III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14336)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Carolina Solar PV, de 300 MWP, y V Solar 1, de 289 MWP, y sus infraestructuras de evacuación", en la provincia de Madrid.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85301
Hidrología e hidrogeología:
Los principales cursos fluviales localizados en el ámbito del proyecto son el Río Tajo,
Río Manzanares, Río Jarama, Río Tajuña, Arroyo del Culebro, Arroyo de Mingorrubio,
Arroyo de la Cañada, Arroyo de la Veguilla, Arroyo Pantuerta, Arroyo Butarque y Arroyo
de Cacera. En cuanto a las masas de agua subterránea, la PSFV «V Solar I» se asienta
sobre la masa de agua 030.013 Aluvial del Tajo: Zorita de los Canes-Aranjuez y la PSFV
«Carolina Solar» sobre la masa de agua 030.008 La Alcarria, además de identificarse la
masa de agua 030.007 Aluviales Jarama-Tajuña, 030.010 Madrid: Manzanares-Jarama
y 030.011 Madrid: Guadarrama-Manzanares.
La PSFV «V Solar I» se encuentra atravesada por los arroyos estacionales de la
Cañada de Vallara y Cañada del Pastor y colindante con la Laguna de la Esteras,
incluida en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.
Se producirán impactos debido al incremento de la circulación de la maquinaria,
movimientos de tierras, se producirá un aumento de la contaminación de las aguas por el
incremento de los sólidos disueltos y en suspensión. Los cursos de agua podrán verse
afectados de forma directa como consecuencia de las obras e instalación de los tramos
subterráneos de la línea de alta tensión.
Como medidas preventivas y correctoras, se respetarán las servidumbres de 5 m de
anchura en las márgenes lindantes con los cauces públicos, se dotará al campamento de
obra de un saneamiento y gestión de residuos adecuadas, se balizarán las zonas
seleccionadas como parques de maquinaria, no se realizará ningún tipo de vertido ni en
los cauces ni en sus márgenes, los aprovisionamientos de combustibles, cambios de
aceite, lavados de maquinarias y cubas de hormigón, se realizarán en parques que
cuenten con instalaciones adecuadas para evitar la contaminación de las aguas; se
prohibirá el depósito y/o almacenamiento de productos, objetos, sustancias o materiales
diversos que puedan afectar al drenaje de caudales de avenidas extraordinarias; los
viales y canalizaciones se diseñarán de manera que no se altere el drenaje natural de las
vaguadas; y las zanjas dispondrán de un sistema de drenaje transversal en el cruce con
las vaguadas y cursos de agua.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
El ámbito del proyecto se caracteriza por la dominancia de zonas de cultivos
compuestas mayormente por tierras de labor en secano, con presencia de diversos tipos
de pastizal, matorral y pinar de pino carrasco. También se identifican zonas de cultivo de
regadío y formaciones de vegetación de ribera en los cauces atravesados por la LASAT.
Los HICs presentes en la zona del proyecto identificados como prioritarios son
HIC 1520* Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia), HIC 1510* Estepas salinas
mediterráneas (Limonietalia) e HIC 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales
de Thero-Brachypodietea, HIC 7220* Manantiales petrificantes con formación de tuf.
(Cratoneurion). También se identifican otros hábitats como HIC 1310 Vegetación anual
pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas, HIC 1410
Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimae), HIC 1420 Matorrales halófilos
mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi), HIC 1430 Matorrales
halonitrófilos (Pegano-Salsoletea), HIC 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga, HIC 5210 Matorral arborescente con Juniperus spp., HIC 5330 Matorrales
termomediterráneos y pre-estépicos, HIC 6420 Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion, HIC 92A0 Bosques galería de Salix alba y
Populus alba e HIC 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae).
