III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14335)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Estacas de Trueba", 50,40 MW y "Merindades", de 50,40 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana (Burgos)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85276
bancos potentes», «margas con intercalaciones de bancos de calizas arcillosas» y
«calcarenitas con Orbitolinas y/o Praealveolinas». Las SET y líneas eléctricas se sitúan
sobre las unidades «calizas y dolomías», «calizas arcillosas con intercalaciones de
margas», «calcarenitas con Orbitolinas y/o Prealveolinas» y «arenas y areniscas
conglomeríticas con estratificación cruzada».
El proyecto no se ubica sobre Lugares de Interés Geológico. En cuanto a la
edafología, en el emplazamiento aparecen distintos tipos de cambisoles, leptosoles,
regosoles, luvisoles y fluvisoles.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que se han eliminado
aerogeneradores que, en una versión anterior del PE Merindades, coincidían con el
Lugar de Interés Geológico (LIG) PR-VC-72 Formas de modelado kárstico en Covanegra
y el río Trifón, de gran interés geomorfológico, paisajístico y científico. Concretamente, el
promotor elimina los aerogeneradores M9 y M10 y desplaza ligeramente el resto de
aerogeneradores al oeste. A pesar de ello, las posiciones de los aerogeneradores de la
versión actual del proyecto se mantienen cercanas a cavidades kársticas, que suponen
además buenos refugios para quirópteros. Aparecen muy próximas las cavidades de
Correcaballos II, Sima de Villamares y Sima del Amor de Otoño, cercanas al complejo de
las cuevas de Piscarciano, que sí se encuentra en el LIG PR-VC-72. No solo resultan de
interés las propias cavidades de endokarst, sino las formaciones características del
relieve exokárstico, como dolinas y lapiaces. La Sima de Covanegra, junto con la cueva
de Piscarciano, se consideran de las más relevantes e interesantes del LIG.
Durante la fase de obras, se producirán afecciones al suelo y geomorfología por la
apertura y acondicionamiento de pistas, desbroces, movimientos de tierras, y
posiblemente por vertidos o derrames accidentales de sustancias peligrosas. Esto último
puede ocurrir también durante la fase de explotación de los PE.
El promotor propone una serie de medidas para reducir las afecciones al suelo. Se
delimitarán las zonas y actuaciones a realizar antes del inicio de las obras para minimizar
las superficies afectadas y se vigilará que las actividades se realicen en las zonas
adecuadas, no se permitirá la circulación fuera de la zona de obra o accesos señalados,
se incorporarán sistemas de drenaje de aguas y la capa de tierra vegetal se separará
según los horizontes del suelo para optimizar su uso posterior, preferentemente en el
propio emplazamiento, entre otras.
Agua: El área objeto de estudio se encuentra en el límite noroeste de la demarcación
hidrográfica del Ebro. El EsIA del PE Estacas de Trueba indica que no se afecta a ningún
río ni arroyo directamente. Sin embargo, aparecen varios cursos de agua en las
cercanías. Los más próximos son el arroyo de San Juan (a una distancia aproximada
de 350 m del aerogenerador más cercano), el arroyo de la Matia (500 m), el arroyo Saúl
(1.200 m) y el río Torriente (1.500 m). En el entorno también se encuentran algunas
fuentes naturales, estando la más cercana a unos 750 m.
Por su parte, el EsIA del PE Merindades también muestra que no se afecta a ningún
río ni arroyo directamente. No obstante, de nuevo surgen diversos cursos de agua en
sus cercanías como: varios arroyos innominados afluentes del río Trifón (a 865 m del
aerogenerador más cercano), el barranco de la Vallengua (1.050 m), arroyo de los
Canales (1.100 m) y el arroyo de Leva (1.350 m). En el entorno también aparecen
algunas fuentes y pozas, estando la más cercana a unos 1.800 m. Por otro lado, este
EsIA indica que la línea de evacuación atraviesa el río Torriente, el arroyo Saúl, el arroyo
de San Juan, el arroyo del Bayo y varios arroyos innominados.
En cuanto a las aguas subterráneas, el PE Estacas de Trueba queda a unos 1.900 m
de la unidad hidrogeológica «ES091003-Sinclinal de Villarcayo». Atendiendo al EsIA, la
mitad de los aerogeneradores (ET-01, ET-02, ET-05 y ET-06) están ubicados sobre
formaciones de permeabilidad muy alta, mientras que la otra mitad (ET-03, ET-04, ET-07
y ET-08) se encuentran en zonas de permeabilidad baja o muy baja. Las áreas de mayor
vulnerabilidad corresponden con formaciones de permeabilidad alta, de tipo detrítico
(cuaternarios aluviales) o de kárstico (calizas del Páramo y calizas y dolomías
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85276
bancos potentes», «margas con intercalaciones de bancos de calizas arcillosas» y
«calcarenitas con Orbitolinas y/o Praealveolinas». Las SET y líneas eléctricas se sitúan
sobre las unidades «calizas y dolomías», «calizas arcillosas con intercalaciones de
margas», «calcarenitas con Orbitolinas y/o Prealveolinas» y «arenas y areniscas
conglomeríticas con estratificación cruzada».
