III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14336)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Carolina Solar PV, de 300 MWP, y V Solar 1, de 289 MWP, y sus infraestructuras de evacuación", en la provincia de Madrid.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85304
desaparición de un hábitat importante por la presencia de especies protegidas. A este
respecto, haciendo referencia a la PSFV «Carolina Solar», si bien considera muy positiva
la modificación presentada por el promotor para la protección del denominado Corredor
Ecológico de La Sagra, el crecimiento de la misma hacia el este, sobre un territorio
sensible por presencia de avifauna esteparia en el término municipal de Colmenar de
Oreja, hace necesario un mayor esfuerzo en la reducción del tamaño de Carolina Solar,
pidiendo así la exclusión de las áreas que se localizan en una zona de relevancia para
avifauna esteparia incompatible con la presencia de dicha infraestructura.
La Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad
de Madrid indica que, a pesar de las modificaciones realizadas, en el Parque Regional
del Sureste discurren unos 3 km en aéreo sobre la superficie de la vega del río Jarama,
sin paralelismos con infraestructuras lineales preexistentes, en un espacio que alberga
una particular riqueza de avifauna. En particular, mencionan que en el punto de
observación 5 del EsIA, se han detectado 116 especies de interés, dos catalogadas «En
Peligro de Extinción» por el CREA, aunque sin especificar las mismas. En este sentido,
el citado organismo, propone el soterramiento de la LSAT en el tramo referido de 3 km.
Los promotores no se pronuncian al respecto de esta propuesta.
Como medidas, se garantizará que las obras y demás actuaciones de reduzcan a los
mínimos imprescindibles, no se realizarán desbroces en períodos críticos de
reproducción (entre marzo y junio) en el caso que se detecten nidadas de aves
esteparias, se realizará una inspección visual previamente a las labores de obra para
detectar la presencia de nidos u otros elementos indicativos de comportamientos
reproductivos, el cerramiento perimetral permitirá la libre circulación de fauna silvestre,
se señalizará el vallado perimetral para mejorar su visibilidad, se señalizará la zona por
la presencia de paso de fauna silvestre, se incorporarán pantallas perimetrales de
vegetación para favorecer su uso como corredores para la fauna, se limitará el vallado
perimetral a lo estrictamente necesario, se prohibirá la utilización de herbicidas,
plaguicidas, insecticida y rodenticidas; y se instalarán dispositivos salvapájaros para la
prevención de la electrocución y la colisión de avifauna contra el tendido eléctrico así
como se adecuará el diseño de la LASAT para reducir dichos riesgos. Como medidas
compensatorias, se realizará un plan de seguimiento de fauna durante la fase de
construcción del proyecto y extendiéndose como mínimo durante los cinco primeros años
desde la puesta en marcha de la instalación, se pondrá en marcha un programa
agroambiental para potenciar y mejorar el hábitat de las especies de avifauna esteparias.
Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000:
En relación al ámbito de emplazamiento de las PSFV no existe coincidencia con
espacios que cuenten con figuras de protección ni espacios de la Red Natura 2000
(RN2000). Sin embargo, en el entorno del proyecto destacan varios espacios protegido,
las cuales se verán afectadas directamente por las infraestructuras de evacuación:
– Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y
Jarama (Parque Regional del Sureste), con aproximadamente 20 km de interferencia con
las LASAT, con 5 km aproximadamente modo soterrado ).
– Zona de Especial Conservación (ZEC) ES3110006 «Vegas, Cuestas y Páramos
del Sureste de Madrid» (con aproximadamente 20 km de interferencia con las LASAT,
con 5 km aproximadamente modo soterrado). Dentro de este espacio, se identifican
varios HICs tanto prioritarios (1520*, 6220*, 7220*) como no prioritarios (1430, 4090,
5210, 5330, 9340, 92A0, 92D0), los cuales están intersectados por la línea de
evacuación en 10 apoyos o por aperturas de camino (315 m afectados en la zona del
apoyo T-35C).
