III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Telecomunicaciones. (BOE-A-2023-14422)
Orden ETD/625/2023, de 12 de junio, por la que se modifica la Orden ETD/1449/2021, de 16 de diciembre, por la que se aprueba el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85970
cual introduce algunas modificaciones y armoniza las condiciones técnicas para estas
aplicaciones en torno a los 5 GHz, lo que hace preciso actualizar la Nota de Utilización
Nacional UN-128.
– Decisión de Ejecución (UE) 2022/180 de la Comisión de 8 de febrero de 2022, por
la que se modifica la Decisión 2006/771/CE por la que se actualizan las condiciones
técnicas armonizadas en el ámbito del uso del espectro radioeléctrico por los dispositivos
de corto alcance en varias bandas de frecuencia desde 9 kHz hasta 246 GHz, lo que
hace preciso actualizar la Nota de Utilización Nacional UN-158.
– Decisión de Ejecución (UE) 2022/2324 de la Comisión de 23 de noviembre
de 2022, por la que se modifica la Decisión 2008/294/CE, a fin de incluir nuevas
tecnologías y medidas de acceso para el funcionamiento de los servicios de
comunicaciones móviles en las aeronaves (servicios de MCA) en la Unión, la cual
establece las condiciones técnicas para la utilización de servicios 5G con antenas no
activas a bordo de aeronaves lo que hace preciso actualizar la Nota de Utilización
Nacional UN-140.
– Decisión de Ejecución (UE) 2022/2307 de la Comisión de 23 de noviembre
de 2022, por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2022/179/CE, en lo que
respecta a la designación y puesta a disposición de las bandas de frecuencias
de 5150-5250 MHz, 5250-5350 MHz y 5470-5725 MHz de conformidad con las
condiciones técnicas establecidas en el anexo con respecto al uso de las redes
inalámbricas de acceso y redes de área local (WAS/RLAN) en vehículos de carretera, lo
que hace preciso actualizar la Nota de Utilización Nacional UN-128.
En lo que se refiere a la banda de 26 GHz, se incluye la reserva en esta banda de un
total de 450 MHz para redes de ámbito local en régimen de autoprestación, para lo que
se modifica la Nota de Utilización Nacional UN-92.
En lo que se refiere a la banda 3400-3800 MHz se modifica el plazo de los usos del
servicio de radiolocalización del Ministerio de Defensa, en determinadas localizaciones,
para lo que se modifica la Nota de Utilización Nacional UN-107.
En lo que se refiere a la banda de 1500 MHz, se amplía hasta el 1 de enero de 2025
el plazo en el que podrán mantenerse los usos actuales de esta banda de frecuencias,
de acuerdo con lo establecido en la Decisión de Ejecución (UE) 2018/661, teniendo en
cuenta que no se ha observado demanda nacional en esta banda para los servicios
inalámbricos de comunicaciones electrónicas de banda ancha.
Además, la conectividad y la tecnología 5G son proyectos incluidos en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia y figuran entre las prioridades de la hoja de
ruta para la transformación digital, España Digital 2026, cuyo objetivo es contribuir a la
vertebración territorial y reducir las brechas digitales que aún persisten, en línea con los
objetivos marcados por la Comisión Europea en el Programa Político de la Década
Digital 2030.
La tecnología 5G no es únicamente una nueva generación de telefonía móvil, sino
que se constituye como nuevo paradigma tecnológico, que proporcionará una mucho
mayor velocidad de acceso a Internet pero también conexiones más eficientes y menor
latencia, lo que posibilita la prestación de nuevos servicios, como el denominado internet
de las cosas, y se traduce en ciudades, fábricas y hogares inteligentes, vehículos
autónomos, robots cirujanos, manejo de drones o maquinaria pesada a kilómetros de
distancia, y un largo etcétera, a lo que se suma una mayor eficiencia energética.
Las conexiones 5G pueden llegar a ser entre 60 y 120 veces más rápidas que las
redes actuales. Las interacciones con la nube y la red serán casi instantáneas,
permitiendo el salto a una nueva economía y sociedad digital. La expansión de la
tecnología 5G incentivará la demanda de nuevas aplicaciones que requerirán, cada vez
más, de una mayor velocidad de transmisión y menores tiempos de respuesta (latencia).
