III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023
Fauna.

Los principales impactos sobre la fauna están asociados, en la fase de construcción,
a la pérdida o fragmentación de hábitat por desbroce de la vegetación y ocupación de
terrenos, así como por la destrucción de nidos, atropellos, desplazamientos y
modificaciones de las pautas de comportamiento como consecuencia de los ruidos,
mayor presencia humana, movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras
sobre la fauna.
En la fase explotación, el principal impacto es el riesgo de colisión de la avifauna y
quirópteros con los aerogeneradores y el consecuente aumento de la mortalidad de las
especies. También se pueden producir molestias, pérdida de hábitat de cría y/o
alimentación y un efecto barrera que podría dar lugar a desplazamientos y
modificaciones de las pautas de comportamiento de distintas especies, en especial de la
grulla.
Los parques se localizan en una zona dedicada a cultivos herbáceos de secano y
regadío, que pueden ser utilizados como zona de alimentación para aves y pequeños
mamíferos, que a su vez suponen presas para rapaces y otros carnívoros. Así, el biotopo
más afectado será el de campos de cultivo, por lo que cabe prever que resultarán más
afectadas las especies que desarrollan su actividad en gran medida asociada al suelo
del mismo, como aves esteparias y aguiluchos, pero también milanos y chovas, y aves
de menor tamaño como calandrias, jilgueros, o pardillos etc. Igualmente se verán
afectados, micromamíferos (musaraña, topillo, ratón de campo, etc.), mamíferos de
tamaño pequeño (liebre, etc.) y reptiles.
El estudio de quirópteros incluido en el EsIA, ha detectado una baja o muy baja
actividad de quirópteros en el área de estudio y no se prevén afecciones significativas
sobre este grupo de fauna. En todos los parques se han registrado 7 especies y el
número de pases registrados por cada noche de muestreo ha sido muy bajo.
Respecto a las aves esteparias, resultan ser las de mayor afección de las especies
presentes en el área de estudio, por la instalación de los parques eólicos y resto de
infraestructuras asociadas, según la bibliografía consultada por el promotor. Entre los
factores que pueden estar relacionados con la alteración indirecta del hábitat se han
citado, entre otros, la propia presencia de los aerogeneradores, el movimiento de las
aspas al rotar, el ruido y la iluminación. Las poligonales de los parques: Iota, Lambda,
Kappa Omega y Ómicron, afectan parcialmente a terrenos incluidos en dos áreas
identificadas como ámbito potencial de aplicación del futuro Plan de Recuperación de
especies esteparias de Aragón, cuya tramitación administrativa comenzó a partir de la
Orden de 26 de febrero de 2018, del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, por
el que se acuerda iniciar el proyecto de Decreto por el que se establece un régimen de
protección para el sisón común (Tetrax tetrax) ganga ibérica (Pterocles alchata) y ganga
ortega (Pterocles orientalis), así como para la avutarda común (Otis tarda) en Aragón y
se aprueba el Plan de recuperación conjunto. Estas dos áreas afectadas, son zonas de
protección para sisón y ganga ortega. El INAGA informa de la presencia de
localizaciones históricas de sisón en la poligonal del PE Kappa, de ganga ibérica en las
poligonales de PE Iota y PE Kappa y de ganga ortega en los PE Kappa y Omega. Los
aerogeneradores del proyecto, situados en área crítica para aves esteparias serían: En
el PE Iota IOT-04, 05, 06 y 07; todos los del PE Kappa; todos los del PE Lambda excepto
el LAM-08; todos los del PE Omega excepto el OMG-06; en el PE Omicrón OMC-01, 02,
03, 07 y 08; y ninguno en el PE Órbita. Según el trabajo de campo desarrollado, se
observó ganga ortega en 8 cuadrículas de 500x500 m de la poligonal del PE Iota y no
han encontrado puntos de nidificación dentro de las poligonales de los parques. En el
caso del sisón, especie catalogada en peligro de extinción, en el trabajo de campo del
promotor no ha sido posible confirmar la presencia de la especie en el entorno de los
aerogeneradores y la única observación se realizó a 6 km de la poligonal del PE Órbita,
si bien las poligonales del proyecto incluyen terrenos clasificados como ámbito potencial.
El Atlas de Aves de Aragón reporta la nidificación de la especie en la poligonal del
parque Kappa y el Gobierno de Aragón reporta localizaciones históricas de al menos 29

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

B.1.6

Sec. III. Pág. 87607