III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14726)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Ersa", con una potencia de 49,46 MWp/44,2 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huesca».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87580
que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón:
España:
– «Vulnerable»: Águila pescadora (Pandion haliaetus), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), alimoche común (Neophron percnopterus), buitre negro (Aegypius
monachus).
– «En peligro de extinción»: Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y milano real
(Milvus milvus).
– Dieciocho especies incluidas en el LESRPE.
Aragón:
– «Vulnerable»: Alimoche común y aguilucho cenizo.
– «En peligro de extinción»: Quebrantahuesos, milano real.
– Cuatro especies incluidas en el LAESRPE.
De los resultados del estudio de avifauna presentado se extraen los siguientes
aspectos relevantes:
La PSFV y sus infraestructuras de evacuación se sitúan a aproximadamente 1 km del
área identificada como ámbito potencial de aplicación del futuro Plan de Recuperación
conjunto de especies esteparias de Aragón (ganga ortega, ganga ibérica y sisón) y, a
unos 3,5 km del ámbito del Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón,
por el que se establece un régimen de protección para el quebrantahuesos y se aprueba
el Plan de Recuperación.
El proyecto se encuentra dentro del ámbito del Decreto 127/2006, de 9 de mayo, del
Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen de protección para el cangrejo
de río común, Austropotamobius pallipes, y se aprueba el Plan de Recuperación,
modificado por la Orden de 10 septiembre de 2009, del Consejero de Medio Ambiente,
no obstante, al no identificarse afecciones apreciables sobre las aguas superficiales del
entorno, no se prevé un impacto sobre esta especie.
cve: BOE-A-2023-14726
Verificable en https://www.boe.es
– A pesar de no haberse detectado durante los trabajos de campo, en la
caracterización de la comunidad de aves realizada, destacan especies como el águila
perdicera (Aquila fasciata), la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), la ganga ortega
(Pterocles orientalis), el sisón común (Tetrax tetrax) y la ganga ibérica (Pterocles
alchata), catalogadas como «Vulnerables» en el CEEA y en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón, la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) incluida en el
LESRPE y catalogada como «vulnerable» en el Catálogo de Especies Amenazadas de
Aragón, el águila real (Aquila chrysaetos), incluida en el LESRPE y la avutarda (Otis
tarda) incluida en el LESRPE y catalogada «en peligro de extinción» en el Catálogo de
Especies Amenazadas de Aragón.
– No se ha detectado la presencia de dormideros, balsas de agua y/o comederos
dentro de la poligonal de la planta y su entorno inmediato.
– Se evidencia la existencia de cortados excavados por el río Alcanadre a unos 1000
m de la poligonal del parque.
– Se ha constatado la presencia de zonas de nidificación para el águila real y
alimoche a menos de 1,5 km de distancia de la poligonal de la planta, así mismo, se
detectaron nidos de milano real situados a menos de 1 km.
– La zona de emplazamiento de la PSFV reúne las condiciones adecuadas para la
avifauna esteparia de la zona, tales como la avutarda, el sisón, la ganga ortega y la
ganga ibérica, presentes en un radio de 5 km en torno a la poligonal de la planta,
asimismo, la zona parece constituir un cazadero de interés para especies como el
aguilucho pálido, el aguilucho cenizo y el milano real.
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87580
que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón:
España:
– «Vulnerable»: Águila pescadora (Pandion haliaetus), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), alimoche común (Neophron percnopterus), buitre negro (Aegypius
monachus).
– «En peligro de extinción»: Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y milano real
(Milvus milvus).
– Dieciocho especies incluidas en el LESRPE.
Aragón:
– «Vulnerable»: Alimoche común y aguilucho cenizo.
– «En peligro de extinción»: Quebrantahuesos, milano real.
– Cuatro especies incluidas en el LAESRPE.
De los resultados del estudio de avifauna presentado se extraen los siguientes
aspectos relevantes:
La PSFV y sus infraestructuras de evacuación se sitúan a aproximadamente 1 km del
área identificada como ámbito potencial de aplicación del futuro Plan de Recuperación
conjunto de especies esteparias de Aragón (ganga ortega, ganga ibérica y sisón) y, a
unos 3,5 km del ámbito del Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón,
por el que se establece un régimen de protección para el quebrantahuesos y se aprueba
el Plan de Recuperación.
El proyecto se encuentra dentro del ámbito del Decreto 127/2006, de 9 de mayo, del
Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen de protección para el cangrejo
de río común, Austropotamobius pallipes, y se aprueba el Plan de Recuperación,
modificado por la Orden de 10 septiembre de 2009, del Consejero de Medio Ambiente,
no obstante, al no identificarse afecciones apreciables sobre las aguas superficiales del
entorno, no se prevé un impacto sobre esta especie.
cve: BOE-A-2023-14726
Verificable en https://www.boe.es
– A pesar de no haberse detectado durante los trabajos de campo, en la
caracterización de la comunidad de aves realizada, destacan especies como el águila
perdicera (Aquila fasciata), la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), la ganga ortega
(Pterocles orientalis), el sisón común (Tetrax tetrax) y la ganga ibérica (Pterocles
alchata), catalogadas como «Vulnerables» en el CEEA y en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón, la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) incluida en el
LESRPE y catalogada como «vulnerable» en el Catálogo de Especies Amenazadas de
Aragón, el águila real (Aquila chrysaetos), incluida en el LESRPE y la avutarda (Otis
tarda) incluida en el LESRPE y catalogada «en peligro de extinción» en el Catálogo de
Especies Amenazadas de Aragón.
– No se ha detectado la presencia de dormideros, balsas de agua y/o comederos
dentro de la poligonal de la planta y su entorno inmediato.
– Se evidencia la existencia de cortados excavados por el río Alcanadre a unos 1000
m de la poligonal del parque.
– Se ha constatado la presencia de zonas de nidificación para el águila real y
alimoche a menos de 1,5 km de distancia de la poligonal de la planta, así mismo, se
detectaron nidos de milano real situados a menos de 1 km.
– La zona de emplazamiento de la PSFV reúne las condiciones adecuadas para la
avifauna esteparia de la zona, tales como la avutarda, el sisón, la ganga ortega y la
ganga ibérica, presentes en un radio de 5 km en torno a la poligonal de la planta,
asimismo, la zona parece constituir un cazadero de interés para especies como el
aguilucho pálido, el aguilucho cenizo y el milano real.