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87621
– Índice de Vulnerabilidad Especial (SVI) Alto: 26-27, 30, 32-35, 37-39, 40, 55-56,
67-71, 74-78, 113-124, 137-138, 148-149, 159.
– Nido de alimoche a 630 m del apoyo 55.
– Nidos de cigüeña blanca a 735 m y 1 Km del apoyo 56.
– Nido de quebrantahuesos a 1,7 Km del apoyo 112.
– Nido de águila real a 1,6 Km del apoyo 122.
– Nido de busardo negro a 1,8 Km del apoyo 134.
La SET Valsalada se localiza en zona de importancia para las aves esteparias.
La construcción de la LAAT implicará una afección sobre la fauna por diversas
actuaciones. La ejecución de las podas y/o talas del arbolado y desbroce necesarias
para la construcción de la infraestructura, implicará una modificación del biotopo y por
tanto un desplazamiento de las especies que hasta ese momento lo habitaban. En el
proyecto analizado, los biotopos potencialmente afectados por esta acción se localizan
principalmente en el tramo SET Laluenga – SET Isona, al tratarse de un territorio mucho
más arbolado y con mucha menor dedicación a cultivos herbáceos como es el caso del
tramo SET Valsalada – SET Laluenga. En esta zona las especies potencialmente más
afectadas serían alimoche y milano real, al existir zonas de nidificación y dormideros de
estas especies próximas al trazado.
Durante la fase de funcionamiento, según las características del territorio analizado,
así como de la fauna presente en el mismo, una de las afecciones más relevantes será
la presencia de apoyos y línea eléctrica debido a la posibilidad de colisión de las aves
contra el mismo, y por la probabilidad de electrocución, accidentes que no quedarán
restringidos a las especies que habitan este territorio, sino a todas ellas que lo utilizan de
paso en sus movimientos diarios o durante las migraciones.
El promotor indica que, la ocupación del territorio, tanto por parte de la LAAT y sus
apoyos como de las SETs, producirán un impacto severo sobre especies de interés,
especialmente a aquellas que cuentan con Planes de Conservación o Recuperación.
Estas acciones deberán ser mitigadas con unas buenas medidas preventivas y
correctoras como se indica en el Capítulo 13 del EsIA. La ocupación del territorio por los
accesos, resulta en un impacto de menor magnitud, moderado, debido al reducido
número de nuevos accesos generados. Se aprovecharán caminos y carreteras
existentes para el acceso a apoyos y SETs. Los trabajos de mantenimiento se
caracterizan con un impacto sobre las especies compatible.
De cara a mitigar los impactos descritos anteriormente, el promotor propone
soterrar 3.920 m entre el apoyo 9 y el 10, y 11.100 m entre el apoyo 133 y 134. Como
medida específica para minimizar las posibles afecciones por colisión de la avifauna con
el cable de tierra se propone la colocación de balizas salvapájaros con catadióptricos
cada 5 m entre los apoyos: 5 y 9; 28 a 29; 39 a 41; 50 a 62; 73 a 77; 96 a 97. En el tramo
de LAAT a partir de la SET Laluenga, la colocación de balizas salvapájaros con
catadióptricos cada 5 m para atenuar entre los apoyos: 22 y 34; 47 a 49; 49 a 62; 102
a 124; 145 a 159; 169 a 233. El resto de la línea se dotará de salvapájaros con
catadióptricos cada 7 m.
Además, propone soterrar el cruce del río Noguera Ribagorzana mediante una
perforación horizontal dirigida (PHD) por debajo del río.
El INAGA considera adecuadas las propuestas aportadas por el promotor en relación
con la avifauna. Además, señala que la vigilancia ambiental deberá asegurar la puesta
en práctica de todas las medidas propuestas, y que el promotor deberá hacerse cargo
del mantenimiento de estas a lo largo de la vida útil de la instalación.
Por otro lado, el INAGA considera necesario realizar un seguimiento de la población
de las especies esteparias y cernícalo primilla en el entorno del área de los proyectos y
la adopción de las medidas oportunas en caso de que se adviertan cambios en el estatus
actual de las aves esteparias derivados de la presencia de los proyectos. Además,
considera necesario un seguimiento del éxito de las restauraciones realizadas por parte
de la Vigilancia Ambiental, adoptando las medidas necesarias a fin de alcanzar los
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87621
– Índice de Vulnerabilidad Especial (SVI) Alto: 26-27, 30, 32-35, 37-39, 40, 55-56,
67-71, 74-78, 113-124, 137-138, 148-149, 159.
– Nido de alimoche a 630 m del apoyo 55.
– Nidos de cigüeña blanca a 735 m y 1 Km del apoyo 56.
– Nido de quebrantahuesos a 1,7 Km del apoyo 112.
– Nido de águila real a 1,6 Km del apoyo 122.
– Nido de busardo negro a 1,8 Km del apoyo 134.
La SET Valsalada se localiza en zona de importancia para las aves esteparias.
La construcción de la LAAT implicará una afección sobre la fauna por diversas
actuaciones. La ejecución de las podas y/o talas del arbolado y desbroce necesarias
para la construcción de la infraestructura, implicará una modificación del biotopo y por
tanto un desplazamiento de las especies que hasta ese momento lo habitaban. En el
proyecto analizado, los biotopos potencialmente afectados por esta acción se localizan
principalmente en el tramo SET Laluenga – SET Isona, al tratarse de un territorio mucho
más arbolado y con mucha menor dedicación a cultivos herbáceos como es el caso del
tramo SET Valsalada – SET Laluenga. En esta zona las especies potencialmente más
afectadas serían alimoche y milano real, al existir zonas de nidificación y dormideros de
estas especies próximas al trazado.
Durante la fase de funcionamiento, según las características del territorio analizado,
así como de la fauna presente en el mismo, una de las afecciones más relevantes será
la presencia de apoyos y línea eléctrica debido a la posibilidad de colisión de las aves
contra el mismo, y por la probabilidad de electrocución, accidentes que no quedarán
restringidos a las especies que habitan este territorio, sino a todas ellas que lo utilizan de
paso en sus movimientos diarios o durante las migraciones.
El promotor indica que, la ocupación del territorio, tanto por parte de la LAAT y sus
apoyos como de las SETs, producirán un impacto severo sobre especies de interés,
especialmente a aquellas que cuentan con Planes de Conservación o Recuperación.
Estas acciones deberán ser mitigadas con unas buenas medidas preventivas y
correctoras como se indica en el Capítulo 13 del EsIA. La ocupación del territorio por los
accesos, resulta en un impacto de menor magnitud, moderado, debido al reducido
número de nuevos accesos generados. Se aprovecharán caminos y carreteras
existentes para el acceso a apoyos y SETs. Los trabajos de mantenimiento se
caracterizan con un impacto sobre las especies compatible.
De cara a mitigar los impactos descritos anteriormente, el promotor propone
soterrar 3.920 m entre el apoyo 9 y el 10, y 11.100 m entre el apoyo 133 y 134. Como
medida específica para minimizar las posibles afecciones por colisión de la avifauna con
el cable de tierra se propone la colocación de balizas salvapájaros con catadióptricos
cada 5 m entre los apoyos: 5 y 9; 28 a 29; 39 a 41; 50 a 62; 73 a 77; 96 a 97. En el tramo
de LAAT a partir de la SET Laluenga, la colocación de balizas salvapájaros con
catadióptricos cada 5 m para atenuar entre los apoyos: 22 y 34; 47 a 49; 49 a 62; 102
a 124; 145 a 159; 169 a 233. El resto de la línea se dotará de salvapájaros con
catadióptricos cada 7 m.
Además, propone soterrar el cruce del río Noguera Ribagorzana mediante una
perforación horizontal dirigida (PHD) por debajo del río.
El INAGA considera adecuadas las propuestas aportadas por el promotor en relación
con la avifauna. Además, señala que la vigilancia ambiental deberá asegurar la puesta
en práctica de todas las medidas propuestas, y que el promotor deberá hacerse cargo
del mantenimiento de estas a lo largo de la vida útil de la instalación.
Por otro lado, el INAGA considera necesario realizar un seguimiento de la población
de las especies esteparias y cernícalo primilla en el entorno del área de los proyectos y
la adopción de las medidas oportunas en caso de que se adviertan cambios en el estatus
actual de las aves esteparias derivados de la presencia de los proyectos. Además,
considera necesario un seguimiento del éxito de las restauraciones realizadas por parte
de la Vigilancia Ambiental, adoptando las medidas necesarias a fin de alcanzar los
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147