III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14335)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Estacas de Trueba", 50,40 MW y "Merindades", de 50,40 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana (Burgos)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85277
cretácicas). En estas áreas el impacto contaminante puede ser muy elevado y de difícil
solución si llega a degradar la calidad de las aguas subterráneas.
Los aerogeneradores del PE Merindades se ubican muy próximos a la unidad
hidrogeológica «ES091003-Sinclinal de Villarcayo». Un pequeño tramo de la línea
soterrada de media tensión se encuentra sobre dicha unidad hidrogeológica. Los
aerogeneradores de este PE, la línea de media tensión, la SET PE Merindades y la
mayoría de la LAAT se ubican sobre zonas de permeabilidad muy baja. El recorrido final
de la LAAT atraviesa zonas de permeabilidad media. La SET Colectora Virtus se ubica
sobre formaciones detríticas y cuaternarias de permeabilidad muy alta.
La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma los datos hidrográficos y no se
muestra desfavorable, pero aporta una serie de condicionantes a la ejecución del
proyecto. El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que las zanjas,
viales y caminos del proyecto podrían modificar el muy específico régimen hídrico que
sustenta la vegetación de importancia de la zona.
El promotor identifica que las principales afecciones sobre las aguas podrían
producirse a causa vertidos o derrames accidentales de sustancias peligrosas, así como
por las partículas provenientes de movimientos de tierras.
Como medidas para reducir estas afecciones, se indica que los vehículos que
transporten materiales se cubrirán con lonas para evitar la producción de lixiviados en
periodos lluviosos, se realizarán los acopios a más de 50 m de los cursos de agua y se
impermeabilizarán las zonas en que se ubiquen las instalaciones auxiliares temporales
de obra o parques de maquinaria, entre otras. El EsIA señala que se realizará un estudio
geotécnico previo al inicio de las obras que analizará las cargas del terreno, capacidad
de infiltración, expansividad, hundimiento, etc.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La vegetación de la zona
de implantación de los parques eólicos se compone principalmente de cultivos, áreas de
matorral y pastizal, masas forestales y vegetación de ribera. Los cultivos serían la unidad
de vegetación más afectada, junto con los matorrales y pastizales, por el PE Estacas de
Trueba. Por el contrario, el PE Merindades afectaría principalmente a matorrales y
pastizales, seguido por las masas forestales.
En la zona del PE Estacas de Trueba se detectan HICs, incluidos algunos prioritarios.
En ámbito inmediato del parque (a menos de 100 m) se encuentran los hábitats 4020*
Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix y 4090
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga. El HIC prioritario 4020* se vería
afectado directamente por el aerogenerador ET-04, mientras que el aerogenerador ET-08
se emplazaría colindante al mismo. A su vez, la línea eléctrica de media tensión
atraviesa este HIC durante unos 220 m. El EsIA indica que, aunque la cartografía señala
la presencia de estos HIC, los aerogeneradores se localizan en tierras de cultivo. Se
especifica que antes del inicio de la construcción se realizará una prospección para
catalogar expresamente la presencia de HIC y establecer medidas.
En las cercanías del PE Merindades se identifican también una serie de HICs,
incluidos prioritarios. A menos de 100 m se encuentran los hábitats 4030 Brezales secos
europeos, 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga y 6210* Prados secos
semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia). Este
último constituye un hábitat prioritario, ya que alberga gran diversidad de orquídeas,
algunas de ellas raras o amenazadas.
Atendiendo al EsIA, el aerogenerador M5 afecta parcialmente al HIC 6210*, mientras
que otros cuatro se encuentran a escasos metros. Parte de los viales de acceso y la
canalización de la línea eléctrica de media tensión afectarían a este HIC directamente, que
también se vería atravesado por la LAAT durante 1.870 m. Existen discrepancias entre el
cuerpo del EsIA y el estudio de flora del anexo VI en cuanto a las afecciones al HIC 6210*.
El anexo señala que se produce afección a 578,44 ha del HIC, que cinco aerogeneradores
se encuentran muy próximos y que la línea de alta tensión lo atraviesa 3,5 kilómetros. La
LAAT también atravesaría el hábitat 4090 durante unos 17 m.
