III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14668)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Proyecto de regeneración de las playas de Canet, Almardà, Corinto y Malvarrosa, TT. MM. de Canet d'en Berenguer y Sagunto (Valencia)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87155
el EsIA sólo se indica que serán transferidos a playas de la provincia de Castellón. Este
Servicio se ofrece para aconsejar o acordar con el Servicio de Costas de Castellón unos
sitios óptimos donde pueda darse menos conflictividad con las especies protegidas
locales.
A este respecto, el promotor hace constar que se contactará con el Servicio de Vida
Silvestre y Red Natura 2000 de la Generalitat Valenciana en cuanto se considere el
destino de las gravas extraídas, que dependerá de la evolución de las playas de
Castellón.
La principal fauna de interés en el sistema dunar es la avifauna (láridos adaptados a
la presencia humana), siendo posible encontrar lagartija colilarga (Psammodromus
algirus) en el cordón dunar, especie de reptil incluida en el Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas
(LESRPE). Respecto a las especies de fauna presentes en el sistema dunar, el principal
impacto negativo sobre ellas será el espantamiento temporal por la presencia de las
obras, así como la ocupación del hábitat para las especies que habitan o se alimentan en
la playa seca y/o en el cordón dunar.
Entre las especies de aves que se encuentran en el área de estudio destaca el
chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), incluida en el Libro Rojo de las aves de
España con la categoría «Vulnerable» y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen
de Protección Especial (LESRPE). Las principales amenazas para esta especie son la
destrucción de su hábitat y los usos recreativos en la costa, principalmente durante la
época estival. Estas perturbaciones, sumadas a la pérdida de la vegetación dunar,
perjudican notablemente a la reproducción de la especie. Las actuaciones proyectadas
que podrían afectar a esta especie son la restauración y cierre perimetral del cordón
dunar, el cribado y retirada de gravas, y el vertido y extendido de material en la playa.
Todas ellas podrían ocasionar molestias sobre la especie debido a la presencia humana,
tránsito de vehículos y los ruidos. Estas afecciones, según se indica en el EsIA, se
pueden reducir al mínimo con medidas ambientales adecuadas, y un correcto
seguimiento durante las obras. Teniendo ello en cuenta y considerando que la presencia
de la especie en la zona es escasa, la afección se ha calificado en el EsIA como nula o
poco significativa.
Sin embargo, el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Dirección
General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana
sostiene que existe riesgo de una afectación significativa sobre el chorlitejo patinegro, y
señala que en el EsIA se han considerado unos datos de localización poblacional algo
desfasados (datos censales de 2016 a 2018), mientras que la especie se ha detectado
con mayor implantación natural en la misma zona a partir de 2019.
El promotor, por su parte esgrime que se emplearon esos datos porque el consultor
inició su estudio en 2019, y añade que, en los últimos años, el personal de vigilancia de
la Demarcación no ha visto una proliferación de nidos de chorlitejo que dé a entender
que el orden de magnitud de nidos de chorlitejo haya aumentado sustancialmente. No
obstante, se hace constar que se monitorizará el incremento y la tendencia de la
nidificación en estas playas, y que ha solicitado el número exacto de nidos censados por
la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición
Ecológica de la Generalitat Valenciana, en vista de que no lo ha indicado en su informe.
El Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Dirección General de Medio
Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana indica que la no afectación
sobre esta especie referida en el EsIA se sustenta en la posible ausencia de la especie,
mientras que, de acuerdo a la información con la que cuenta el interesado, el chorlitejo
patinegro (Charadrius alexandrinus) anida en la zona objeto del proyecto.
