III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14726)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Ersa", con una potencia de 49,46 MWp/44,2 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huesca».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87582

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000:
En el EsIA, el promotor afirma que el proyecto no afecta a ningún Espacio Natural
Protegido o espacios dentro de la Red Natura 2000, siendo los más próximos a las
instalaciones:
– ZEC/LIC ES2410074 «Yesos de Barbastro»: Situado a unos 7,6 km dirección este
de la PSFV y a unos 6 km dirección este de la línea de evacuación.
– ZEPA ES0000015 «Sierra y Cañones de Guara». Situada a unos 11,8 km dirección
norte de la PSFV.
– Parque Natural «Sierra y Cañones de Guara» a unos 15 km dirección norte de la
PSFV y el ámbito de su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) situado
a aproximadamente 12 km en la misma dirección.
Adicionalmente, a las figuras nombradas anteriormente, y teniendo en cuenta «Áreas
Importantes para la Conservación de las Aves» (IBAs), la PSFV y parte del trazado de la
línea de evacuación se encuentran ubicadas dentro de la superficie de la IBA núm. 117
«Bajo Alcanadre - Serreta de Tramaced», hábitat relevante para aves rapaces y especies
características de hábitats mediterráneos como el abejaruco europeo (Merops apiaster) y
el buitre leonado (Gyps fulvus), ambas incluidas en el LESRPE.

Según el EsIA y el Atlas de los Paisajes en España de este Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el emplazamiento de la instalación y su
línea de evacuación se encuentra sobre la unidad de paisaje «Glacis del Bajo
Somontano» del tipo de paisaje «Llanos y Glacis de la Depresión del Ebro»,
caracterizado por la predominancia de las formas suaves y planas, representando una
zona de transición entre la cordillera de los Pirineos y la depresión del Ebro.
En cuanto a la calidad y fragilidad del paisaje, el promotor, teniendo en cuenta los
mapas de paisajes de Aragón, indica una calidad y una fragilidad «media» para la zona
en la que se prevé el desarrollo del proyecto, a excepción de zonas de mayores valores,
que se corresponden con el cauce del río Alcanadre y los bosques de ribera asociados.
De acuerdo con la Dirección General de Ordenación del Territorio y al Consejo de
Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón y la cartografía disponible en la web de
IDEAragon, la PSFV se sitúa en la unidad de paisaje «BC 21. Lizana», mientras que la
línea de evacuación atraviesa las unidades «BS 01. Mar de Sevil» y «BS02.
Barbuñales», y, considera que la instalación de este tipo de infraestructuras se traduce
en una pérdida de naturalidad y valor paisajístico de las unidades de paisaje de Aragón.
De acuerdo con el promotor, durante la fase de construcción, la calidad del paisaje
podría verse afectado por numerosas actuaciones, principalmente por las podas o talas,
que suponen una alteración de la vegetación y por lo tanto una modificación de la
configuración del paisaje; también destacan los efectos derivados de la apertura y
mejora de los accesos, el movimiento de tierras y las excavaciones, dando lugar a
alteraciones en la morfología del terreno y consecuente alteración paisajística,
finalmente, hacen mención a los efectos de las instalaciones auxiliares y acopio de
materiales y el movimiento de maquinaria, que suponen una inclusión de nuevos
elementos, al menos de manera temporal.
Durante la fase de explotación, será la propia presencia de la instalación, y sus
infraestructuras asociadas lo que genere un efecto negativo sobre el paisaje del entorno,
por otro lado, en cuanto a la visibilidad, el promotor afirma que la población con una
mayor incidencia visual sería Barbuñales y que, existe visibilidad desde las zonas altas
de las laderas situadas en la margen derecha del río Alcanadre, pudiendo extenderse
dicha cuenca visual hasta Antillón y Bespén hacia el oeste y hasta Pertusa hacia el sur.
No obstante, valoran dicho impacto como no significativo, tras la restauración paisajística
contemplada en el EsIA.

cve: BOE-A-2023-14726
Verificable en https://www.boe.es

Paisaje: