III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14335)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Estacas de Trueba", 50,40 MW y "Merindades", de 50,40 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana (Burgos)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85289
carencias relevantes en la consideración de impactos acumulativos y sinérgicos de los
EsIA, indicando los aspectos necesarios para completarlos.
c. Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
En el análisis de la vulnerabilidad del proyecto presente en el EsIA se determinan los
siguientes riesgos considerando su probabilidad de ocurrencia, así como la
vulnerabilidad:
– Riesgos naturales:
• Temperaturas extremas, vientos fuertes y terremotos: Tanto el riesgo como la
probabilidad de ocurrencia y la vulnerabilidad se consideran muy bajos.
• Inundaciones: Tanto el riesgo como la vulnerabilidad se consideran muy bajos. La
probabilidad de ocurrencia se considera baja.
• Incendios: Los TT.MM. en que se ubica el proyecto se consideran Zona de Alto
Riesgo de Incendios conforme a la Orden MAM/851/2010, por la que se declaran zonas
de alto riesgo de incendios en la Comunidad de Castilla y León. El riesgo de incendio se
considera bajo o muy bajo. La probabilidad de ocurrencia y la vulnerabilidad de
consideran altas.
• Movimiento de laderas: El riesgo se considera medio o bajo. La probabilidad de
ocurrencia se considera media o alta, mientras que la vulnerabilidad se considera alta.
• Hundimientos: El riesgo y la probabilidad de ocurrencia se caracterizan como
bajos. La vulnerabilidad se clasifica como alta.
• Hundimientos kársticos: Se analizan solo para el PE Merindades. Se considera un
riesgo y probabilidad de ocurrencia medios, pero la vulnerabilidad ante hundimientos
kársticos es alta.
• Expansividad de arcillas: El riesgo se considera muy bajo o bajo. La probabilidad
de ocurrencia es baja o media. La vulnerabilidad es media.
– Riesgos antrópicos:
Cabe destacar que los aerogeneradores M1 y M2 del PE Merindades y tramos de la
línea eléctrica se ubican sobre una zona de peligrosidad por alto riesgo de movimientos
de ladera o hundimientos. La zona de estudio se encuentra en un área de gran
importancia kárstica aumentado el riesgo de hundimiento debido a la disolución de
minerales en el agua.
La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León indica
que el riesgo de inundaciones es bajo o nulo. En cuanto al riesgo de incendios
forestales, Merindad de Valdeporres cuenta con un índice de riesgo local muy alto,
mientras que el índice de riesgo local de Valle de Valdebezana se considera alto. El
índice de peligrosidad para ambos TTMM es moderado. El área de implantación del
proyecto no se encuentra afectada por la zona de alerta e intervención de los
establecimientos que almacenan sustancias peligrosas afectados por la directiva
SEVESO. Esta Agencia concluye que ninguna de las actuaciones que se planifiquen, ni
los diferentes usos que se asignen al suelo deben incrementar el riesgo hacia las
personas, sus bienes y el medio ambiente.
Sobre el PE Merindades, que se emplaza en un área de mayor riesgo geotécnico, el
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos comenta que se han reubicado
mínimamente los aerogeneradores con respecto a la fase de consultas previas del
proyecto, asentándose prácticamente en el mismo entorno, pero alejándose los más
orientales de las cavidades kársticas donde estaban ubicados originalmente.
Ante la fragilidad del territorio en que se asienta el PE Merindades, el promotor
sugiere, en su contestación a este organismo, la aplicación de medidas como el control
arqueológico y la prospección geofísica por tomografía eléctrica de las ubicaciones de
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
• Vertidos o emisiones accidentales y sistemas de transporte: El riesgo es bajo o
muy bajo. La probabilidad de ocurrencia y la vulnerabilidad se consideran muy bajas.
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85289
carencias relevantes en la consideración de impactos acumulativos y sinérgicos de los
EsIA, indicando los aspectos necesarios para completarlos.
c. Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
En el análisis de la vulnerabilidad del proyecto presente en el EsIA se determinan los
siguientes riesgos considerando su probabilidad de ocurrencia, así como la
vulnerabilidad:
– Riesgos naturales:
• Temperaturas extremas, vientos fuertes y terremotos: Tanto el riesgo como la
probabilidad de ocurrencia y la vulnerabilidad se consideran muy bajos.
• Inundaciones: Tanto el riesgo como la vulnerabilidad se consideran muy bajos. La
probabilidad de ocurrencia se considera baja.
• Incendios: Los TT.MM. en que se ubica el proyecto se consideran Zona de Alto
Riesgo de Incendios conforme a la Orden MAM/851/2010, por la que se declaran zonas
de alto riesgo de incendios en la Comunidad de Castilla y León. El riesgo de incendio se
considera bajo o muy bajo. La probabilidad de ocurrencia y la vulnerabilidad de
consideran altas.
• Movimiento de laderas: El riesgo se considera medio o bajo. La probabilidad de
ocurrencia se considera media o alta, mientras que la vulnerabilidad se considera alta.
• Hundimientos: El riesgo y la probabilidad de ocurrencia se caracterizan como
bajos. La vulnerabilidad se clasifica como alta.
• Hundimientos kársticos: Se analizan solo para el PE Merindades. Se considera un
riesgo y probabilidad de ocurrencia medios, pero la vulnerabilidad ante hundimientos
kársticos es alta.
• Expansividad de arcillas: El riesgo se considera muy bajo o bajo. La probabilidad
de ocurrencia es baja o media. La vulnerabilidad es media.
– Riesgos antrópicos:
Cabe destacar que los aerogeneradores M1 y M2 del PE Merindades y tramos de la
línea eléctrica se ubican sobre una zona de peligrosidad por alto riesgo de movimientos
de ladera o hundimientos. La zona de estudio se encuentra en un área de gran
importancia kárstica aumentado el riesgo de hundimiento debido a la disolución de
minerales en el agua.
La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León indica
que el riesgo de inundaciones es bajo o nulo. En cuanto al riesgo de incendios
forestales, Merindad de Valdeporres cuenta con un índice de riesgo local muy alto,
mientras que el índice de riesgo local de Valle de Valdebezana se considera alto. El
índice de peligrosidad para ambos TTMM es moderado. El área de implantación del
proyecto no se encuentra afectada por la zona de alerta e intervención de los
establecimientos que almacenan sustancias peligrosas afectados por la directiva
SEVESO. Esta Agencia concluye que ninguna de las actuaciones que se planifiquen, ni
los diferentes usos que se asignen al suelo deben incrementar el riesgo hacia las
personas, sus bienes y el medio ambiente.
Sobre el PE Merindades, que se emplaza en un área de mayor riesgo geotécnico, el
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos comenta que se han reubicado
mínimamente los aerogeneradores con respecto a la fase de consultas previas del
proyecto, asentándose prácticamente en el mismo entorno, pero alejándose los más
orientales de las cavidades kársticas donde estaban ubicados originalmente.
Ante la fragilidad del territorio en que se asienta el PE Merindades, el promotor
sugiere, en su contestación a este organismo, la aplicación de medidas como el control
arqueológico y la prospección geofísica por tomografía eléctrica de las ubicaciones de
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
• Vertidos o emisiones accidentales y sistemas de transporte: El riesgo es bajo o
muy bajo. La probabilidad de ocurrencia y la vulnerabilidad se consideran muy bajas.