Los principales impactos se derivan de la posibilidad de afectar directamente a parcelas
ocupadas por HICs, a las comunidades vegetales de los cauces, formaciones vegetales de
atochar, cantuesar-tomillar, retamar, así como, otras asociaciones de vegetación silvestre,
las cuales también se verían afectadas no solo por la propia ocupación de las PSFVs
durante la fase de funcionamiento, sino por las actuaciones de desbroce para la preparación
cve: BOE-A-2023-14336
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85301
Hidrología e hidrogeología:
Los principales cursos fluviales localizados en el ámbito del proyecto son el Río Tajo,
Río Manzanares, Río Jarama, Río Tajuña, Arroyo del Culebro, Arroyo de Mingorrubio,
Arroyo de la Cañada, Arroyo de la Veguilla, Arroyo Pantuerta, Arroyo Butarque y Arroyo
de Cacera. En cuanto a las masas de agua subterránea, la PSFV «V Solar I» se asienta
sobre la masa de agua 030.013 Aluvial del Tajo: Zorita de los Canes-Aranjuez y la PSFV
«Carolina Solar» sobre la masa de agua 030.008 La Alcarria, además de identificarse la
masa de agua 030.007 Aluviales Jarama-Tajuña, 030.010 Madrid: Manzanares-Jarama
y 030.011 Madrid: Guadarrama-Manzanares.
La PSFV «V Solar I» se encuentra atravesada por los arroyos estacionales de la
Cañada de Vallara y Cañada del Pastor y colindante con la Laguna de la Esteras,
incluida en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.
Se producirán impactos debido al incremento de la circulación de la maquinaria,
movimientos de tierras, se producirá un aumento de la contaminación de las aguas por el
incremento de los sólidos disueltos y en suspensión. Los cursos de agua podrán verse
afectados de forma directa como consecuencia de las obras e instalación de los tramos
subterráneos de la línea de alta tensión.
Como medidas preventivas y correctoras, se respetarán las servidumbres de 5 m de
anchura en las márgenes lindantes con los cauces públicos, se dotará al campamento de
obra de un saneamiento y gestión de residuos adecuadas, se balizarán las zonas
seleccionadas como parques de maquinaria, no se realizará ningún tipo de vertido ni en
los cauces ni en sus márgenes, los aprovisionamientos de combustibles, cambios de
aceite, lavados de maquinarias y cubas de hormigón, se realizarán en parques que
cuenten con instalaciones adecuadas para evitar la contaminación de las aguas; se
prohibirá el depósito y/o almacenamiento de productos, objetos, sustancias o materiales
diversos que puedan afectar al drenaje de caudales de avenidas extraordinarias; los
viales y canalizaciones se diseñarán de manera que no se altere el drenaje natural de las
vaguadas; y las zanjas dispondrán de un sistema de drenaje transversal en el cruce con
las vaguadas y cursos de agua.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
El ámbito del proyecto se caracteriza por la dominancia de zonas de cultivos
compuestas mayormente por tierras de labor en secano, con presencia de diversos tipos
de pastizal, matorral y pinar de pino carrasco. También se identifican zonas de cultivo de
regadío y formaciones de vegetación de ribera en los cauces atravesados por la LASAT.
Los HICs presentes en la zona del proyecto identificados como prioritarios son
HIC 1520* Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia), HIC 1510* Estepas salinas
mediterráneas (Limonietalia) e HIC 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales
de Thero-Brachypodietea, HIC 7220* Manantiales petrificantes con formación de tuf.
(Cratoneurion). También se identifican otros hábitats como HIC 1310 Vegetación anual
pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas, HIC 1410
Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimae), HIC 1420 Matorrales halófilos
mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi), HIC 1430 Matorrales
halonitrófilos (Pegano-Salsoletea), HIC 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga, HIC 5210 Matorral arborescente con Juniperus spp., HIC 5330 Matorrales
termomediterráneos y pre-estépicos, HIC 6420 Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion, HIC 92A0 Bosques galería de Salix alba y
Populus alba e HIC 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae).
Los principales impactos se derivan de la posibilidad de afectar directamente a parcelas
ocupadas por HICs, a las comunidades vegetales de los cauces, formaciones vegetales de
atochar, cantuesar-tomillar, retamar, así como, otras asociaciones de vegetación silvestre,
las cuales también se verían afectadas no solo por la propia ocupación de las PSFVs
durante la fase de funcionamiento, sino por las actuaciones de desbroce para la preparación
cve: BOE-A-2023-14336
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142