III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14335)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Estacas de Trueba", 50,40 MW y "Merindades", de 50,40 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana (Burgos)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 85278

El promotor realiza una recopilación bibliográfica de las especies del ámbito del PE
Estacas de Trueba, que señala la presencia de dos especies protegidas en el Catálogo
de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007). Estas son Baldellia alpestris
(Atención preferente) y Pilularia globulifera (Vulnerable). Un análisis de flora potencial
basado en espacios protegidos cercanos menciona otras posibles especies protegidas.
Tras las prospecciones de campo, se han inventariado 114 taxones vegetales, ninguno
de ellos incluido en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León.
Para el PE Merindades, la recopilación bibliográfica señala la presencia de varias
especies incluidas en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. Catalogadas
como «Con aprovechamiento regulado» aparecen Arnica montana y Sideritis
hyssopifolia. Con categoría de «Atención preferente» se encuentran Aster linosyris,
Badellia alpestris, Callitriche palustris, Convallaria majalis, Drosera intermedia,
Equisetum hyemale, Menyanthes trifoliata, Nuphar luteum, Nymphaca alba,
Rhynchospora alba y Taxus baccata. Catalogadas como «Vulnerable» se incluyen
Eriophorum vaginatum y Pilularia globulifera.
Los estudios de campo identifican 107 taxones. La única especie catalogada
detectada es Orchis provincialis, con categoría de «Atención preferente». También se
detectan los endemismos ibéricos Fritillaria pirenaica y Narcissus asturiensis.
La mayoría de los aerogeneradores del PE Estacas de Trueba ocupan superficie
correspondiente a Montes de Utilidad Pública (MUP). Los aerogeneradores ET-01, ET02,
ET-05 y ET-06 se sitúan sobre el MUP Rozas (506), y los aerogeneradores ET-03 y
ET-04 sobre el MUP La Cuesta (354). ET-07 y ET-08 no coinciden con ningún MUP.
Además, la línea de media tensión se ubica sobre los MUP Rozas (506), Argobeo (351) y
La Cuesta (354), atravesándolos en una franja de 5,62 km.
Todos los aerogeneradores del PE Merindades, con excepción del aerogenerador
M4, se encuentran sobre superficie catalogada como Monte de Utilidad Pública. Los
MUP afectados son Fuentemiñé (357), Valluenga (309), y Tremedal y Los Caleros (361).
Los viales de acceso afectan a los MUP Valluenga (309), Tremedal y Los Caleros (361) y
Ladrero (502). La SET Merindades se ubica sobre el MUP Ladrero (502). La LAAT
atraviesa los MUP Campo de la Dehesa (352), Cigüe (353), La Cuesta (354),
Fuentemiñçe (357), Hayedal (359), Tremedal y Los Caleros (361), Ladrero (502) y
Corcos (618), hasta un total de 6,42 km de longitud.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos constata que en las ubicaciones
de ambos PE hay presencia de HIC, en algunos casos prioritarios, que deben ser
preservados. El HIC prioritario 4020*, de no poder evitar interceptarlo en su totalidad por
viales, zanjas o caminos, puede verse afectado al modificarse el régimen hídrico que lo
sustenta. Esto también afectaría a su flora característica de formaciones turbosas, que
en muchos casos es endémica y está catalogada para su estricta protección. Aunque el
promotor ha propuesto como medida compensatoria la restauración de este hábitat con
la misma superficie afectada, esto no se considera pertinente por el hecho de deteriorar
y destruir superficie de un hábitat prioritario, así como por la dificultad de localizar
superficies hídricas similares que lo favorezcan.
Ante las afecciones al HIC prioritario 6210*, el promotor propone el trasplante de los
ejemplares de orquídeas y flora protegida a otro lugar. No obstante, el Servicio territorial
de Medio Ambiente de Burgos considera que esto no es suficiente para garantizar la no
afección. Además, señala que el resto del territorio ocupado y afectado por el PE
Merindades es de características botánicas muy similares, aunque no esté incluido en la
cartografía ni definido oficialmente como HIC. Multitud de aerogeneradores y viales se
encuentran muy próximos a los límites orientativos de la cartografía del HIC prioritario,
aumentando por tanto la probabilidad de ocupación del mismo.
En cuanto a las especies de flora, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Burgos especifica que el ámbito del proyecto se sitúa sobre un singular relieve de la
cuenca del Ebro, de reconocida diversidad botánica, ligada en muchos casos a los
hábitats rocosos que acompañan el curso de sus aguas. Tiene constancia de especies
protegidas como Drosera intermedia, característica de ambientes húmedos que a

cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 142