El promotor expone que se prevé un impacto negativo (aunque compatible) sobre
esta especie durante la fase de obra, en la fase de explotación el ecosistema propio de
nidificación del chorlitejo patinegro no será destruido, sino que se verá mejorado tras la
realización del proyecto, gracias a un incremento natural de la anchura del cordón de
dunas, lo que repercutiría de modo favorable sobre la especie a medio y largo plazo.
cve: BOE-A-2023-14668
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146
Martes 20 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87155
el EsIA sólo se indica que serán transferidos a playas de la provincia de Castellón. Este
Servicio se ofrece para aconsejar o acordar con el Servicio de Costas de Castellón unos
sitios óptimos donde pueda darse menos conflictividad con las especies protegidas
locales.
A este respecto, el promotor hace constar que se contactará con el Servicio de Vida
Silvestre y Red Natura 2000 de la Generalitat Valenciana en cuanto se considere el
destino de las gravas extraídas, que dependerá de la evolución de las playas de
Castellón.
La principal fauna de interés en el sistema dunar es la avifauna (láridos adaptados a
la presencia humana), siendo posible encontrar lagartija colilarga (Psammodromus
algirus) en el cordón dunar, especie de reptil incluida en el Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas
(LESRPE). Respecto a las especies de fauna presentes en el sistema dunar, el principal
impacto negativo sobre ellas será el espantamiento temporal por la presencia de las
obras, así como la ocupación del hábitat para las especies que habitan o se alimentan en
la playa seca y/o en el cordón dunar.
Entre las especies de aves que se encuentran en el área de estudio destaca el
chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), incluida en el Libro Rojo de las aves de
España con la categoría «Vulnerable» y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen
de Protección Especial (LESRPE). Las principales amenazas para esta especie son la
destrucción de su hábitat y los usos recreativos en la costa, principalmente durante la
época estival. Estas perturbaciones, sumadas a la pérdida de la vegetación dunar,
perjudican notablemente a la reproducción de la especie. Las actuaciones proyectadas
que podrían afectar a esta especie son la restauración y cierre perimetral del cordón
dunar, el cribado y retirada de gravas, y el vertido y extendido de material en la playa.
Todas ellas podrían ocasionar molestias sobre la especie debido a la presencia humana,
tránsito de vehículos y los ruidos. Estas afecciones, según se indica en el EsIA, se
pueden reducir al mínimo con medidas ambientales adecuadas, y un correcto
seguimiento durante las obras. Teniendo ello en cuenta y considerando que la presencia
de la especie en la zona es escasa, la afección se ha calificado en el EsIA como nula o
poco significativa.
Sin embargo, el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Dirección
General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana
sostiene que existe riesgo de una afectación significativa sobre el chorlitejo patinegro, y
señala que en el EsIA se han considerado unos datos de localización poblacional algo
desfasados (datos censales de 2016 a 2018), mientras que la especie se ha detectado
con mayor implantación natural en la misma zona a partir de 2019.
El promotor, por su parte esgrime que se emplearon esos datos porque el consultor
inició su estudio en 2019, y añade que, en los últimos años, el personal de vigilancia de
la Demarcación no ha visto una proliferación de nidos de chorlitejo que dé a entender
que el orden de magnitud de nidos de chorlitejo haya aumentado sustancialmente. No
obstante, se hace constar que se monitorizará el incremento y la tendencia de la
nidificación en estas playas, y que ha solicitado el número exacto de nidos censados por
la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición
Ecológica de la Generalitat Valenciana, en vista de que no lo ha indicado en su informe.
El Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Dirección General de Medio
Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana indica que la no afectación
sobre esta especie referida en el EsIA se sustenta en la posible ausencia de la especie,
mientras que, de acuerdo a la información con la que cuenta el interesado, el chorlitejo
patinegro (Charadrius alexandrinus) anida en la zona objeto del proyecto.
El promotor expone que se prevé un impacto negativo (aunque compatible) sobre
esta especie durante la fase de obra, en la fase de explotación el ecosistema propio de
nidificación del chorlitejo patinegro no será destruido, sino que se verá mejorado tras la
realización del proyecto, gracias a un incremento natural de la anchura del cordón de
dunas, lo que repercutiría de modo favorable sobre la especie a medio y largo plazo.
cve: BOE-A-2023-14668
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146