III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87612

promotor: en la zona «la visibilidad no es posible minimizarla debido a su estructura
orográfica».
Desde el INAGA consideran que el impacto paisajístico del proyecto es relevante
teniendo en cuenta que se prevé la instalación de un número elevado de
aerogeneradores de grandes dimensiones y que, contando con los accesos y pistas,
suponen un alto impacto paisajístico. Considera especialmente relevante los
aerogeneradores a instalar en posiciones muy próximas a núcleos urbanos con valores
culturales y yacimientos como Almudévar y Alcalá de Gurrea. El INAGA indica que el
EsIA no incluye medidas específicas o alternativas para estos aerogeneradores en
concreto. En este sentido, en su informe de abril, este organismo considera que
supondría una mejora desplazar los aerogeneradores a distancias superiores a los 2 km,
y que en el caso de que se produzca una repotenciación este criterio debe ser tenido en
cuenta a la hora de seleccionar los aerogeneradores a eliminar y/o desplazar. En la
información adicional presentada por el promotor, con las modificaciones de algunos
aerogeneradores, este concluye que el ligero desplazamiento de los aerogeneradores
más próximos a núcleos urbanos, (sobre todo del PE Lambda) no supone un cambio
visual significativo. No obstante, el INAGA, en su informe de junio de 2023, considera
adecuadas las posiciones de los aerogeneradores en la configuración final propuesta por
el promotor con respecto a los núcleos de población.
Desde la Dirección General Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón indican
que este proyecto se enmarca en el Objetivo 13. «Gestión eficiente de los recursos
energéticos», concretamente en el 13.3.1. Incrementar la participación de las energías
renovables de la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón, de la Estrategia de
Ordenación del Territorio de Aragón (EOTA) y deberá resultar compatible con los
objetivos de integración paisajística establecidos en la EOTA y especificados en el
apartado de condiciones al proyecto de este documento. Informan sobre su
preocupación por las crecientes solicitudes de implantación de parques eólicos y plantas
fotovoltaicas en Aragón y su efecto directo en la pérdida de naturalidad y valor
paisajístico. En este sentido, indica que el promotor deberá velar, en la medida de lo
posible, por la conservación de los valores paisajísticos y adoptar las medidas
necesarias para la integración paisajística de las instalaciones.
El promotor deberá elaborar un programa de compensación por los impactos
paisajísticos permanentes, en los términos establecidos en el apartado de condicionado
del proyecto de la presente resolución.
B.1.8

Patrimonio cultural y bienes de dominio público.

A continuación, se exponen de forma resumida, los resultados de las labores de
prospección arqueológica y paleontológica obtenidos por el promotor, para cada parque
eólico del proyecto:
Parque Eólico IOTA.

Parque Eólico KAPPA.
Respecto al patrimonio arqueológico inventariado, se ha localizado la calzada
romana Vía Lata que discurre por la línea de vial, teniendo como resultado un impacto
potencial moderado, proponiendo como medida preventiva un seguimiento arqueológico.
Respecto al patrimonio etnográfico, se han identificado una serie de elementos
arquitectónicos de carácter etnográfico, compuestos por corrales, parideras y casetas,
así como refugios/cortavientos y linderos, todos realizados con piedra seca. En el caso

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

Respecto al patrimonio arqueológico inventariado, se localizan 3 yacimientos a
menos de 100 m del vial de acceso a este parque y respecto al patrimonio arqueológico
no inventariado, se ha localizado un elemento identificado como un posible molino de
mano. En ambos casos, se recomienda seguimiento arqueológico intensivo de los
movimientos de tierra cercanos a estos enclaves.