III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87611
blanca (Ciconia ciconia) y, en menor medida, limícolas. Aunque no es posible definir una
vía de paso que atraviese la zona de estudio de forma clara, resulta evidente que existe
un trasiego de especies migratorias por la zona, que podría considerarse un paso
vinculado al eje del río Gállego y al embalse de La Sotonera.
El INAGA, en su informe de junio de 2023, considera adecuado el estudio de
mortalidad de quirópteros y de la avifauna, así como las conclusiones alcanzadas por el
promotor a partir de este.
Todas las consideraciones respecto a la fauna se han tenido en cuenta en la
presente resolución.
B.1.7
Paisaje.
Según el Inventario Nacional de Paisaje, se identifican tres unidades en el ámbito de
los parques eólicos: Glacis abarrancados del sector occidental de La Hoya de Huesca
(cubre la mayoría de los parques), Riegos del norte de Monegros (parte de los parques
Órbita y Kappa) y Vega del Gállego entre Zaragoza y Gurrea de Gállego (solo presente
en el PE Iota).
Se trata de un paisaje definido por su localización en un clima mediterráneo
continental, con fuertes contrastes térmicos, donde se distinguen dos dominios de
paisaje predominantes:
Este paisaje ha sufrido procesos de transformación y está actualmente muy
antropizado, predominando el uso agrícola y la presencia de infraestructuras viarias,
proliferando en las últimas décadas proyectos energéticos que han introducido
aerogeneradores y placas solares en el paisaje.
En el análisis de visibilidad de los parques eólicos presentado por el promotor se han
considerado las carreteras y los núcleos urbanos cercanos como los puntos de
observación más importantes. A pesar de lo indicado por el promotor, en cuanto a que
«el proyecto se ha diseñado en áreas de calidad media baja y de fragilidad media», este
órgano ambiental considera que, dado el interés científico y turístico que despierta el
entorno del embalse de La Sotonera, en gran parte debido a la migración de las grullas,
debe considerarse el entorno del embalse, también, como un punto de observación
principal. La incidencia visual se considera significativa, en el EsIA, por la alta visibilidad
de los aerogeneradores.
Según la documentación aportada por el promotor en mayo de 2023, los
aerogeneradores LAM-08 y ORB-07 quedarían a una distancia de los núcleos de
población de Alcalá de Gurrea y Almudévar, respectivamente de en torno a 2 km.
En el EsIA los impactos sobre el paisaje se han valorado como moderados, tanto en
la fase de construcción como en la fase de funcionamiento. Pero al considerar, desde
este órgano ambiental, el impacto sinérgico con las otras infraestructuras del entorno
(existentes y/o en proyecto), junto con la propia disposición alineada de los
aerogeneradores de los parques de este proyecto, se considera que este impacto que
debe valorarse como severo.
Se presentan una serie de medidas para minimizar el impacto paisajístico de las
instalaciones en proyecto, pero este impacto no se puede eliminar durante la fase de
explotación, puesto que se trata de infraestructuras de grandes dimensiones que
provocarán una intrusión visual en el medio de forma inevitable y, porque como afirma el
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
Cuestas calcáreas con secanos, que conforman un paisaje con relieve en cuesta
generados por erosión fluvial ejercida por los ríos Gállego y Flumen. Son relieves
cubiertos en gran parte por tierras de labor en secano, bosques de coníferas y terrenos
agrícolas con espacios de vegetación natural. Este dominio se encuentra en todos los
parques del proyecto, a excepción de PE Iota.
Amplios fondos de valle y depresiones, en el entorno del PE Iota, paisaje de llanuras
aluviales que integra un conjunto de cursos y valles fluviales. En este caso se trata del
valle del río Flumen.
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87611
blanca (Ciconia ciconia) y, en menor medida, limícolas. Aunque no es posible definir una
vía de paso que atraviese la zona de estudio de forma clara, resulta evidente que existe
un trasiego de especies migratorias por la zona, que podría considerarse un paso
vinculado al eje del río Gállego y al embalse de La Sotonera.
El INAGA, en su informe de junio de 2023, considera adecuado el estudio de
mortalidad de quirópteros y de la avifauna, así como las conclusiones alcanzadas por el
promotor a partir de este.
Todas las consideraciones respecto a la fauna se han tenido en cuenta en la
presente resolución.
B.1.7
Paisaje.
Según el Inventario Nacional de Paisaje, se identifican tres unidades en el ámbito de
los parques eólicos: Glacis abarrancados del sector occidental de La Hoya de Huesca
(cubre la mayoría de los parques), Riegos del norte de Monegros (parte de los parques
Órbita y Kappa) y Vega del Gállego entre Zaragoza y Gurrea de Gállego (solo presente
en el PE Iota).
Se trata de un paisaje definido por su localización en un clima mediterráneo
continental, con fuertes contrastes térmicos, donde se distinguen dos dominios de
paisaje predominantes:
Este paisaje ha sufrido procesos de transformación y está actualmente muy
antropizado, predominando el uso agrícola y la presencia de infraestructuras viarias,
proliferando en las últimas décadas proyectos energéticos que han introducido
aerogeneradores y placas solares en el paisaje.
En el análisis de visibilidad de los parques eólicos presentado por el promotor se han
considerado las carreteras y los núcleos urbanos cercanos como los puntos de
observación más importantes. A pesar de lo indicado por el promotor, en cuanto a que
«el proyecto se ha diseñado en áreas de calidad media baja y de fragilidad media», este
órgano ambiental considera que, dado el interés científico y turístico que despierta el
entorno del embalse de La Sotonera, en gran parte debido a la migración de las grullas,
debe considerarse el entorno del embalse, también, como un punto de observación
principal. La incidencia visual se considera significativa, en el EsIA, por la alta visibilidad
de los aerogeneradores.
Según la documentación aportada por el promotor en mayo de 2023, los
aerogeneradores LAM-08 y ORB-07 quedarían a una distancia de los núcleos de
población de Alcalá de Gurrea y Almudévar, respectivamente de en torno a 2 km.
En el EsIA los impactos sobre el paisaje se han valorado como moderados, tanto en
la fase de construcción como en la fase de funcionamiento. Pero al considerar, desde
este órgano ambiental, el impacto sinérgico con las otras infraestructuras del entorno
(existentes y/o en proyecto), junto con la propia disposición alineada de los
aerogeneradores de los parques de este proyecto, se considera que este impacto que
debe valorarse como severo.
Se presentan una serie de medidas para minimizar el impacto paisajístico de las
instalaciones en proyecto, pero este impacto no se puede eliminar durante la fase de
explotación, puesto que se trata de infraestructuras de grandes dimensiones que
provocarán una intrusión visual en el medio de forma inevitable y, porque como afirma el
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
Cuestas calcáreas con secanos, que conforman un paisaje con relieve en cuesta
generados por erosión fluvial ejercida por los ríos Gállego y Flumen. Son relieves
cubiertos en gran parte por tierras de labor en secano, bosques de coníferas y terrenos
agrícolas con espacios de vegetación natural. Este dominio se encuentra en todos los
parques del proyecto, a excepción de PE Iota.
Amplios fondos de valle y depresiones, en el entorno del PE Iota, paisaje de llanuras
aluviales que integra un conjunto de cursos y valles fluviales. En este caso se trata del
valle del río Flumen.