III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14335)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Estacas de Trueba", 50,40 MW y "Merindades", de 50,40 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana (Burgos)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85288
(menos de 3.500 m) y va resultando menos significativo a distancias mayores. El
promotor no considera que se aumente significativamente el impacto visual en áreas no
afectadas anteriormente por otros PE.
Los núcleos de población de Castrillo de Benzana, Riaño, Soncillo, Pedrosa de
Valdeporres, San Martín de las Ollas y Dosante serían los más afectados por la
implantación del PE Estacas de Trueba. Por otro lado, Hoz de Arreba y Pradilla de Hoz
de Arreba serían los más afectados por el PE Merindades. Estos núcleos se encontraban
más alejados de los PE existentes, pero quedarían a 3.500 m de los nuevos
aerogeneradores.
La cuenca visual desde la que resultarían visibles aerogeneradores en una
envolvente de 25 km del PE Estacas de Trueba aumentaría en un 4,24 %. En una
envolvente de 25 alrededor del PE Merindades, aumentaría en un 0,91%. Esto se calcula
sin tener en cuenta solo los parques construidos.
El promotor considera que se producirá un efecto sinérgico sobre la mortalidad por
colisión de aves y quirópteros. En un radio de 10 km alrededor del PE Estacas de
Trueba, los parques ya existentes suman ochenta aerogeneradores. Junto con este, se
estima una mortalidad anual conjunta de entre dieciséis y dos colisiones al año en base
a datos bibliográficos. Esto supone un incremento de un 10 % de las colisiones anuales.
En un radio de 15 km alrededor del PE Merindades, los parques en funcionamiento ya
suman ciento ochenta y dos aerogeneradores. El gran número de generadores producirá
también un efecto sinérgico sobre el efecto barrera, dificultando el movimiento de la
fauna voladora.
No se considera que la LAAT produzca efectos acumulativos y sinérgicos, ya que
discurre de forma paralela a otras existentes, aunque sí producirá la perdida de
unas 5.660,75 ha de vegetación, incluyendo deforestación, y las líneas de la zona
generan un efecto jaula al cruzarse entre sí. Se proponen una serie de medidas para
aminorar los efectos negativos de la línea. El promotor estima el efecto acumulativo y
sinérgico de riesgo de electrocución sobre la fauna del conjunto de líneas como
moderado.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos tiene constancia de otros
proyectos solicitados que han planeado su línea de evacuación por el mismo trazado,
añadiendo más líneas eléctricas a este espacio. Da como ejemplo el PE Merindad,
promovido por Naturgy Renovables y proyectado muy próximo a los parques de El
Coterejón. El promotor no ha tenido este proyecto en sus estudios de sinergias, como
tampoco ha tenido en cuenta el PE instalado de Montejo de Bricia. Asimismo, este
Servicio indica que los datos tratados en estos estudios no aportan información relevante
que evalúe el efecto real en conjunto. Este efecto sería todavía mayor que el que han
querido plasmar los estudios del promotor, que lo señalan como asumible en el medio.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos indica que se están instalando
numerosos parques eólicos en la provincia de Burgos, que están saturando el territorio y
menoscaban el patrimonio natural de la provincia, existiendo alternativas menos
gravosas en otros parajes. Otros parques se han proyectado más cercanos a Burgos
capital, en territorios con menores altitudes, donde las tecnologías actuales permiten
producir energía con menor impacto visual y menor huella ambiental. Por tanto, concluye
que resulta inadecuada a día de hoy la ubicación seleccionada en un entorno de gran
singularidad.
En su contestación al informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos,
el promotor afirma que se tuvo en cuenta el PE Montejo de Bricia en el EsIA del PE
Merindades. Con respecto al PE Meridad promovido por Naturgy, comenta que su
información pública fue posterior a la de los parques de su competencia, y que no recibió
información sobre el mismo.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala otro PE en el entorno que no se ha
tenido en cuenta en los estudios del promotor, denominado Virtus 1. Además, señala
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85288
(menos de 3.500 m) y va resultando menos significativo a distancias mayores. El
promotor no considera que se aumente significativamente el impacto visual en áreas no
afectadas anteriormente por otros PE.