Todo ello contribuirá al crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles, que,
según algunos informes, en el tercer trimestre de 2021, ya alcanzaba
aproximadamente 78 exabytes, De acuerdo con las previsiones de evolución del tráfico
cve: BOE-A-2023-14422
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143
Viernes 16 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85970
cual introduce algunas modificaciones y armoniza las condiciones técnicas para estas
aplicaciones en torno a los 5 GHz, lo que hace preciso actualizar la Nota de Utilización
Nacional UN-128.
– Decisión de Ejecución (UE) 2022/180 de la Comisión de 8 de febrero de 2022, por
la que se modifica la Decisión 2006/771/CE por la que se actualizan las condiciones
técnicas armonizadas en el ámbito del uso del espectro radioeléctrico por los dispositivos
de corto alcance en varias bandas de frecuencia desde 9 kHz hasta 246 GHz, lo que
hace preciso actualizar la Nota de Utilización Nacional UN-158.
– Decisión de Ejecución (UE) 2022/2324 de la Comisión de 23 de noviembre
de 2022, por la que se modifica la Decisión 2008/294/CE, a fin de incluir nuevas
tecnologías y medidas de acceso para el funcionamiento de los servicios de
comunicaciones móviles en las aeronaves (servicios de MCA) en la Unión, la cual
establece las condiciones técnicas para la utilización de servicios 5G con antenas no
activas a bordo de aeronaves lo que hace preciso actualizar la Nota de Utilización
Nacional UN-140.
– Decisión de Ejecución (UE) 2022/2307 de la Comisión de 23 de noviembre
de 2022, por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2022/179/CE, en lo que
respecta a la designación y puesta a disposición de las bandas de frecuencias
de 5150-5250 MHz, 5250-5350 MHz y 5470-5725 MHz de conformidad con las
condiciones técnicas establecidas en el anexo con respecto al uso de las redes
inalámbricas de acceso y redes de área local (WAS/RLAN) en vehículos de carretera, lo
que hace preciso actualizar la Nota de Utilización Nacional UN-128.
En lo que se refiere a la banda de 26 GHz, se incluye la reserva en esta banda de un
total de 450 MHz para redes de ámbito local en régimen de autoprestación, para lo que
se modifica la Nota de Utilización Nacional UN-92.
En lo que se refiere a la banda 3400-3800 MHz se modifica el plazo de los usos del
servicio de radiolocalización del Ministerio de Defensa, en determinadas localizaciones,
para lo que se modifica la Nota de Utilización Nacional UN-107.
En lo que se refiere a la banda de 1500 MHz, se amplía hasta el 1 de enero de 2025
el plazo en el que podrán mantenerse los usos actuales de esta banda de frecuencias,
de acuerdo con lo establecido en la Decisión de Ejecución (UE) 2018/661, teniendo en
cuenta que no se ha observado demanda nacional en esta banda para los servicios
inalámbricos de comunicaciones electrónicas de banda ancha.
Además, la conectividad y la tecnología 5G son proyectos incluidos en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia y figuran entre las prioridades de la hoja de
ruta para la transformación digital, España Digital 2026, cuyo objetivo es contribuir a la
vertebración territorial y reducir las brechas digitales que aún persisten, en línea con los
objetivos marcados por la Comisión Europea en el Programa Político de la Década
Digital 2030.
La tecnología 5G no es únicamente una nueva generación de telefonía móvil, sino
que se constituye como nuevo paradigma tecnológico, que proporcionará una mucho
mayor velocidad de acceso a Internet pero también conexiones más eficientes y menor
latencia, lo que posibilita la prestación de nuevos servicios, como el denominado internet
de las cosas, y se traduce en ciudades, fábricas y hogares inteligentes, vehículos
autónomos, robots cirujanos, manejo de drones o maquinaria pesada a kilómetros de
distancia, y un largo etcétera, a lo que se suma una mayor eficiencia energética.
Las conexiones 5G pueden llegar a ser entre 60 y 120 veces más rápidas que las
redes actuales. Las interacciones con la nube y la red serán casi instantáneas,
permitiendo el salto a una nueva economía y sociedad digital. La expansión de la
tecnología 5G incentivará la demanda de nuevas aplicaciones que requerirán, cada vez
más, de una mayor velocidad de transmisión y menores tiempos de respuesta (latencia).
Todo ello contribuirá al crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles, que,
según algunos informes, en el tercer trimestre de 2021, ya alcanzaba
aproximadamente 78 exabytes, De acuerdo con las previsiones de evolución del tráfico
cve: BOE-A-2023-14422
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143