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000142 «Cortados y
Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares» (aproximadamente 16 km de interferencia
con las LASAT). La ZEPA ES0000119 «Carrizales y Sotos de Aranjuez» se localiza 1 km
al sur de la PSFV V Solar 1.
cve: BOE-A-2023-14336
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85304
desaparición de un hábitat importante por la presencia de especies protegidas. A este
respecto, haciendo referencia a la PSFV «Carolina Solar», si bien considera muy positiva
la modificación presentada por el promotor para la protección del denominado Corredor
Ecológico de La Sagra, el crecimiento de la misma hacia el este, sobre un territorio
sensible por presencia de avifauna esteparia en el término municipal de Colmenar de
Oreja, hace necesario un mayor esfuerzo en la reducción del tamaño de Carolina Solar,
pidiendo así la exclusión de las áreas que se localizan en una zona de relevancia para
avifauna esteparia incompatible con la presencia de dicha infraestructura.
La Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad
de Madrid indica que, a pesar de las modificaciones realizadas, en el Parque Regional
del Sureste discurren unos 3 km en aéreo sobre la superficie de la vega del río Jarama,
sin paralelismos con infraestructuras lineales preexistentes, en un espacio que alberga
una particular riqueza de avifauna. En particular, mencionan que en el punto de
observación 5 del EsIA, se han detectado 116 especies de interés, dos catalogadas «En
Peligro de Extinción» por el CREA, aunque sin especificar las mismas. En este sentido,
el citado organismo, propone el soterramiento de la LSAT en el tramo referido de 3 km.
Los promotores no se pronuncian al respecto de esta propuesta.
Como medidas, se garantizará que las obras y demás actuaciones de reduzcan a los
mínimos imprescindibles, no se realizarán desbroces en períodos críticos de
reproducción (entre marzo y junio) en el caso que se detecten nidadas de aves
esteparias, se realizará una inspección visual previamente a las labores de obra para
detectar la presencia de nidos u otros elementos indicativos de comportamientos
reproductivos, el cerramiento perimetral permitirá la libre circulación de fauna silvestre,
se señalizará el vallado perimetral para mejorar su visibilidad, se señalizará la zona por
la presencia de paso de fauna silvestre, se incorporarán pantallas perimetrales de
vegetación para favorecer su uso como corredores para la fauna, se limitará el vallado
perimetral a lo estrictamente necesario, se prohibirá la utilización de herbicidas,
plaguicidas, insecticida y rodenticidas; y se instalarán dispositivos salvapájaros para la
prevención de la electrocución y la colisión de avifauna contra el tendido eléctrico así
como se adecuará el diseño de la LASAT para reducir dichos riesgos. Como medidas
compensatorias, se realizará un plan de seguimiento de fauna durante la fase de
construcción del proyecto y extendiéndose como mínimo durante los cinco primeros años
desde la puesta en marcha de la instalación, se pondrá en marcha un programa
agroambiental para potenciar y mejorar el hábitat de las especies de avifauna esteparias.
Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000:
En relación al ámbito de emplazamiento de las PSFV no existe coincidencia con
espacios que cuenten con figuras de protección ni espacios de la Red Natura 2000
(RN2000). Sin embargo, en el entorno del proyecto destacan varios espacios protegido,
las cuales se verán afectadas directamente por las infraestructuras de evacuación:
– Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y
Jarama (Parque Regional del Sureste), con aproximadamente 20 km de interferencia con
las LASAT, con 5 km aproximadamente modo soterrado ).
– Zona de Especial Conservación (ZEC) ES3110006 «Vegas, Cuestas y Páramos
del Sureste de Madrid» (con aproximadamente 20 km de interferencia con las LASAT,
con 5 km aproximadamente modo soterrado). Dentro de este espacio, se identifican
varios HICs tanto prioritarios (1520*, 6220*, 7220*) como no prioritarios (1430, 4090,
5210, 5330, 9340, 92A0, 92D0), los cuales están intersectados por la línea de
evacuación en 10 apoyos o por aperturas de camino (315 m afectados en la zona del
apoyo T-35C).
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000142 «Cortados y
Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares» (aproximadamente 16 km de interferencia
con las LASAT). La ZEPA ES0000119 «Carrizales y Sotos de Aranjuez» se localiza 1 km
al sur de la PSFV V Solar 1.
cve: BOE-A-2023-14336
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142