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85277
cretácicas). En estas áreas el impacto contaminante puede ser muy elevado y de difícil
solución si llega a degradar la calidad de las aguas subterráneas.
Los aerogeneradores del PE Merindades se ubican muy próximos a la unidad
hidrogeológica «ES091003-Sinclinal de Villarcayo». Un pequeño tramo de la línea
soterrada de media tensión se encuentra sobre dicha unidad hidrogeológica. Los
aerogeneradores de este PE, la línea de media tensión, la SET PE Merindades y la
mayoría de la LAAT se ubican sobre zonas de permeabilidad muy baja. El recorrido final
de la LAAT atraviesa zonas de permeabilidad media. La SET Colectora Virtus se ubica
sobre formaciones detríticas y cuaternarias de permeabilidad muy alta.
La Confederación Hidrográfica del Ebro confirma los datos hidrográficos y no se
muestra desfavorable, pero aporta una serie de condicionantes a la ejecución del
proyecto. El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que las zanjas,
viales y caminos del proyecto podrían modificar el muy específico régimen hídrico que
sustenta la vegetación de importancia de la zona.
El promotor identifica que las principales afecciones sobre las aguas podrían
producirse a causa vertidos o derrames accidentales de sustancias peligrosas, así como
por las partículas provenientes de movimientos de tierras.
Como medidas para reducir estas afecciones, se indica que los vehículos que
transporten materiales se cubrirán con lonas para evitar la producción de lixiviados en
periodos lluviosos, se realizarán los acopios a más de 50 m de los cursos de agua y se
impermeabilizarán las zonas en que se ubiquen las instalaciones auxiliares temporales
de obra o parques de maquinaria, entre otras. El EsIA señala que se realizará un estudio
geotécnico previo al inicio de las obras que analizará las cargas del terreno, capacidad
de infiltración, expansividad, hundimiento, etc.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La vegetación de la zona
de implantación de los parques eólicos se compone principalmente de cultivos, áreas de
matorral y pastizal, masas forestales y vegetación de ribera. Los cultivos serían la unidad
de vegetación más afectada, junto con los matorrales y pastizales, por el PE Estacas de
Trueba. Por el contrario, el PE Merindades afectaría principalmente a matorrales y
pastizales, seguido por las masas forestales.
En la zona del PE Estacas de Trueba se detectan HICs, incluidos algunos prioritarios.
En ámbito inmediato del parque (a menos de 100 m) se encuentran los hábitats 4020*
Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix y 4090
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga. El HIC prioritario 4020* se vería
afectado directamente por el aerogenerador ET-04, mientras que el aerogenerador ET-08
se emplazaría colindante al mismo. A su vez, la línea eléctrica de media tensión
atraviesa este HIC durante unos 220 m. El EsIA indica que, aunque la cartografía señala
la presencia de estos HIC, los aerogeneradores se localizan en tierras de cultivo. Se
especifica que antes del inicio de la construcción se realizará una prospección para
catalogar expresamente la presencia de HIC y establecer medidas.
En las cercanías del PE Merindades se identifican también una serie de HICs,
incluidos prioritarios. A menos de 100 m se encuentran los hábitats 4030 Brezales secos
europeos, 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga y 6210* Prados secos
semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia). Este
último constituye un hábitat prioritario, ya que alberga gran diversidad de orquídeas,
algunas de ellas raras o amenazadas.
Atendiendo al EsIA, el aerogenerador M5 afecta parcialmente al HIC 6210*, mientras
que otros cuatro se encuentran a escasos metros. Parte de los viales de acceso y la
canalización de la línea eléctrica de media tensión afectarían a este HIC directamente, que
también se vería atravesado por la LAAT durante 1.870 m. Existen discrepancias entre el
cuerpo del EsIA y el estudio de flora del anexo VI en cuanto a las afecciones al HIC 6210*.
El anexo señala que se produce afección a 578,44 ha del HIC, que cinco aerogeneradores
se encuentran muy próximos y que la línea de alta tensión lo atraviesa 3,5 kilómetros. La
LAAT también atravesaría el hábitat 4090 durante unos 17 m.
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142