III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-14597)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se incoa el procedimiento para declarar bien de interés cultural el Pazo de Lourizán, situado en el término municipal de Pontevedra.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 145

Lunes 19 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 86799

Sexto.
Abrir un período de información pública durante el plazo de un mes, que se
comenzará a contar desde el día siguiente al de la publicación en el «Diario Oficial de
Galicia», con el fin de que las personas que puedan tener interés examinen el
expediente y aleguen lo que consideren conveniente. La consulta se realizaría en las
dependencias administrativas de la Subdirección General de Conservación y
Restauración de Bienes Culturales de la Consellería de Cultura, Educación, Formación
Profesional y Universidades, situada en el Edificio Administrativo de San Caetano, s/n,
bloque 3, piso 2, en Santiago de Compostela, después de la correspondiente petición de
la cita, o en el Servicio de Patrimonio Cultural de la Jefatura Territorial, Consellería de
Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades en Pontevedra (avenida M.ª
Victoria Moreno, n.º 43, 36071 Pontevedra).
Séptimo.
Ordenar que se solicite el dictamen de los órganos asesores y consultivos relativos a
la concurrencia de un valor cultural singular en el bien objeto de esta resolución.
Santiago de Compostela, 9 de mayo de 2023.–La Directora General de Patrimonio
Cultural, M.ª Carmen Martínez Ínsua.
ANEXO I
Descripción del bien
1. Denominación: Pazo de Lourizán.
2. Localización:
– Provincia: Pontevedra.
– Ayuntamiento: Pontevedra.
– Parroquia: Santo André de Lourizán.
– Lugar: Agrovello.
– Coordenadas geográficas: UTM (ETRS 89 y huso 29): X: 527.577, Y: 4.695.303.
– Referencia catastral: 36900A021000020001WF.
Descripción:

3.1 Referencia histórica: el predio de Lourizán fue propiedad de la familia
Montenegro cuando menos desde finales del siglo XV. En el lugar construyeron una casa
torre fortificada en la que en 1609 Luis de Góngora pasó una temporada y escribió una
parte de su libro Soledades. Durante el siglo XVIII y primeras décadas del XIX existen
documentos que vinculan la propiedad y sus transmisiones al Marqués de la Sierra, al
Marqués de Castelar, Francisco Genaro Ángel, Atanasio Pulgar y Pedro Pulgar del
Castaño. Fueron los herederos de este último los que la alquilaron, el 26 de agosto
de 1876, a Eugenio Montero Ríos que, posteriormente, la adquirió y la disfrutó hasta su
muerte, ocurrida el 12 de mayo de 1914.
Durante esos años esta finca fue lugar de destacados acontecimientos, entre ellos la
realización del proyecto de obras de mejoras de la Granja y de la Casa de la Sierra, obra del
ingeniero Manuel Lafuente; la ejecución del actual parque de las Rías o de la denominado
Cascada de Echegaray por parte de Ramón Oliva y Vicente Fornollosa; la elaboración del
Plano general de Lourizán efectuado por Manuel Fernández Soler; la colocación de la
primera piedra de la nueva iglesia de nuestra Señora de los Placeres en Lourizán, la
ejecución de la gruta bajo la escalera y de la Gruta de los Espejos; la colocación en las
escaleras del pazo de cuatro estatuas como regalo de las Diputaciones de Galicia por la
intervención de Eugenio Montero Ríos en el conflicto del estanco de la sal.

cve: BOE-A-2023-14597
Verificable en https://www.boe.es

3.