III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14668)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Proyecto de regeneración de las playas de Canet, Almardà, Corinto y Malvarrosa, TT. MM. de Canet d'en Berenguer y Sagunto (Valencia)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146

Martes 20 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87153

es aplicable al diseño y proyecto de estructuras marítimas tales como diques o
espigones, y en su lugar debiera usarse el criterio de sostenibilidad.
En cuanto a lo primero, el promotor se reafirma en que lo más adecuado y prudente
es considerar la tasa de transporte de los últimos 3 años y no la tasa neta media de los
últimos 74 años (1947-2021), pues esta difiere mucho del retroceso generalizado que se
ha visto en la totalidad del tramo del proyecto en los últimos tres años, además, señala
que debido al cambio climático, la frecuencia de temporales más energéticos es un
parámetro que previsiblemente se va a modificar.
Respecto a la sostenibilidad de la actuación, el promotor indica que otras soluciones
más rígidas pueden aportar mayor durabilidad, pero supondrían mayores impactos.
Manifiesta que para alterar lo menos posible el tramo de costa actual, lo adecuado es
aportar arena de fuera del sistema, monitorizar su dinámica y efectuar recirculaciones
periódicas en los puntos donde se acumule la arena.
En cuanto a la alegación sobre el período de vida, el promotor responde que el
período de vida útil de la obra de 25 años se adopta por la fuerte inversión que conlleva
la movilización del material, además de por la carga administrativa.
b.6)
b.6.1)

Biodiversidad.
Hábitats de interés comunitario.

El EsIA incorpora un apartado sobre las afecciones a los hábitats de interés
comunitario (en adelante, HICs). En la zona de actuación se localizan los siguientes
HICs de dunas fijas y móviles:
– 2110 Dunas móviles embrionarias.
– 2120 Dunas móviles de litoral con Amophila arenaria.
– 2210 Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae.
Estos hábitats se encuentran muy degradados en algunas zonas del ámbito de
actuación debido a la alta antropización del litoral en la zona.
Asimismo, en las proximidades del proyecto se encuentran los siguientes HICs:

Teniendo en cuenta la distancia a la que se encuentran estos hábitats respecto de la
zona de actuación, la existencia de barreras físicas que impiden el intercambio entre los
sistemas y el alto grado de alteración, se considera que el impacto de las actuaciones
proyectadas durante la fase de obra sobre estos hábitats es nulo o poco significativo.
Durante la fase de funcionamiento, se espera un efecto positivo sobre la
conservación del cordón dunar, gracias a la recuperación de las condiciones iniciales del
sistema mediante la restauración, y al cierre perimetral que evitará su antropización. La
ampliación de la playa seca (50 metros), supondrá un mayor espacio de amortiguación
entre el sistema dunar y la primera línea de playa, zona donde se concentra la actividad
humana en la temporada estival.
Por otro lado, hay que señalar la presencia del HIC 1120* Praderas de Posidonia
(Posidonion oceanicae), al norte de la zona de estudio. Sin embargo, se trata de varios
parches pequeños de mata muerta con escaso desarrollo y semienterrados, que

cve: BOE-A-2023-14668
Verificable en https://www.boe.es

– 1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas
fangosas o arenosas.
– 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi).
– 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea
fructicosi).
– 1510* Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia), prioritario.
– 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MolinionHoloschoenion.
– 6430 Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos
montano a alpino.