III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87620
ocupada por la torre proyectada se desplazará al campo de cultivo más próximo (96 m al
sureste).
Respecto a los HICs, en el caso concreto del apoyo 194, se desplazará ligeramente
para no afectar a HIC 9530*. En el caso concreto del camino de acceso al apoyo 195, en
el proyecto definitivo camino previsto se modificará desplazándolo al este a fin de evitar
la afección al HIC 9530*. En el caso de los apoyos 172 y 173, ambos ubicados en
campos de cultivo, en el proyecto definitivo, tanto las campas de trabajo como los
caminos de acceso, se proyectarán utilizando el propio campo de cultivo y los accesos
existentes a los mismos, de forma que se eliminen las afecciones al HIC 6220*. Además,
el promotor desarrollará un Plan de Compensación para Hábitats de Interés.
El INAGA valora como poco significativas las afecciones a los HIC, pero pone de
manifiesto la necesidad de compensación efectiva de las superficies finalmente
afectadas a fin de que no se produzca pérdida de superficie de HIC, y la necesidad de
que la vigilancia ambiental del proyecto asegure la restauración efectiva de los HIC
afectados.
B.2.6
Fauna.
El trazado de la LAAT atraviesa territorios en los que resulta relevante la presencia
de varias especies de interés, tanto especies catalogadas que cuentan con planes de
recuperación o conservación como otras especies catalogadas que no cuentan con
planes, de estas últimas algunos grupos se realiza seguimiento.
Respecto al Plan de Recuperación del Quebrantahuesos, para la LAAT SET
Valsalada – SET Laluenga, el promotor expresa la no existencia de conflicto, debido a
que su presencia se reduce a vuelos ocasionales relacionados con el desplazamiento y
la dispersión y que el diseño de la línea incorpora los elementos de protección
necesarios para minimizar el riesgo sobre la especie.
Por otro lado, para la LAAT SET Laluenga – SET Isona REE, el promotor indica que,
aunque la frecuencia de vuelos es algo mayor a la observada en territorio aragonés, la
tipología de vuelos y el diseño del tendido eléctrico que incorpora elementos anticolisión,
permite concluir que la traza de la línea eléctrica en estudio, no entra en conflicto con los
objetivos establecidos en el «Plan de recuperació del trencalòs a Catalunya». Los
apoyos que se han identificado dentro de este Plan son del apoyo 53 a la SET Isona
REE.
Además, respecto al Plan de Recuperación Águila Perdicera, los apoyos del 66 al 68
de la LAAT SET Laluenga – SET Isona REE se encuentran a menos de 200 metros de
su ámbito.
De cara a establecer de manera detalla los impactos específicos de la LAAT se han
analizado por separado los dos tramos.
– Área Crítica del cernícalo primilla: Apoyos 5-10.
– Futuro Plan de Recuperación conjunto del sisón común, la ganga ibérica, la ganga
ortega y la avutarda: Apoyos 22-27, 31-35, 97-98.
– Índice de Vulnerabilidad Espacial (SVI) Alto: 53-56, 60, 74-75.
– Nido de búho chico a 720 de los apoyos 5-10.
– Nido de garza real a 251 m del apoyo 51.
– Nido cernícalo vulgar y lechuza a 88 m de los apoyos 73-74.
– Nido de águila calzada a 910 m del apoyo 100.
LAAT SET Laluenga – SET Isona:
– Futuro Plan de Recuperación conjunto del sisón común, la ganga ibérica, la ganga
ortega y la avutarda: Apoyos 2-5.
– Ámbito de Protección del quebrantahuesos: Apoyos 52-56.
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
LAAT SET Valsalada – SET Laluenga:
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87620
ocupada por la torre proyectada se desplazará al campo de cultivo más próximo (96 m al
sureste).
Respecto a los HICs, en el caso concreto del apoyo 194, se desplazará ligeramente
para no afectar a HIC 9530*. En el caso concreto del camino de acceso al apoyo 195, en
el proyecto definitivo camino previsto se modificará desplazándolo al este a fin de evitar
la afección al HIC 9530*. En el caso de los apoyos 172 y 173, ambos ubicados en
campos de cultivo, en el proyecto definitivo, tanto las campas de trabajo como los
caminos de acceso, se proyectarán utilizando el propio campo de cultivo y los accesos
existentes a los mismos, de forma que se eliminen las afecciones al HIC 6220*. Además,
el promotor desarrollará un Plan de Compensación para Hábitats de Interés.
El INAGA valora como poco significativas las afecciones a los HIC, pero pone de
manifiesto la necesidad de compensación efectiva de las superficies finalmente
afectadas a fin de que no se produzca pérdida de superficie de HIC, y la necesidad de
que la vigilancia ambiental del proyecto asegure la restauración efectiva de los HIC
afectados.
B.2.6
Fauna.
El trazado de la LAAT atraviesa territorios en los que resulta relevante la presencia
de varias especies de interés, tanto especies catalogadas que cuentan con planes de
recuperación o conservación como otras especies catalogadas que no cuentan con
planes, de estas últimas algunos grupos se realiza seguimiento.
Respecto al Plan de Recuperación del Quebrantahuesos, para la LAAT SET
Valsalada – SET Laluenga, el promotor expresa la no existencia de conflicto, debido a
que su presencia se reduce a vuelos ocasionales relacionados con el desplazamiento y
la dispersión y que el diseño de la línea incorpora los elementos de protección
necesarios para minimizar el riesgo sobre la especie.
Por otro lado, para la LAAT SET Laluenga – SET Isona REE, el promotor indica que,
aunque la frecuencia de vuelos es algo mayor a la observada en territorio aragonés, la
tipología de vuelos y el diseño del tendido eléctrico que incorpora elementos anticolisión,
permite concluir que la traza de la línea eléctrica en estudio, no entra en conflicto con los
objetivos establecidos en el «Plan de recuperació del trencalòs a Catalunya». Los
apoyos que se han identificado dentro de este Plan son del apoyo 53 a la SET Isona
REE.
Además, respecto al Plan de Recuperación Águila Perdicera, los apoyos del 66 al 68
de la LAAT SET Laluenga – SET Isona REE se encuentran a menos de 200 metros de
su ámbito.
De cara a establecer de manera detalla los impactos específicos de la LAAT se han
analizado por separado los dos tramos.
– Área Crítica del cernícalo primilla: Apoyos 5-10.
– Futuro Plan de Recuperación conjunto del sisón común, la ganga ibérica, la ganga
ortega y la avutarda: Apoyos 22-27, 31-35, 97-98.
– Índice de Vulnerabilidad Espacial (SVI) Alto: 53-56, 60, 74-75.
– Nido de búho chico a 720 de los apoyos 5-10.
– Nido de garza real a 251 m del apoyo 51.
– Nido cernícalo vulgar y lechuza a 88 m de los apoyos 73-74.
– Nido de águila calzada a 910 m del apoyo 100.
LAAT SET Laluenga – SET Isona:
– Futuro Plan de Recuperación conjunto del sisón común, la ganga ibérica, la ganga
ortega y la avutarda: Apoyos 2-5.
– Ámbito de Protección del quebrantahuesos: Apoyos 52-56.
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
LAAT SET Valsalada – SET Laluenga: