III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14336)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Carolina Solar PV, de 300 MWP, y V Solar 1, de 289 MWP, y sus infraestructuras de evacuación", en la provincia de Madrid.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85307
importancia en el mantenimiento de los ecosistemas ya que representan un importante
sumidero de carbono. Además, indican que es necesario potenciar el sector agrario y la
producción primaria en la Comunidad de Madrid. Por ello, consideran que el proyecto no
debería ocupar estos terrenos, considerándolo inviable. No consta respuesta de los
promotores a este informe.
Patrimonio Cultural:
En el emplazamiento del proyecto hay varios elementos afectados, como vías
pecuarias, o bienes de interés cultural catalogados, identificados tras la prospección
arqueológica realizada y autorizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Comunidad de Madrid. Las actuaciones realizadas han consistido en el análisis
documental y la prospección arqueológica y paleontológica de la cobertura total del
ámbito afectado por el proyecto, tanto por las plantas como por la infraestructura de
evacuación.
Según el EsIA, la presencia permanente de las PSFVs e infraestructuras de
evacuación implica impacto directo sobre los yacimientos arqueológicos y
paleontológicos.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid informa
favorablemente sobre el proyecto incluyendo una serie de condicionantes incluidos en la
presente Resolución.
Como medida preventiva, se propone el control de los movimientos de tierra en la
fase de construcción, y la garantía de conservación del material encontrado
correspondiente a elementos etnográficos. Como medida de seguimiento, en el EsIA se
indica que se comprobará la no afección a los yacimientos y se realizará un control en
obra sobre los que pudiesen aparecer.
Diferentes componentes del proyecto sobre los principales factores del medio
natural, los estudios de impacto ambiental realizan un análisis en función de las
infraestructuras existentes o en tramitación el entorno del proyecto. En el caso de los
estudios de las infraestructuras de evacuación y de la planta fotovoltaica «Carolina Solar
PV», estos se realizan identificando en primer lugar todas las infraestructuras
energéticas existentes o en tramitación, en una envolvente de 10 km respecto del punto
céntrico de cada una de las infraestructuras evaluadas. Sin embargo, en el caso del
estudio de la planta «V Solar I», éste se limita únicamente identificar las infraestructuras
existentes en un radio de 5 km respecto de la planta.
El estudio de la planta solar fotovoltaica «Carolina Solar PV», identifica un total de 14
proyectos fotovoltaicos en tramitación dentro del ámbito de los 10 km respecto de la
planta, entre los que se encuentra la otra planta integrante del presente proyecto
sometido a evaluación. Por otro lado, en esa área de influencia, los promotores
identifican la existencia de 5 subestaciones eléctricas y de 5 líneas eléctricas que
transportan la energía generada por las diferentes instalaciones energéticas. En el caso
del área de 10 km respecto de las infraestructuras de evacuación, en el estudio se
identifican 22 proyectos fotovoltaicos de los cuales únicamente 1 ya está en explotación.
Asimismo, los promotores identifican en esa área un total de 7 subestaciones eléctricas
y 9 líneas eléctricas que transportan la energía generada, a las que suma otras 52 líneas
ya existentes en la zona. Por último, el estudio de la planta solar «V Solar I», identifica
cuatro plantas en su entorno próximo de 5 km señalado anteriormente.
En los estudios, además de inventariar las infraestructuras presentes en las
diferentes envolventes planteadas, se realiza una breve descripción de las
infraestructuras inventariadas y se analiza y valora los posibles impactos sinérgicos
sobre la vegetación, la fauna, el paisaje y las figuras de protección.
Desde la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad
de Madrid se informa que el impacto que genera la línea planteada sobre la avifauna, se
cve: BOE-A-2023-14336
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sinérgicos y acumulativos:
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85307
importancia en el mantenimiento de los ecosistemas ya que representan un importante
sumidero de carbono. Además, indican que es necesario potenciar el sector agrario y la
producción primaria en la Comunidad de Madrid. Por ello, consideran que el proyecto no
debería ocupar estos terrenos, considerándolo inviable. No consta respuesta de los
promotores a este informe.
Patrimonio Cultural:
En el emplazamiento del proyecto hay varios elementos afectados, como vías
pecuarias, o bienes de interés cultural catalogados, identificados tras la prospección
arqueológica realizada y autorizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Comunidad de Madrid. Las actuaciones realizadas han consistido en el análisis
documental y la prospección arqueológica y paleontológica de la cobertura total del
ámbito afectado por el proyecto, tanto por las plantas como por la infraestructura de
evacuación.
Según el EsIA, la presencia permanente de las PSFVs e infraestructuras de
evacuación implica impacto directo sobre los yacimientos arqueológicos y
paleontológicos.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid informa
favorablemente sobre el proyecto incluyendo una serie de condicionantes incluidos en la
presente Resolución.
Como medida preventiva, se propone el control de los movimientos de tierra en la
fase de construcción, y la garantía de conservación del material encontrado
correspondiente a elementos etnográficos. Como medida de seguimiento, en el EsIA se
indica que se comprobará la no afección a los yacimientos y se realizará un control en
obra sobre los que pudiesen aparecer.
Diferentes componentes del proyecto sobre los principales factores del medio
natural, los estudios de impacto ambiental realizan un análisis en función de las
infraestructuras existentes o en tramitación el entorno del proyecto. En el caso de los
estudios de las infraestructuras de evacuación y de la planta fotovoltaica «Carolina Solar
PV», estos se realizan identificando en primer lugar todas las infraestructuras
energéticas existentes o en tramitación, en una envolvente de 10 km respecto del punto
céntrico de cada una de las infraestructuras evaluadas. Sin embargo, en el caso del
estudio de la planta «V Solar I», éste se limita únicamente identificar las infraestructuras
existentes en un radio de 5 km respecto de la planta.
El estudio de la planta solar fotovoltaica «Carolina Solar PV», identifica un total de 14
proyectos fotovoltaicos en tramitación dentro del ámbito de los 10 km respecto de la
planta, entre los que se encuentra la otra planta integrante del presente proyecto
sometido a evaluación. Por otro lado, en esa área de influencia, los promotores
identifican la existencia de 5 subestaciones eléctricas y de 5 líneas eléctricas que
transportan la energía generada por las diferentes instalaciones energéticas. En el caso
del área de 10 km respecto de las infraestructuras de evacuación, en el estudio se
identifican 22 proyectos fotovoltaicos de los cuales únicamente 1 ya está en explotación.
Asimismo, los promotores identifican en esa área un total de 7 subestaciones eléctricas
y 9 líneas eléctricas que transportan la energía generada, a las que suma otras 52 líneas
ya existentes en la zona. Por último, el estudio de la planta solar «V Solar I», identifica
cuatro plantas en su entorno próximo de 5 km señalado anteriormente.
En los estudios, además de inventariar las infraestructuras presentes en las
diferentes envolventes planteadas, se realiza una breve descripción de las
infraestructuras inventariadas y se analiza y valora los posibles impactos sinérgicos
sobre la vegetación, la fauna, el paisaje y las figuras de protección.
Desde la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad
de Madrid se informa que el impacto que genera la línea planteada sobre la avifauna, se
cve: BOE-A-2023-14336
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sinérgicos y acumulativos: