III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87605

Respecto al mapa de zonificación ambiental para energías renovables del MITECO,
las poligonales de este proyecto eólico se ubican en su mayoría en zona de baja
sensibilidad, aunque también ocupan zonas de sensibilidad moderada asociada a
distintos factores. Se localizan en zona de sensibilidad máxima-no recomendada tres
aerogeneradores del PE Órbita, ORB-05, 06 y 07, los más próximos al núcleo urbano de
Almudévar, la poligonal del PE Kappa por la cercanía de la población de Alcalá de
Gurrea y la poligonal del PE Lambda por su proximidad al embalse de La Sotonera y el
núcleo poblacional de Tormo.
B.1.5

Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (hic).

Según se indica en el EsIA, en la zona de ubicación del proyecto, actualmente
predominan los cultivos de labor de secano y de regadío (un 79,21 % del territorio) y
ocupando los espacios no aprovechados por los campos de labor, en linderos entre
fincas y en los márgenes de los caminos y de vías pecuarias, aparecen zonas de
vegetación natural de matorral y pasto (un 25,51 % de suelo improductivo y un 4.84 % de
vegetación natural).
En la zona del proyecto no se mantienen apenas bosques o zonas de matorral
debido a un intenso desarrollo de cultivos. Los tipos de vegetación natural afectada se
corresponden, según el mapa forestal, con los siguientes:
Área (ha) % respecto al total

Arbolado disperso.

0,037

0,68

Arbolado.

0,56

10,16

Matorral/ pastizal.

4,91

89,16

La mayor parte de la vegetación natural afectada se corresponde con matorral/
pastizal (más de un 89%) y entorno a un 11%, con arbolado, mayoritariamente encinares.
Se han identificado otras comunidades de vegetación en la zona, con distinta presencia
según el parque eólico, como son coscojar con ambiente de pinares y sabinares (PE
Iota, Lambda y Omega), romerales y tomillares (todos los PPEE) y carrascales con
algunos rodales de pino carrasco y enebro (solo presente en PE Iota).
Basándose en la cartografía del Gobierno de Aragón sobre flora amenazada, en las
proximidades de los parques eólicos están presentes cuadrículas de 1x1 km de las
especies Stipa tenacissima, Thymus loscosii y Baldellia ranunculoides, asociadas sobre
todo al entorno del embalse de La Sotonera y/o al río Gállego. Todas estas poblaciones
se localizan fuera de las poligonales de los parques y las más cercanas están a 690 m
de los aerogeneradores del PE Iota y a 2 km del PE Lambda.
Respecto a los Hábitat de Interés Comunitario (HIC), en el ámbito de los parques
eólicos el promotor indica en el EsIA que durante las visitas de campo ha podido
comprobar que se trata de una zona muy antropizada en la que realmente no existe
presencia de esos HIC y que, prácticamente la totalidad del área de afección, son
campos de cultivo.
Los impactos más significativos sobre la vegetación durante la fase de construcción,
se producen por la tala de arbolado y desbroce, el movimiento de tierras, la construcción
de las bases de los apoyos, la creación de los accesos y la construcción de las
subestaciones, por suponer todas ellas la desaparición de la vegetación de una manera
directa. La alternativa de ubicación seleccionada se ha planteado intentando que
aerogeneradores, zanjas y caminos no afecten a vegetación natural, situándose en la
mayoría de los casos sobre superficies agrícolas.

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

Vegetación