III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14668)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Proyecto de regeneración de las playas de Canet, Almardà, Corinto y Malvarrosa, TT. MM. de Canet d'en Berenguer y Sagunto (Valencia)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146
Martes 20 de junio de 2023
b.1)
Sec. III. Pág. 87150
Batimetría y naturaleza del sustrato.
Durante la fase de obra, se producirá una variación topo-batimétrica en el fondo
donde se vierta arena que evitará reposiciones periódicas del perfil de playa con aportes
constantes, y contribuirá a estabilizar y potenciar el refuerzo de la sección costera y
litoral objeto del proyecto.
En el EsIA se han valorado las posibles modificaciones texturales, granulométricas y
químicas del sedimento derivadas del vertido del material que conformará la playa
(arenas medias y finas), si bien se considera un efecto poco significativo, dado que se
trata de un vertido similar al existente. En relación al efecto del aporte de sedimentos
sobre la calidad del sustrato en la zona del vertido de arena, es considerado nulo o poco
significativo, habiéndose demostrado, con los pertinentes análisis, que el material de
aportación dispone de una buena calidad y sin contaminación.
El cribado que se realizará para retirar las gravas de la playa y el vertido de áridos en
la zona de restauración dunar son actuaciones que ocasionarán un cambio en la
composición y textura del sedimento. Respecto al impacto sobre la calidad del sedimento
derivado del machaqueo del mismo a causa del paso de vehículos y maquinaria sobre la
playa se considera nulo o poco significativo, en vista de que tales actividades se
concentrarán en las vías de acceso indicadas y señalizadas, y tendrán escasa duración.
El recrecimiento de la playa seca provocará un efecto positivo ya que servirá para
dar protección a la sección litoral que pretende protegerse. Se instaura como una
solución a medio plazo.
En la fase de explotación, la morfología de la playa tenderá a alcanzar su forma de
equilibrio a medio plazo, por lo que la topografía se verá modificada, pero acercándose a
su perfil original.
Calidad del aire y cambio climático.
El proyecto no supone efectos negativos sobre el cambio climático, pues no implica
un incremento sustancial de las emisiones o fuerzas generadoras del cambio climático.
En cuanto a los efectos del cambio climático sobre el proyecto, el análisis realizado
en el proyecto concluye que no tiene impactos significativos sobre la playa dado que el
diseño contempla las variaciones del nivel del mar y del oleaje derivadas del cambio
climático, garantizándose así la estabilidad de la playa.
El único elemento generador de impacto sobre la calidad atmosférica que ha sido
evaluado en el EsIA es la presencia de la maquinaria de obra de gran porte (grúas,
elevadores, camiones, embarcaciones etc.), necesaria para efectuar las acciones de
aporte de arena a la playa mediante draga, tales como vertido, extendido y acopio de
material en la playa. El principal efecto de la maquinaria es la emisión de gases y
partículas procedente de la combustión de los motores y el rodaje, sobre todo en el
tránsito por los carriles no asfaltados en la playa para alcanzar la zona de trabajo. Estas
emisiones se producirán sólo durante la fase de obra, y desaparecerán completamente
al término de los trabajos.
Por otro lado, el espacio abierto donde se ejecutará la obra, su distancia a las
principales vías de comunicación y a las viviendas harán que las incorporaciones a la
atmósfera se dispersen y disminuyan su concentración con la distancia, especialmente si
sopla viento. El medio tendrá una recuperación inmediata y alta capacidad de absorción
del efecto, por lo que dicho efecto ha sido calificado en el EsIA como negativo con una
intensidad baja.
La Dirección General de Cambio Climático de la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat
Valenciana informa que el proyecto va en la línea desde el punto de vista en cambio
climático con los objetivos de la Estrategia Valenciana de Energía y Cambio
Climático 2030, estando el proyecto enmarcado en la Estrategia para la Protección de la
Costa Española, y en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Adaptación al
Cambio Climático de la Costa Española.
cve: BOE-A-2023-14668
Verificable en https://www.boe.es
b.2)
Núm. 146
Martes 20 de junio de 2023
b.1)
Sec. III. Pág. 87150
Batimetría y naturaleza del sustrato.