El proyecto no se ubica sobre Lugares de Interés Geológico. En cuanto a la
edafología, en el emplazamiento aparecen distintos tipos de cambisoles, leptosoles,
regosoles, luvisoles y fluvisoles.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que se han eliminado
aerogeneradores que, en una versión anterior del PE Merindades, coincidían con el
Lugar de Interés Geológico (LIG) PR-VC-72 Formas de modelado kárstico en Covanegra
y el río Trifón, de gran interés geomorfológico, paisajístico y científico. Concretamente, el
promotor elimina los aerogeneradores M9 y M10 y desplaza ligeramente el resto de
aerogeneradores al oeste. A pesar de ello, las posiciones de los aerogeneradores de la
versión actual del proyecto se mantienen cercanas a cavidades kársticas, que suponen
además buenos refugios para quirópteros. Aparecen muy próximas las cavidades de
Correcaballos II, Sima de Villamares y Sima del Amor de Otoño, cercanas al complejo de
las cuevas de Piscarciano, que sí se encuentra en el LIG PR-VC-72. No solo resultan de
interés las propias cavidades de endokarst, sino las formaciones características del
relieve exokárstico, como dolinas y lapiaces. La Sima de Covanegra, junto con la cueva
de Piscarciano, se consideran de las más relevantes e interesantes del LIG.
Durante la fase de obras, se producirán afecciones al suelo y geomorfología por la
apertura y acondicionamiento de pistas, desbroces, movimientos de tierras, y
posiblemente por vertidos o derrames accidentales de sustancias peligrosas. Esto último
puede ocurrir también durante la fase de explotación de los PE.
El promotor propone una serie de medidas para reducir las afecciones al suelo. Se
delimitarán las zonas y actuaciones a realizar antes del inicio de las obras para minimizar
las superficies afectadas y se vigilará que las actividades se realicen en las zonas
adecuadas, no se permitirá la circulación fuera de la zona de obra o accesos señalados,
se incorporarán sistemas de drenaje de aguas y la capa de tierra vegetal se separará
según los horizontes del suelo para optimizar su uso posterior, preferentemente en el
propio emplazamiento, entre otras.
Agua: El área objeto de estudio se encuentra en el límite noroeste de la demarcación
hidrográfica del Ebro. El EsIA del PE Estacas de Trueba indica que no se afecta a ningún
río ni arroyo directamente. Sin embargo, aparecen varios cursos de agua en las
cercanías. Los más próximos son el arroyo de San Juan (a una distancia aproximada
de 350 m del aerogenerador más cercano), el arroyo de la Matia (500 m), el arroyo Saúl
(1.200 m) y el río Torriente (1.500 m). En el entorno también se encuentran algunas
fuentes naturales, estando la más cercana a unos 750 m.
Por su parte, el EsIA del PE Merindades también muestra que no se afecta a ningún
río ni arroyo directamente. No obstante, de nuevo surgen diversos cursos de agua en
sus cercanías como: varios arroyos innominados afluentes del río Trifón (a 865 m del
aerogenerador más cercano), el barranco de la Vallengua (1.050 m), arroyo de los
Canales (1.100 m) y el arroyo de Leva (1.350 m). En el entorno también aparecen
algunas fuentes y pozas, estando la más cercana a unos 1.800 m. Por otro lado, este
EsIA indica que la línea de evacuación atraviesa el río Torriente, el arroyo Saúl, el arroyo
de San Juan, el arroyo del Bayo y varios arroyos innominados.
En cuanto a las aguas subterráneas, el PE Estacas de Trueba queda a unos 1.900 m
de la unidad hidrogeológica «ES091003-Sinclinal de Villarcayo». Atendiendo al EsIA, la
mitad de los aerogeneradores (ET-01, ET-02, ET-05 y ET-06) están ubicados sobre
formaciones de permeabilidad muy alta, mientras que la otra mitad (ET-03, ET-04, ET-07
y ET-08) se encuentran en zonas de permeabilidad baja o muy baja. Las áreas de mayor
vulnerabilidad corresponden con formaciones de permeabilidad alta, de tipo detrítico
(cuaternarios aluviales) o de kárstico (calizas del Páramo y calizas y dolomías
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142