III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14726)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Ersa", con una potencia de 49,46 MWp/44,2 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huesca».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87579

Para asegurar la protección de este elemento del medio, se añaden otras medidas
concretas en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para los impactos más significativos.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
La mayor parte del ámbito de estudio se corresponde con las siguientes series de
vegetación:
– 22b: Serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de Quercus
rotundifolia o encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares.
– I: Geomegaseries riparias mediterráneas y regadíos (R).
La planta fotovoltaica se sitúa sobre tierras de cultivos de cereales, en la zona
predomina la vegetación agrícola, los prados artificiales, los pastizales-matorrales, los
encinares y bosques ribereños, estos dos últimos atravesados por la línea de
evacuación.
Según es EsIA, y de acuerdo al Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
(CEAA), al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE)
y Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), el proyecto de la planta solar no
afecta a ninguna especie protegida.
De acuerdo al EsIA, en relación a los HICs, tienen lugar afecciones sobre los
siguientes hábitats:
– HIC 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea»: Colindante con la PSFV y atravesado por la línea de evacuación.
– HIC 9340 «Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia».
– HIC 5210 «Matorral arborescente con Juniperus spp.»
Los principales impactos del proyecto sobre la vegetación natural se producirán por
las podas y desbroces, asimismo, la ocupación temporal del terreno, el movimiento de
vehículos y maquinaria y las emisiones de polvo y partículas contribuirán a la
degradación de la cobertura vegetal.
Algunas de las medidas planteadas por el promotor para minimizar las afecciones
sobre la vegetación y los HICs del entorno son la preservación de las formaciones
vegetales presentes en los límites de la planta y en el trazado de la línea de evacuación
al sur y sureste de Barbuñales, mediante el jalonamiento de las zonas donde se prevén
afecciones, el riego periódico de los caminos por los que transite la maquinaria con el fin
de evitar el depósito de partículas de polvo sobre la vegetación, la prohibición del tránsito
de maquinaria fuera de los límites establecidos, entre otras.
Destinadas a minimizar el impacto en la vegetación, flora e HICs de la zona, se
recogen en el condicionado de la presente resolución, medidas adicionales propuestas
por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental y consideradas necesarias por esta
Dirección General.

El estudio de avifauna presentado por el promotor en abril de 2022 abarca un
período de doce meses, desde septiembre de 2020 hasta septiembre de 2021. En dicho
estudio, se indica, para la zona de emplazamiento del proyecto objeto de estudio, la
presencia de las especies que se indican a continuación y que están catalogas en el
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (en adelante LESRPE), en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (en adelante CEEA), así como las que quedan
recogidas en el Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el

cve: BOE-A-2023-14726
Verificable en https://www.boe.es

Fauna: