III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87606

Los impactos sobre las formaciones vegetales e HIC se han valorado como impactos
compatibles, tanto en fase de obra como de explotación, para todos los parques eólicos,
y las superficies afectadas son todas temporales y se corresponden con las siguientes:
Hábitat

Afección (ha)

1430

Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea).

0,02

1520*

Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).

0,10

5210

Matorral arborescente con Juniperus spp.

0,36

6220*

Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea.

0,47

9340

Bosques de Quercus ilex o de Quercus rotundifolia.

0,32

Total.

1,21

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) indica que el impacto de las
obras de construcción, supone la eliminación de la vegetación de la zona de instalación,
en la mayor parte de los casos, de tipo agrícola. También coinciden en que los
aerogeneradores OMC 03 y 04, proyectados sobre HIC 9340 según la cartografía, se
identifican como agrícolas a través de las ortofotos del IGN (PNOA) consultadas, tal y
como indicaba el promotor en su EsIA. En todo caso, en la última modificación del
proyecto presentada por el promotor y para evitar zonas de vegetación natural
cartografiadas como hábitat de interés comunitario, el aerogenerador OMC-04 se ha
desplazado a más de 3,0 km al este de su posición original y el OMC-03 se ha
desplazado ligeramente.
En el EsIA se detallan las medidas preventivas y compensatorias diseñadas por el
promotor para reducir el impacto sobre vegetación y flora, entre ellas evitar zonas con
especies endémicas o protegidas, el acceso de maquinaria a zonas naturales
aprovechando caminos existentes, evitar la tala de vegetación autóctona y natural,
revegetar taludes y terraplenes o recuperar las zanjas soterradas.
En la información adicional presentada por el promotor en mayo de 2023, se
propone, para cada HIC, un plan de restauración, tomando como referencia sus especies
características, siempre que sea posible, intentando una aproximación lo más parecida
posible al HIC original. En el caso del entorno del PE Ómicron, se localizan superficies
del HIC 9340 y dado que las zonas afectadas corresponderían a zonas de seguridad del
parque eólico, en las que la normativa no permite restaurar la zona con arbolado, no se
podrá restaurar con las especies propias del HIC y solo se pueden utilizar las del
sotobosque, de modo que, en este caso, se deben ajustar los elementos para evitar la
tala, siempre que se pueda. Además de la restauración de las áreas catalogadas como
HIC, en el plan de restauración e Integración ambiental presentado por el promotor, y
con el objetivo de recuperar las superficies afectadas temporalmente por los proyectos
eólicos y sus infraestructuras, se describe la restauración de las plataformas temporales
de montaje de aerogeneradores y de apoyos de las líneas eléctricas, accesos
provisionales, taludes de caminos y zanjas para el soterrado de las líneas de media
tensión, zonas de acopios temporales, zonas de instalaciones auxiliares y otras
superficies alteradas en el proceso constructivo.
En resumen, se considera que la afección a HIC es baja, siendo el total de superficie
a restaurar de 1,26 ha. El INAGA en su último informe, de 2 de junio de 2023, valora
como adecuadas las alternativas adoptadas y como poco significativas las afecciones a
HICs previstas, pero pone de manifiesto la necesidad de compensación efectiva de las
superficies finalmente afectadas a fin de que no se produzca pérdida de superficie de
HICs, y la necesidad de que la vigilancia ambiental del proyecto asegure la restauración
efectiva de los HICs afectados.

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

Codigo HIC