III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14667)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalaciones fotovoltaicas Barcina Garoña Vega I de 69 MWp/57,53 MWn, y Barcina Garoña Vega II, de 69 MWp y 57 MWn, y su infraestructura de evacuación en la provincia de Burgos".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146

Martes 20 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87129

El promotor informa que el proyecto no incluye nuevas instalaciones que no estén
permitidas en la legislación de aguas y se compromete a tramitar las autorizaciones
pertinentes conforme a la legislación vigente.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos informa que se deberá modificar
la línea de evacuación de la PSFV Vega I para evitar que cruce el río de forma aérea. Así
indica que se deberá hacer subterránea y cruzará por el puente ubicado al norte de la
planta.
En este sentido, según se indica en el EsIA las infraestructuras relativas a este
proyecto no afectarán a la hidrología por la poca entidad de los cauces de agua de la
zona.
Entre las medidas que el promotor pondrá en marcha se hallan la instalación de
zonas acondicionadas para materiales y residuos, así como las zonas auxiliares de obra
y aparcamiento, evitando la escorrentía, correcto sistema de evacuación de aguas
residuales, control del sistema de drenaje y la prohibición de uso de herbicidas.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La cubierta vegetal está
compuesta fundamentalmente por zonas de cultivo de secano (cebada y trigo,
alternándose con girasol y colza), con presencia de pies dispersos de especies leñosas
(robles principalmente, y encina, fresno y nogal, como especies secundarias y, en menor
proporción, pinos. Alrededor de la PSFV Vega II se encuentran matorrales (enebro,
sabina, boj, zarza, rosal silvestre…) y herbáceas (amapolas, jaramagos, corregüela o
cardo cundidor) en bordes de campos y zonas abandonadas. La vegetación de ribera
está compuesta principalmente por frondosas y sotobosque herbáceo y de zarzas.
Según la Base de Datos del Inventario Español de Especies Terrestres del
MAGRAMA (2010), aparecen quince especies con algún nivel de protección en el ámbito
del proyecto. Según el EsIA, las especies a destacar son:
– Euphorbia nevadensis subsp. nevadensis (anexo IV Dir. Hábitat, régimen Especial
y Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y «atención preferente» en el
catálogo de flora protegida de Castilla y León).
– Festuca alegans («Régimen Especial» y CEEA).
– Narcissus triandrus subsp. Triandrus (anexo IV Dir. Hábitat, régimen Especial y
CEEA y «otras protecciones» en el catálogo de flora protegida de Castilla y León).
– Rucus aculeatus (anexo V Dir. Hábitat, y «aprovechamiento regulado» en el
catálogo de flora protegida de Castilla y León).
– Taxus bacata (anexo I Dir. Hábitat, y «atención preferente» en el catálogo de flora
protegida de Castilla y León).
Según se indica en el Estudio del promotor, los HICs más próximos a la instalación,
sin que se vean afectados directamente, son los siguientes:
5210. Matorral arborescente con Juniperus spp.
92A0. Bosques de galería de Salix alba y Populus alba.
9240. Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis.
9340. Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
9560*. Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp (prioritario)

Cerca del ámbito se encuentra el Monte de Utilidad Pública (MUP) n.º 575,
denominado Unión, a unos 157 m al sur de la PSFV.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos apunta que una pequeña parte
del terreno ocupado por las placas está identificada como HICs:
– 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga
– 5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp.
– 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Q. canariensis
El EsIA considera que, dado que la vegetación mayoritaria es de cultivo, y la
vegetación natural es limitada. Específicamente, para los HICs, el EsIA considera que la

cve: BOE-A-2023-14667
Verificable en https://www.boe.es