Los núcleos de población de Castrillo de Benzana, Riaño, Soncillo, Pedrosa de
Valdeporres, San Martín de las Ollas y Dosante serían los más afectados por la
implantación del PE Estacas de Trueba. Por otro lado, Hoz de Arreba y Pradilla de Hoz
de Arreba serían los más afectados por el PE Merindades. Estos núcleos se encontraban
más alejados de los PE existentes, pero quedarían a 3.500 m de los nuevos
aerogeneradores.
La cuenca visual desde la que resultarían visibles aerogeneradores en una
envolvente de 25 km del PE Estacas de Trueba aumentaría en un 4,24 %. En una
envolvente de 25 alrededor del PE Merindades, aumentaría en un 0,91%. Esto se calcula
sin tener en cuenta solo los parques construidos.
El promotor considera que se producirá un efecto sinérgico sobre la mortalidad por
colisión de aves y quirópteros. En un radio de 10 km alrededor del PE Estacas de
Trueba, los parques ya existentes suman ochenta aerogeneradores. Junto con este, se
estima una mortalidad anual conjunta de entre dieciséis y dos colisiones al año en base
a datos bibliográficos. Esto supone un incremento de un 10 % de las colisiones anuales.
En un radio de 15 km alrededor del PE Merindades, los parques en funcionamiento ya
suman ciento ochenta y dos aerogeneradores. El gran número de generadores producirá
también un efecto sinérgico sobre el efecto barrera, dificultando el movimiento de la
fauna voladora.
No se considera que la LAAT produzca efectos acumulativos y sinérgicos, ya que
discurre de forma paralela a otras existentes, aunque sí producirá la perdida de
unas 5.660,75 ha de vegetación, incluyendo deforestación, y las líneas de la zona
generan un efecto jaula al cruzarse entre sí. Se proponen una serie de medidas para
aminorar los efectos negativos de la línea. El promotor estima el efecto acumulativo y
sinérgico de riesgo de electrocución sobre la fauna del conjunto de líneas como
moderado.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos tiene constancia de otros
proyectos solicitados que han planeado su línea de evacuación por el mismo trazado,
añadiendo más líneas eléctricas a este espacio. Da como ejemplo el PE Merindad,
promovido por Naturgy Renovables y proyectado muy próximo a los parques de El
Coterejón. El promotor no ha tenido este proyecto en sus estudios de sinergias, como
tampoco ha tenido en cuenta el PE instalado de Montejo de Bricia. Asimismo, este
Servicio indica que los datos tratados en estos estudios no aportan información relevante
que evalúe el efecto real en conjunto. Este efecto sería todavía mayor que el que han
querido plasmar los estudios del promotor, que lo señalan como asumible en el medio.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos indica que se están instalando
numerosos parques eólicos en la provincia de Burgos, que están saturando el territorio y
menoscaban el patrimonio natural de la provincia, existiendo alternativas menos
gravosas en otros parajes. Otros parques se han proyectado más cercanos a Burgos
capital, en territorios con menores altitudes, donde las tecnologías actuales permiten
producir energía con menor impacto visual y menor huella ambiental. Por tanto, concluye
que resulta inadecuada a día de hoy la ubicación seleccionada en un entorno de gran
singularidad.
En su contestación al informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos,
el promotor afirma que se tuvo en cuenta el PE Montejo de Bricia en el EsIA del PE
Merindades. Con respecto al PE Meridad promovido por Naturgy, comenta que su
información pública fue posterior a la de los parques de su competencia, y que no recibió
información sobre el mismo.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala otro PE en el entorno que no se ha
tenido en cuenta en los estudios del promotor, denominado Virtus 1. Además, señala
cve: BOE-A-2023-14335
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142