Durante la fase de obra, se producirá una variación topo-batimétrica en el fondo
donde se vierta arena que evitará reposiciones periódicas del perfil de playa con aportes
constantes, y contribuirá a estabilizar y potenciar el refuerzo de la sección costera y
litoral objeto del proyecto.
En el EsIA se han valorado las posibles modificaciones texturales, granulométricas y
químicas del sedimento derivadas del vertido del material que conformará la playa
(arenas medias y finas), si bien se considera un efecto poco significativo, dado que se
trata de un vertido similar al existente. En relación al efecto del aporte de sedimentos
sobre la calidad del sustrato en la zona del vertido de arena, es considerado nulo o poco
significativo, habiéndose demostrado, con los pertinentes análisis, que el material de
aportación dispone de una buena calidad y sin contaminación.
El cribado que se realizará para retirar las gravas de la playa y el vertido de áridos en
la zona de restauración dunar son actuaciones que ocasionarán un cambio en la
composición y textura del sedimento. Respecto al impacto sobre la calidad del sedimento
derivado del machaqueo del mismo a causa del paso de vehículos y maquinaria sobre la
playa se considera nulo o poco significativo, en vista de que tales actividades se
concentrarán en las vías de acceso indicadas y señalizadas, y tendrán escasa duración.
El recrecimiento de la playa seca provocará un efecto positivo ya que servirá para
dar protección a la sección litoral que pretende protegerse. Se instaura como una
solución a medio plazo.
En la fase de explotación, la morfología de la playa tenderá a alcanzar su forma de
equilibrio a medio plazo, por lo que la topografía se verá modificada, pero acercándose a
su perfil original.
Calidad del aire y cambio climático.
El proyecto no supone efectos negativos sobre el cambio climático, pues no implica
un incremento sustancial de las emisiones o fuerzas generadoras del cambio climático.
En cuanto a los efectos del cambio climático sobre el proyecto, el análisis realizado
en el proyecto concluye que no tiene impactos significativos sobre la playa dado que el
diseño contempla las variaciones del nivel del mar y del oleaje derivadas del cambio
climático, garantizándose así la estabilidad de la playa.
El único elemento generador de impacto sobre la calidad atmosférica que ha sido
evaluado en el EsIA es la presencia de la maquinaria de obra de gran porte (grúas,
elevadores, camiones, embarcaciones etc.), necesaria para efectuar las acciones de
aporte de arena a la playa mediante draga, tales como vertido, extendido y acopio de
material en la playa. El principal efecto de la maquinaria es la emisión de gases y
partículas procedente de la combustión de los motores y el rodaje, sobre todo en el
tránsito por los carriles no asfaltados en la playa para alcanzar la zona de trabajo. Estas
emisiones se producirán sólo durante la fase de obra, y desaparecerán completamente
al término de los trabajos.
Por otro lado, el espacio abierto donde se ejecutará la obra, su distancia a las
principales vías de comunicación y a las viviendas harán que las incorporaciones a la
atmósfera se dispersen y disminuyan su concentración con la distancia, especialmente si
sopla viento. El medio tendrá una recuperación inmediata y alta capacidad de absorción
del efecto, por lo que dicho efecto ha sido calificado en el EsIA como negativo con una
intensidad baja.
La Dirección General de Cambio Climático de la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat
Valenciana informa que el proyecto va en la línea desde el punto de vista en cambio
climático con los objetivos de la Estrategia Valenciana de Energía y Cambio
Climático 2030, estando el proyecto enmarcado en la Estrategia para la Protección de la
Costa Española, y en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Adaptación al
Cambio Climático de la Costa Española.
cve: BOE-A-2023-14668
Verificable en https://www.boe.es
b.2)